¿En qué consiste la liberación somato-emocional?

La liberación somato-emocional es una terapia que libera el cuerpo y la mente de los efectos residuales de lesiones y experiencias negativas del pasado. Permite soltar los traumas del pasado para avanzar y vivir una vida plena.
¿En qué consiste la liberación somato-emocional?

Escrito por Equipo Editorial

Última actualización: 15 junio, 2021

La liberación somato-emocional es una técnica por medio de la cual se hace lo posible por despojar la mente y el cuerpo de las consecuencias nocivas que acarrean ciertos aspectos del pasado.

Al despojarte de tanto sufrimiento, la liberación somato-emocional te permite recomenzar tu vida con serenidad, sin miedo a recordar etapas previas y enfrentando el futuro con optimismo.

Esta definición, que fue desarrollada por el doctor John E. Upledger. Considera al ser humano como una unidad entre el cuerpo y la mente. En el cerebro nacen los pensamientos que luego se convertirán en emociones y sentimientos. Si las emociones son violentas, el cerebro se contrae dejando atrapada una carga emocional que desencadenará otra contracción. Esto se manifiestan con traumas, encapsulando emociones reprimidas.

También lee Descubre la importancia de expresar tus emociones a tiempo

Sufrimientos

Sufrimientos

Los sufrimientos tienden a somatizarse y reflejarse en distintas partes del organismo. Así aparecen los dolores en los músculos o las articulaciones.

Los sufriemientos psicológicos más intensos pueden, incluso, distorsionar la realidad que ves.

Muchas veces los mecanismos de autorregulación no detectan el momento en el que se genera una condición traumatizante. Esto se debe a que la mente está trabajando a toda máquina para compensar la situación estresante.

¿Por qué ocurre así?

Por qué ocurre así

Nuestro organismo está acostumbrado a encapsular o aislar esta energía anormal, generando un “quiste energético” en palabras de los expertos. El quiste energético puede crecer en función de las reacciones ante situaciones cotidianas. A eso se le suman los temores y rencores, cosas que alimentan esa masa encapsulada.

Se crean disfunciones orgánicas, tales como problemas gástricos, resfriados y malestares generales. Se fomenta una gama de reacciones y sentimientos negativos, como violencia, agresividad, miedos y rencores.

Esto crea un círculo vicioso que debe ser interrumpido lo antes posible para que no se generen afecciones de salud más graves.

A veces se tiende a no aceptar el problema y, en su lugar, se ignora hasta que ya ha crecido considerablemente. Así se generan grandes preocupaciones en las que la personalidad se ve afectada.

Sentimientos negativos

Superar el sufrimiento emocional

Cuando descubres y liberas cada sentimiento negativo, todos estos problemas van atenuándose hasta abandonar el cuerpo. Entonces, la mente se relaja. A esto se le llama liberación somato-emocional, proceso en el cual se estimulan los recuerdos positivos.

La liberación se realiza a través de la terapia craneosacral, en la que se localizan las zonas del cuerpo que está conteniendo aquellos malos recuerdos, resentimientos y traumas. Por medio de masajes y estímulos se puede llegar a un equilibrio.

Beneficios de la liberación somato-emocional

mujer sonriendo
  • Ayuda al paciente a abandonar el estancamiento energético, que ocasiona la alteración física o emocional.
  • Reduce la angustia. Parte de la terapia es expresar angustia, rabia, dolor, miedos y resentimientos, para quitarles carga emocional.
  • Evita que se produzcan confusiones o distorsiones de la realidad por los malos pensamientos.
  • Evita que el paciente viva en el pasado, encerrado entre las paredes de la nostalgia y rencores. Se le invita a que abra la puerta y salga hacia el presente.
  • Durante la terapia, se liberan grandes cantidades de energía que antes se reprimían.

Te sentirás libre, seguro y más feliz. Dejarás salir de ti un conjunto nocivo de sentimientos que te pueden ir consumiendo y perturban la mente. Adiós a la soberbia, egoísmo, terrores, fobias y depresión que tanta confusión mental causaban.

¿La liberación somato-sensorial es para todos?

En vista de las múltiples ventajas de la liberación somato-sensorial se nota que vale la pena el esfuerzo. Es cierto que a algunas personas les cuesta hacerlo ya que sus problemas las han sometido a fuerte presión durante un período prolongado.

Otras, tal vez tengan miedo al cambio, y piensan que no quieren pasar por un nuevo proceso de adaptación, y desarrollan sentimientos de inseguridad. Se sienten cómodos porque creen que invierten menos energía postrados en su pereza mental.

No obstante, todos los esfuerzos valen la pena. Será un proceso lento, pero consciente y racional. Podrás entender que el problema surgió en un momento de la vida en el que no teníamos las debidas herramientas de superación.

Te podría interesar...
Los efectos de las emociones y pensamientos negativos en nuestro cuerpo
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
Los efectos de las emociones y pensamientos negativos en nuestro cuerpo

Los pensamientos negativos pueden causarnos problemas emocionales y físicos. Aprende a mejorar tu salud a través de simples técnicas para ser más p...



Los contenidos de esta publicación se redactan solo con fines informativos. En ningún momento pueden servir para facilitar o sustituir diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.