Diferentes antibióticos para la infección de orina
Para tratar la infección de orina, es posible utilizar distintos antibióticos. Esto depende de cuán efectivo sea un antibiótico frente a cada uno de los posibles microorganismos causantes de la enfermedad. Veamos esto con mayor detalle a continuación.
Para conocer la sensibilidad de un microorganismo a un antibiótico es necesario tomar muestras de la zona infectada, cultivarlas y observar cómo responden. Supone un proceso costoso, pero sobre todo largo.
Las infecciones de orina son muy frecuentes y muy molestas. Por esto, para agilizar el proceso a la hora de escoger un tratamiento, se ha estudiado la relación entre las circunstancias en las que se desarrolla la infección y los microorganismos causantes y su sensibilidad al antibiótico.
A continuación explicaremos los distintos antibióticos que se utilizan en las distintas infecciones de orina.
Tipos de infecciones de orina
Es posible clasificar las infecciones de orina en función de diversos parámetros. A grandes rasgos, podemos dividir las infecciones de orina en:
- Cistitis: infección de la vejiga
- Pielonefritis: infección del riñón.
- Infección de orina complicada: cistitis o pielonefritis que se desarrollan con una enfermedad de base primaria.
Algunas de las circunstancias que califican una infección de orina como “complicada” son el embarazo o la diabetes mal controlada. También influye un daño renal previo a la infección, o cualquier dispositivo colocado en las vías urinarias (por ejemplo, un catéter). Se incluyen asimismo anomalías funcionales o anatómicas del tracto urinario.
Te puede interesar: ¿Por qué siempre tengo ganas de orinar?
Gérmenes causantes de infección de orina
Las infecciones de orina suelen estar causadas por bacterias gramnegativas. Se reconocen porque adquieren un color rosado tras la tinción de Gram, y se caracterizan por ser muy propensas a hacerse resistentes a los antibióticos.
La bacteria que más frecuentemente se encuentra en todos los tipos de infecciones de orina es Escherichia coli. Se trata de un bacilo (tienen forma de bastón) anaerobio (no utiliza oxígeno). Le siguen en frecuencia Proteus, sobre todo en infecciones por catéteres, y Klebsiella.
Klebsiella, a diferencia de E. coli, es anaerobio facultativo (no necesita oxígeno pero puede utilizarlo), y se encuentra predominantemente en infecciones complicadas.
También se encuentran, aunque con relativa poca frecuencia, los estafilococos (S. aureus, S. epidermidis). Son cocos (esféricos) y al reproducirse, las colonias toman forma de racimo de uvas. En muchas ocasiones, sobre todo en infecciones complicadas, están involucrados varios microorganismos distintos.
Algunos aspectos acerca del efecto de los antibióticos
Un concepto de especial importancia es el de resistencia. Un microorganismo es resistente a un antibiótico cuando ha desarrollado variaciones en sus genes que le confieren inmunidad a ese fármaco.
Los gérmenes transmiten esta variación genética a medida que se reproducen. Por esto, una persona puede infectarse de un germen resistente, o puede suceder que la resistencia se desarrolle dentro de la persona. Además, la efectividad de un antibiótico frente a distintos microorganismos de la misma especie también varía.
En cuanto al mecanismo de acción de un antibiótico, a grandes rasgos existen dos tipos:
- Bacteriostáticos: inhiben el crecimiento de la colonia (conjunto de microorganismos).
- Bactericidas: exterminan los microorganismos.
Te puede interesar: Leucocitos en la orina: ¿Qué significa?
Distintos antibióticos para las infecciones de orina
Existen muchos tipos de tratamiento, pero nos centraremos en algunos:
- Trimetoprima/sulfametoxazol: es un bactericida muy efectivo sobre todo ante estafilococos.
- Fosfomicina: es un bacteriostático que la síntesis de la pared celular. Es muy efectivo sobre todo ante Escherichia coli y Proteus.
- Nitrofurantoína: puede ser bacteriostático o bactericida en función de la dosis, y del microorganismo. Es efectivo para tratar infecciones por E. coli y estafilococos.
- Ceftriaxona: un bactericida que también inhibe la síntesis de pared celular. Es efectivo sobre todo frente a pseudomonas.
En definitiva, ante una infección de orina de curso normal, suele ser la fosfomicina el antibiótico de primera elección. Los síntomas suelen remitir de forma rápida. Cuando se padecen infecciones urinarias de repetición, conviene que el médico haga un diagnóstico más exhaustivo para ajustar mejor el tratamiento.
Los antibióticos no se deben tomar sin la prescripción de un médico porque pueden resultar contraproducentes. Por eso, si sospechas que tienes una infección y presentas algunos síntomas, no dudes en consultar con él para que pueda ofrecerte el tratamiento más adecuado para tu caso.
Te podría interesar...Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Andrés Wurgaft, K. (2010). Infecciones del tracto urinario. Revista Médica Clínica Las Condes. https://doi.org/10.1016/S0716-8640(10)70579-4
- Calderón-Jaimes, E. (2013). Diagnóstico y tratamiento de las infecciones en vías urinarias: un enfoque multidisciplinario para casos no complicados.
- Echevarría-Zarate, J., Aguilar, E. S., & Osores-Plenge, F. (n.d.). Infección del tracto urinario y manejo antibiótico. Retrieved from http://www.umm.edu/patiented/articles/
- El aparato urinario y cómo funciona | NIDDK. (n.d.). Retrieved January 2, 2019, from https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/enfermedades-urologicas/aparato-urinario-funciona
- Jorgensen, J. H., Ferraro, M. J., Jorgensen, J. H., & Ferraro, M. J. (2009). Antimicrobial Susceptibility Testing: A Review of General Principles and Contemporary Practices. Clinical Infectious Diseases, 49(11), 1749–1755. https://doi.org/10.1086/647952
- Infecciones urinarias (IU) bacterianas – Trastornos urogenitales – Manual MSD versión para profesionales. (n.d.). Retrieved January 2, 2019, from https://www.msdmanuals.com/es/professional/trastornos-urogenitales/infecciones-urinarias-iu/infecciones-urinarias-iu-bacterianas
- Resistencia a los antibióticos. (n.d.). Retrieved January 2, 2019, from https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/resistencia-a-los-antibióticos
- Sociedad Española de Quimioterapia, Sociedad Española de Medicina Interna, & Sociedad Española de Anestesiología y Reanimación. (2013). Guía de Tratamiento antimicrobiano de la infección por Staphylococcus aures.
- Tipos de bacterias | ¿Qué tipos de bacterias existen? (n.d.). Retrieved January 2, 2019, from https://tiposde.online/tipos-de-bacterias/
- Tinción de Gram | Lab Tests Online-ES. (n.d.). Retrieved January 2, 2019, from https://labtestsonline.es/tests/tincion-de-gram