La lechuga roja o lechuga italiana es un vegetal cada vez más común en los países occidentales. Se trata de…
Frambuesas: descubre cómo usarlas en tu dieta
Te puede resultar complicado cocinar con frambuesas, pero te damos las claves para conseguirlo. Recuerda que estos alimentos han demostrado ser beneficiosos para la salud.
Las frambuesas son unas ricas frutas silvestres. Se las conoce como “el caramelo de la naturaleza”. Su exquisito sabor entre dulce y ácido es irresistible a cualquier paladar. Sin embargo, comer un buen montón de frambuesas ofrece más beneficios que deleitarnos una tarde con un buen café. Además, contienen muchos nutrientes para mantenernos en buenas condiciones. Son un postre sano y perfecto.
Solo tenemos que descubrir cómo usarlas en la alimentación diaria. En qué momentos del día es mejor ingerirlas y con qué otros ingredientes podemos combinarlas. Descuida, porque si quieres perder peso también puedes saber cómo usar frambuesas en tu dieta.
¿Qué hace saludables a las frambuesas?
Las frambuesas pertenecen a la familia de las rosáceas, plantas que se subdividen en herbáceas, arbustos y árboles. Crecen en áreas templadas. Sobre todo en el centro y norte del continente europeo.
Son consideradas como las fresas del bosque. Nacen del árbol del frambueso, el cual es un tipo de planta silvestre. De igual manera, es considerada como una de las principales frutas de Europa.
Te interesa leer: Los 8 beneficios que las fresas le aportan a tu salud
Pero, ¿Qué les hace tan saludables? Porque además de ricas, estas frutillas son una fuente importante de toda clase de vitaminas y minerales. De hecho, en 100 gramos de frambuesas hay:
- 41 mg de calcio.
- 220 mg de potasio.
- 4 g de fibra.
- 45 mcg de folatos.
- 39 calorías.
Ten en cuenta que contienen además una gran cantidad de fitonutrientes con potencial antioxidante. Estas sustancias han demostrado ser importantes de cara a reducir el riesgo de desarrollar patologías.
¿A qué hora se puede comer frambuesas?
Por encima de todo, las frutas son fuente de energía. Por lo tanto, el mejor momento para comerlas es en la mañana, durante el desayuno. Pese a su reducido aporte calórico, te llenarán de energía. Por lo tanto, es mejor consumirlas enteras porque en jugo o batidas se pierde buena parte de su aporte en fibra.
Ahora bien, hay otras maneras de aprovecharlas en beneficio de la salud. Existen recetas sanas con frambuesas que amplían la manera de consumirlas sin sacrificar el aporte nutricional. Sin embargo, antes de entrar en ese punto, vamos a aprender cómo elegir a las mejores.
Aprende a elegir las mejores frambuesas
¿Sabías que no solo hay un tipo de frambuesas? Hay varios. Específicamente, se han distinguido 8 tipos de variedades distintas de estas fresas del bosque. Estos son algunos de los nombres comunes:
- Morapeluda.
- Rubo ideo espinoso.
- Sanguesa.
- Uvas del oso.
- Yrdús.
- Zarza idea.
Es bueno conocer los nombres alternativos. De esta manera, puedes probar otras variedades. Además, estos frutos se dan en ciertas temporadas, en su mayoría entre los meses de julio y octubre. Asegúrate de que sea gruesa, con una pulpa consistente y una coloración intensamente brillante. Si las aprietas, debes sentir que hay presión. No deben tener moho y tienen que estar secas y frescas. El tallo debe ser de color verde.
Beneficios de comer frambuesas
Comerlas trae muchos beneficios para el cuerpo humano. Sabemos que la fibra colabora a desintoxicar el organismo o que la vitamina C es vital para elevar las defensas, según un estudio publicado en Nutrients. Pero hay más:
- Por encima de todo, contienen ácido fólico, un tipo de vitamina B. Resulta necesario para la multiplicación celular. Se recomienda su consumo en mujeres en edad de gestación.
- El potasio de las frambuesas se recomienda para tratar hipertensión arterial, insuficiencia renal y afecciones coronarias. Así lo evidencia la literatura científica actual.
- La vitamina C es un poderoso antioxidante. Reduce el riesgo de enfermedades degenerativas, cardiovasculares e, incluso, se le ha señalado como anticancerígeno.
Recetas deliciosas
Ahora sí. Llegamos al punto en el que vamos a descubrir ricas maneras de usar las frambuesas en la alimentación diaria, y sin culpa. También podrás agregarlas a un régimen de pérdida de peso porque la mayoría de sus recetas son saludables.
Una vinagreta para ensaladas
Aprovecha para aliñar las ensaladas con esta preparación.
Ingredientes
- 150 g de frambuesas.
- 375 ml de vinagre blanco.
Preparación
- Primero, toma una jarra de vidrio.
- Seguidamente, llénala con frambuesas y báñalas en vinagre.
- Finalmente, deja reposar 1 día.
- Úsala en marinadas, ensaladas o para glasear carnes al horno.
Debes leer: Prepara ensaladas que te ayuden a bajar de peso y te dejen satisfecho
Entrada con yogur
El yogur es uno de los mejores alimentos para combinar con la fruta.
Ingredientes
- 150 g de frambuesas.
- 250 g de yogur griego o queso crema.
Preparación
- Primero, toma la taza de frutas.
- Seguidamente, mezcla con el yogur griego o queso crema, como prefieras.
- Por último, recuerda servir frío. Esta receta funciona como una entrada perfecta y saludable. Pero también puede ser empleada como merienda a media mañana.
Postre
Finalmente, puede que los postres sean el mejor lugar para comerlas debido a su delicioso sabor.
Ingredientes
- 250 g de yogur griego.
- 1 cucharada (15 g) de aceite de linaza.
- 125 g de frambuesas.
- 3 cucharaditas (21 g) de nueces.
Preparación
- Primero, toma el yogur griego, y mézclalo con el aceite de linaza.
- Seguidamente, pica las frambuesas y espolvorea con 1 cucharadita de azúcar.
- Por último, colócalo todo en un vaso y termina colocándole las nueces machadas. Te aseguramos que su sabor es delicioso.
Incluye frambuesas en la dieta
En resumen, puedes comer cualquier variedad de frambuesa y disfrutar de los enormes beneficios que tiene para la salud. No obstante, recuerda consumirlas con moderación. Por último, te recomendamos llevar una dieta equilibrada y una suficiente actividad física para mantener tu salud en niveles óptimos.
Licenciado en Comunicación Social y Periodismo por la Universidad Católica Andrés Bello (Caracas, Venezuela) en 2014. Iván Aranaga es un periodista especializado en la planificación y redacción de contenido para sitios web. Ha trabajado en el periódico “El Nacional” como coordinador de “El Nacional Béisbol”: lideraba un equipo de 6 personas y cubría diariamente la Liga Venezuela de Béisbol Profesional. Ha trabajado en el diario profesional de béisbol “El Abonado” y ha creado contenidos para el sitio web futbolsapiens.com. Actualmente, trabaja como redactor y reside en Bogotá.