Logo image
Logo image

¿Qué es un coprocultivo?

5 minutos
Las enfermedades gastrointestinales cursan con síntomas como diarrea, dolor abdominal o sangre en las heces. Los coprocultivos son métodos de detección para descubrir a los patógenos que las causan.
¿Qué es un coprocultivo?
Samuel Antonio Sánchez Amador

Escrito y verificado por el biólogo Samuel Antonio Sánchez Amador

Última actualización: 09 julio, 2023

El coprocultivo o cultivo fecal es un método eficaz en la identificación de patologías del sistema digestivo que se asocian a infecciones. Inclusive, son un mecanismo habitual para llevar adelante diversos estudios científicos que arrojan conclusiones sobre la presencia de bacterias y parásitos en el intestino.

A menudo nos infectamos con parásitos, virus y bacterias que generan diversos cuadros de malestar intestinal. Además, existen patologías que se expresan mediante el sangrado en heces, como la colitis, el cáncer gástrico y las úlceras estomacales. Para estos y otros casos, un coprocultivo es la prueba de detección obligada.

Sobre los cultivos microbiológicos

Un cultivo microbiológico es un método que se basa en la multiplicación de microorganismos en un medio estéril, en general bacterias, para facilitar la detección de un agente patógeno causante de enfermedades. En definitiva, es brindar a los microorganismos el ámbito ideal para su desarrollo.

Las siembras de muestras biológicas de los pacientes provienen de esputos, frotados de saliva, partes de piel o heces. Se colocan en unos pequeños recipientes denominados placas de Petri, con una sustancia sólida en su interior que contiene agar.

Muchos patógenos tienen requerimientos de crecimiento específico, por lo que cada medio de cultivo se especializa en base al microorganismo que se busca, tal y como informa este portal especializado en inmunología. Algunos de estos parámetros son los siguientes:

  • Disponibilidad de nutrientes adecuados para el crecimiento bacteriano.
  • Presencia o ausencia de oxígeno y otros gases.
  • Condiciones de humedad adecuadas.
  • Luz ambiental.
  • Acidez o alcalinidad.
  • Temperatura.
  • Esterilidad del ambiente.

Según los tipos de microorganismos que se quieran encontrar, las condiciones en los medios de cultivo deben ser diferentes. Una vez se ha observado su crecimiento en la placa, se aíslan muestras de la misma y se observan al microscopio, para identificar la especie concreta causante de la enfermedad.

Tal y como apuntan diversas fuentes científicas, existen muchos tipos diferentes de tinciones para la identificación de bacterias. En la tinción se coloca un colorante que los microorganismos toman, volviéndose de ese color. La más común de uso médico es la tinción de tipo Gram.

Some figure
Las placas de petri son los sitios donde se cultivan microorganismos en los laboratorios

Para saber más: ¿Existen bacterias en el corazón?

¿Qué es un coprocultivo?

Así pues, según lo que venimos contando, un coprocultivo no es más que un cultivo microbiológico basado en la recogida de heces como muestra del paciente enfermo. Se utiliza, sobre todo, para estudiar casos de diarreas persistentes o recurrentes sin motivo conocido.

Tal y como recoge este artículo médico de revisión, la toma de muestras fecales se hace necesaria en cuadros entéricos infecciosos que no remiten en dos o tres días. Algunos de los microorganismos patógenos que pueden identificarse mediante coprocultivos son Salmonella, Campilobacter, Helicobacter, Shigella, Yersinia, Clostridium difficile y Staphylococcus aureus.

Obtención de la muestra

En el artículo de revisión que citamos, se nos ilustran los pasos a seguir para la recogida de la muestra del coprocultivo:

  1.  Se juntan las heces del paciente en un recipiente de boca ancha con cierre hermético, con un volumen mínimo de muestra de dos a cuatro gramos en heces pastosas y cinco a diez mililitros en heces líquidas.
  2.  No son válidas las muestras fecales que han permanecido expuestas al medio ambiente durante dos horas o más, o las que están contaminadas con orina o restos de papel higiénico.
  3.  Se toma una muestra muy pequeña de las heces del paciente y se siembra en el medio de cultivo adecuado para la proliferación de microorganismos patógenos.
  4. Si con la primera muestra no se detecta la presencia de enteropatógenos, es necesario recolectar dos tomas más en diferentes días.
  5. Una vez identificada la bacteria patógena, se procede a la prescripción del antibiótico adecuado.

¿Qué se observa en los coprocultivos?

Estos cultivos microbiológicos sirven para identificar diversas patologías a través de la identificación de bacterias, mediante el sembrado de la muestra fecal y posterior tinción. También se examinan posibles huevos o restos de parásitos.

Según el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), parásitos como las tenias se identifican con coprocultivos, pues se observan sus huevos en las heces del enfermo. Del mismo modo, si hay sangre oculta que no se ve a primera vista en las deposiciones, puede ser detectada por el bioquímico.

Limitaciones del coprocultivo

No todo es ideal en el mundo de los cultivos microbiológicos. No siempre se alcanzan los resultados y se dependen, en gran medida, de la calidad con la que se obtiene la muestra. Tal y como recoge este artículo científico, existen ciertos riesgos a la hora de identificar enfermedades mediante coprocultivos.

En primer lugar, no todos los enteropatógenos se buscan de forma rutinaria. Debido a que el medio de cultivo es específico de los microorganismos que se quieren encontrar, algunos menos comunes, como Bacteroides fragilisEdwarsiella tarda o Escherichia alberti pueden no crecer .

Además, existen patógenos desconocidos para los cuales no se saben sus requerimientos biológicos, y por ello, al no presentárseles las condiciones adecuadas, pueden no multiplicarse en la placa. Es algo que escapa a la situación clínica puntual, en la cual se pretende buscar las enfermedades más comunes.

Otros estudios argumentan que los coprocultivos son inapropiados en personas que llevan más de tres días hospitalizadas. Esto se debe a que la causa de diarrea no es atribuible a los patógenos del intestino. En estos casos se opta por la técnica de detección mediante PCR, que identifica genes específicos de un microorganismo en la muestra fecal.

Some figure
En las hospitalizaciones, el coprocultivo tiene limitaciones de uso y de efectividad

Quizás te pueda interesar: Helicobacter pylori y cáncer ¿están relacionados?

Coprocultivos: ¿qué recordar?

Estos cultivos microbiológicos son útiles a la hora de identificar bacterias entéricas patógenas, parásitos y sangre en las heces. Aún así, debido al alto coste y demora del procedimiento, solo se seleccionan para ellos a los pacientes que por su situación epidemiológica lo ameriten.

De todas formas, si algún día te proponen la realización de un coprocultivo durante un ingreso hospitalario, no hay por qué preocuparse. Los médicos están tratando de identificar de forma exacta al causante de la enfermedad gastrointestinal, para así administrar el medicamento adecuado.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Vila, J., Gómez, M. D., Salavert, M., & Bosch, J. (2017). Métodos de diagnóstico rápido en microbiología clínica: necesidades clínicas. Enfermedades Infecciosas Y Microbiología Clínica35(1), 41-46.
  • Los medios de cultivo, microinmuno. Recogido a 27 de junio en http://www.microinmuno.qb.fcen.uba.ar/SeminarioMedios.htm.
  • López-Jácome, L. E., Hernández-Durán, M., Colín-Castro, C. A., Ortega-Peña, S., Cerón-González, G., & Franco-Cendejas, R. (2014). Las tinciones básicas en el laboratorio de microbiología. Investig. en discapacidades3(1), 10-18.
  • Cultivo (microbiología), wikipedia. Recogido a 27 de junio en https://es.wikipedia.org/wiki/Cultivo_(microbiolog%C3%ADa)
  • Cuesta, F. S., López, F. R., González, A. I., & Díaz, M. L. (2002). Indicaciones y valoración clínica del coprocultivo. Medicine-Programa de Formación Médica Continuada Acreditado8(61), 3273-3275.
  • Blu, A., León, E., Román, J. C., Chanqueo, L., & García, P. (2005). Evaluación del rendimiento del coprocultivo en pacientes hospitalizados. Revista chilena de infectología22(1), 58-62.
  • Teniasis diagnóstico, CDC. Recogido a 27 de junio en https://www.cdc.gov/parasites/taeniasis/es/diagnostico.html.

Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.