Batido de remolacha para terminar con la anemia naturalmente
A la hora de hacerle frente a la anemia, además de seguir el tratamiento que paute el médico, será fundamental mejorar los hábitos alimenticios. Esto nos da la oportunidad de aprovechar los beneficios que nos puede aportar, por ejemplo, un batido de remolacha.
El batido de remolacha es una manera de aprender a comer más sano en general, pero también una forma distinta de disfrutar un alimento que puede ayudarnos a subir los niveles de hierro. Todo ello en una merienda o como complemento de una comida principal.
Veamos más sobre esta deliciosa propuesta a continuación.
Cuidado con los suplementos de hierro
Antes de tomar suplementos de hierro, debemos conocer muy bien la dosis que necesitamos para no tomar más de la cuenta y desmejorar la salud. Para ello, será imprescindible la consulta con el médico.
Debemos tener en cuenta también las indicaciones del medicamento como tal. Por ejemplo, si tomamos los suplementos de hierro sin haber comido algo antes, nos pueden ocasionar malestar estomacal, cólicos, náuseas y diarrea.
A la hora de tomar el suplemento, si bien es importante tener “algo” en el estómago para prevenir molestias como las ya mencionadas, también es importante tener en cuenta qué es conveniente comer y qué no.
En este sentido, no es recomendable tomar lácteos junto con el suplemento (o poco tiempo después de haberlo tomado) porque puede dificultar su asimilación. En cambio, lo ideal es tomarlo junto con alguna fuente de vitamina C, como puede ser una fruta.
Descubre: ¿Cuáles son los beneficios de los cítricos para los deportistas?
Batido de remolacha… y más
El batido de remolacha que te proponemos destaca por su potente color rojo y aporte de nutrientes, que nos ayudan a combatir la anemia y otros déficits nutricionales, como se indica en la hoja de datos de la Asociación 5 al día y diversos estudios.
La remolacha aporta hierro y ácido fólico, pero también vitaminas B, C, potasio y carotenos. Además, si conseguimos remolachas ecológicas, y las consumimos en el batido con todo y sus hojas, podremos obtener algo de vitamina A y todavía más vitamina C.
La ventaja de prepararnos este batido como desayuno es que podemos añadir muchos ingredientes beneficiosos para combatir la anemia, algunos de los cuales nos sería difícil consumirlos de otro modo. Así, conseguimos una bebida de sabor dulce y delicioso que nos aportará lo que el cuerpo necesita.
A este batido le añadiremos, por ejemplo, limón, ya que este contiene vitamina C. Esta vitamina, como ya hemos dicho, nos ayuda a asimilar todavía mejor el hierro y el resto de nutrientes.
Aprovecharemos también para incluir otros ingredientes que contienen hierro en cierta medida, como el polen, la hoja de ortiga seca, las semillas de girasol o la alfalfa germinada.
Asimismo, la manzana dará un sabor excelente al batido, además de hacerlo más nutritivo. Por último, el aceite de oliva nos ayudará a asimilar mejor las vitaminas de todos los ingredientes.
Cómo preparar el batido
Este batido de remolacha nos permitirá sustituir el desayuno o una parte, por lo que haremos una buena cantidad.
Ingredientes
- Una remolacha pequeña ecológica con dos o tres de sus hojas
- Una cucharadita de ortiga seca (5 g)
- Una cucharadita de polen molido (5 g)
- Un puñado de alfalfa germinada
- Una manzana
- Una cucharada sopera de semillas de girasol crudas (14 g)
- El jugo de medio limón
- Una cucharada sopera de aceite de oliva virgen extra (14 g)
Preparación
- Batiremos bien los ingredientes, añadiendo el agua que sea necesaria para conseguir la textura que queramos.
- Es importante que el polen y las semillas queden bien trituradas para que nuestro organismo las digiera y asimile bien.
- Si conseguimos frutas ecológicas podemos usarlas con su peladura, previamente lavadas.
Visita este artículo: Agua con limón y semillas de chía: beneficios si eres mujer
Otros consejos
- La carne roja no es la única solución para la anemia. Trata de no abusar de ella. Una alimentación rica en frutas y verduras, legumbres, cereal integral, frutos secos y semillas también nos puede ayudar a prevenirla y tratarla de manera saludable.
- Nos podemos acostumbrar a comer una ensalada completa cada mediodía, acompañando la comida.
- Un aliño adecuado que nos puede ayudar a asimilar mejor el hierro es un chorrito de jugo de limón fresco.
- Evita tomar té verde con las comidas, ya que puede dificultar la absorción del hierro.
- Los lácteos también dificultan la asimilación del hierro. Trata de evitarlos y, sobre todo, si los consumes que sea fuera de las comidas principales.
- Tomar el sol con prudencia también es un buen remedio para ayudar a fijar el hierro del que dispone el organismo. Sin embargo, siempre debe hacerse fuera de las horas de máxima radiación y en pequeños intervalos.
Recomendamos siempre consultar con el médico de cabecera antes de hacer cualquier tratamiento por cuenta propia. En especial, en este caso, ya que hay diferentes tipos de anemia y algunas requieren un seguimiento específico.
Te podría interesar...Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Longland, A. C., & Graham Low, A. (2017). Sugar beet. In Non-Traditional Feeds for Use in Swine Production (1992). https://doi.org/10.1201/9780203711248
- Mahlein, A. K., Rumpf, T., Welke, P., Dehne, H. W., Plümer, L., Steiner, U., & Oerke, E. C. (2013). Development of spectral indices for detecting and identifying plant diseases. Remote Sensing of Environment. https://doi.org/10.1016/j.rse.2012.09.019
- DeLoughery, T. G. (2017). Iron Deficiency Anemia. Medical Clinics of North America. https://doi.org/10.1016/j.mcna.2016.09.004