De vainilla o de huevo suelen ser la mayoría de flanes que se preparan en muchas cocinas. Sin embargo, siempre…
Aprende a hacer vinagretas fáciles y deliciosas en casa
La vinagreta puede acompañar a cualquier tipo de plato, desde ensaladas a verduras, carnes o pescados. Si bien se puede utilizar cualquier vinagre, se recomiendan el de manzana y el de vino

Las vinagretas son salsas emulsionadas cuyo ingrediente principal es un ácido como el vinagre (o el zumo de limón). Se acompañan por un medio graso como puede ser el aceite, la mayonesa, la nata agria o el yogur natural.
La vinagreta se utiliza para acompañar diversos platos tales como verduras, mariscos, pescados, carnes o ensaladas. Aprende en la siguiente nota diferentes recetas para hacer vinagretas deliciosas.
Receta de vinagreta básica
Si bien es muy sencillo hacer vinagretas, puedes comenzar por la receta más básica de todas. La preparas en cinco minutos con tres simples ingredientes y la puedes usar como aderezo para ensaladas, por ejemplo. Lo bueno es que puedes “jugar” con las opciones y hacer algo diferente cada vez.
Ingredientes
- 1 cucharada de mostaza Dijón (15 g)
- ¼ taza de vinagre balsámico (125 ml)
- ¾ taza de aceite de oliva (220 ml)
- Sal y pimienta al gusto
Elaboración
- La proporción es una parte de vinagre por tres o cuatro de aceite, pero puedes probar otras relaciones según tus gustos. Algunas personas prefieren con más vinagre y otros con más aceite.
- Los ingredientes deben ser de la mejor calidad posible.
- Solo tienes que revolver la mostaza con el vinagre en un recipiente mediano y sazonar a gusto.
- Continuar mezclando mientras vas incorporando de a poco el aceite, mediante un flujo fino y constante.
- A continuación, cuando hayas vertido la mitad del aceite puedes empezar a probar su sabor. Tal vez debas sazonar más.
- Continuar con el aceite hasta que se encuentre bien a tu gusto. El sabor ha de ser suave y un poco ácido. Si la encuentras demasiado ácida, añade más aceite.
Receta 2 para hacer vinagreta
En este caso, la receta lleva algunos ingredientes más pero es tan simple de hacer como la anterior. Solo necesitarás unos diez minutos como máximo para terminarla.
Ingredientes
- ¼ taza de vinagre balsámico (125 ml)
- ¾ taza de aceite de oliva (220 ml)
Condimentos al gusto:
- Sal
- Pimienta negra molida
- Perejil picado
- Ajo picado
- Cebollino picado
- Pepinillos
Elaboración
- Para empezar, picar bien fina toda la verdura (en lo posible con una procesadora) y colocarla en un recipiente mediano.
- Mezclar primero con el vinagre, luego añadir el aceite, la sal y la pimienta.
- Las proporciones son siempre una taza de vinagre por cada tres de aceite.
Qué debes saber sobre las vinagretas
La vinagreta es un elemento que no puede faltar en la cocina porque le da un sabor maravilloso a todas nuestras comidas. En verano a las ensaladas, en invierno a las verduras al vapor.
También acompañan las carnes, el pescado y el pollo. Hay tantas variables como personas y cocineros en el mundo. Además, es probable que hayas probado más de una receta en casa de tu abuela o tu madre.
Puedes usar cualquier tipo de vinagre, aunque los más habituales son el de manzana o el de vino. No se aconseja utiliza el vinagre blanco porque es muy fuerte.
Por último, en cuanto al aceite, el de girasol o el de colza son los de sabor más neutro. Pero si te gustan los más fuertes, no dudes en usar el de oliva o el de nuez.
Recomendaciones
- Para que la vinagreta sea ligera, se aconseja “cortarla” con agua (en vez de aceite).
- Para que quede más espesa, añade algunas yemas de huevo crudas.
- Para que los ingredientes se mezclen bien utiliza un tenedor o una batidora.
- Para que te dure más tiempo en el refrigerador, consérvala en una botella cerrada bien hermética.
- Puedes añadir diferentes ingredientes según tus gustos, tales como mostaza, pimienta, zumo de limón, etc.
Diferentes tipos de vinagretas
Como se ha dicho antes, puedes encontrar diversas recetas de vinagretas y todas ellas llevar diferentes ingredientes. Puedes dividirlas de la siguiente manera:
- Con condimentos: cebolla, chalote, ajo, para realzar el sabor de una deliciosa y fresca ensalada.
- Con finas hierbas: albahaca, tomillo, laurel, perejil.
- Con especias: citronela, jengibre fresco, guindilla, ideal para las salsas.
- Con miel: una pequeña cucharadita para que sea una receta más dulce.
- Sin vinagre: reemplaza este ingrediente esencial por vino o crema líquida.
- Sin aceite: usando yogur natural condimentado con finas hierbas, ajo y zumo de limón.
- Con cítricos: más allá del limón, puedes añadir zumo de pomelo o de naranja.
- Con salsas: de soja, mayonesa o Worcestershire.
- Con semillas: sésamo, quinua, amaranto.
- Templadas: se debe calentar primero el aceite con alguna hierba aromática, emulsionar con zumo de limón y un poco de vinagre de sidra o de manzana. Ideal para el pescado al horno.
¿Qué son las vinagretas guarnecidas?
Se trata de una forma más “complicada” de hacer vinagretas, perfectas cuando ya nos sabemos de memoria las otras recetas. Es un evento especial o queremos incursionar en un acompañamiento más elaborado para nuestras comidas.
A la mezcla básica se le añaden otros ingredientes para dar más textura, sabor o aroma al plato. Algunos de los ejemplos son:
- Para aliñar una ensalada de pollo: se añaden frutos secos en trozos y cebollino a la vinagreta. Luego se mezcla con una cucharadita de mostaza de Dijón.
- Para ensaladas con mariscos o pescado: añade frutas como mango o piña y usa vinagre seco de Jerez. Conseguirás un equilibrio entre lo seco y lo dulce.
- Para ensaladas con salazones o ahumados: coloca fresas y vinagre de frambuesa.
- Para ensaladas solo con vegetales: la vinagreta se guarnece con cebolleta fresca, trocitos de pimiento, ajo, etc. Ideal para resaltar el gusto de los tomates o los espárragos.
Imágenes cortesía de Ryan Kazda, geekspeaklic, He cooks she cooks, Estelle Broyer, Sarah R y Andrew Weil.
Yamila Papa Pintor es una periodista especializada en deportes (Círculo de periodistas deportivos, 2006-2008). Entre los años 2010 y 2011 trabajó como periodista deportiva en “Argentinos Pasión”. Desde el año 2011 se desempeña en la redacción de artículos sobre distintas temáticas: salud, deportes, viajes, mascotas y recetas de cocina, entre ellas. Además, es locutora de radio y televisión, y una gran entusiasta por la vida natural. Es vegetariana y participante activa de una fundación encargada de plantar árboles en su país de origen, Argentina. En cuanto a idiomas, domina el inglés y el portugués, y tiene un nivel básico de árabe. Recientemente completó su formación con el curso de: "Introduction to Food and Health" (Universidad de Stanford, 2019)