Las candidiasis vaginales son muy comunes, pues provocan, de media, infección en el tracto urogenital en el 75 % de…
Sobre el autor
Graduado en Biología por la Universidad de Alcalá de Henares (2018). Complementó su formación con un máster en Zoología por la Universidad Complutense de Madrid (2019). A lo largo de su carrera estudiantil se ha especializado en áreas de parasitología, epidemiología, microbiología y otras ramas que convergen entre la ciencia experimental y la medicina.
Formó parte de un equipo de investigación del Departamento de Biología Evolutiva del Museo Nacional de Ciencias Naturales durante dos años. En este periodo logró obtener amplios conocimientos específicos sobre ADN, heredabilidad y otras cuestiones genéticas.
En la actualidad se dedica a tiempo completo a la divulgación científica. Colabora como redactor y editor para diferentes portales de medicina, psicología y epidemiología. Sus áreas de interés son la conservación de los ecosistemas, la ecología aplicada y la restauración del medio ambiente.
Últimos artículos
El término picadura de nigua hace referencia a una infección parasítica provocada por la especie Tunga penetrans, un insecto sifonáptero (pulga)&he...
La otomicosis es una infección fúngica que se asienta en el oído externo de forma frecuente. Hace parte del grupo…
La enfermedad hemolítica del recién nacido (EHRN), también llamada eritroblastosis fetal, es una patología de naturaleza autoinmune que puede ser&h...
La leucoencefalopatía multifocal progresiva es una enfermedad rara y fatal de tipo viral en la que se daña e inflama…
La nefropatía membranosa o glomerulonefritis membranosa es una enfermedad de progreso lento que se produce cuando los vasos sanguíneos del…
La hipertensión se suele asociar en el ámbito médico a la población adulta. Y no es para menos, ya que…
El acondicionamiento regular a la actividad física conlleva una serie de cambios anatómicos y fisiológicos en el corazón. Estas adaptaciones&hellip...
La enfermedad renal poliquística es un trastorno hereditario en el que se desarrollan grupos de quistes dentro de los riñones.…
La artritis idiopática juvenil es la enfermedad reumática sin origen claro más común durante la infancia. La prevalencia de esta…
La trimetilaminuria (TMAU), conocida de forma coloquial como síndrome del olor a pescado o síndrome del mal olor, es una…
Las consecuencias de la presión alta en el cuerpo (o hipertensión arterial) son crónicas y graves, ya que incrementan de…
La infección por Naegleria fowleri (un ameboflagelado perteneciente al filo Percolozoa) desencadena en el paciente la naegleriasis, también conocid...
Artículos revisados
Las candidiasis vaginales son muy comunes, pues provocan, de media, infección en el tracto urogenital en el 75 % de…
La otomicosis es una infección fúngica que se asienta en el oído externo de forma frecuente. Hace parte del grupo…
El acondicionamiento regular a la actividad física conlleva una serie de cambios anatómicos y fisiológicos en el corazón. Estas adaptaciones&hellip...
La enfermedad renal poliquística es un trastorno hereditario en el que se desarrollan grupos de quistes dentro de los riñones.…
La insuficiencia renal crónica (IRC) se define como la pérdida progresiva, permanente e irreversible de la tasa de filtración glomerular…
El codo de golfista,«epitrocleítis» o «epicondilitis medial», es una tendinopatía en la inserción de los músculos trocleares. El dolor suele&hellip...
La laparoscopia es la alternativa mínimamente invasiva a la cirugía de abdomen abierta convencional, la laparotomía. En esta intervención - menos a...
La meralgia parestésica (MP) es una neuropatía por atrapamiento del nervio fémorocutáneo del muslo que cursa con dolor, hormigueo, entumecimiento y...
La hemodiálisis es una terapia de sustitución renal que tiene como finalidad suplir de manera parcial la falta de funcionamiento…
La hidrosadenitis supurativa es una enfermedad inflamatoria cutánea de origen multifactorial. En ella se produce una oclusión de las glándulas&hell...
La leucemia de las células pilosas o tricoleucemia es un cáncer por el cual la médula ósea del paciente produce…
El síndrome de captura precordial —también conocido como punzada de Teixidor— es una causa muy común de dolor torácico en…
La celulitis infecciosa es, como su propio nombre indica, una infección bacteriana aguda de la piel que compromete el tejido…