Son muchas las propiedades que desde hace tiempo se conocen sobre el aceite de oliva, sobre todo en enfermedades crónicas.…
Hierbas aromáticas: el secreto de la cocina mediterránea
La cocina mediterránea está considerada como una dieta saludable. Las hierbas aromáticas ayudan a que esto sea posible.

Las hierbas aromáticas son un ingrediente esencial en gran cantidad de platos típicos de la cocina mediterránea. Estos añadidos aportan a los platos sabores y olores únicos.
Aunque el protagonismo de cada hierba cambia bastante en función de la gastronomía del país mediterráneo que la use, en general todas son absolutamente imprescindibles en gran parte de los platos. Muchos de estos son algunos de los más emblemáticos de la cocina del sur de Europa y todas aportan una gran cantidad de propiedades terapéuticas de mucho valor.
Ajedrea silvestre
Este tipo de hierbas aromáticas tiene propiedades tonificantes y digestivas. Gracias a sus taninos, es astringente, antidiarreica y cicatrizante. Además, mejora los espasmos gastrointestinales y los dolores de estómago.
En cuanto a sus usos en la cocina, su sabor es muy aromático, similar al del tomillo o el orégano, pero con un regusto alimonado. Seca es perfecta para adobar encurtidos y proteínas vegetales, elaboraciones de panes, salsas de tomate y aliños de ensalada.
Hierbas aromáticas: albahaca
La albahaca es digestiva, antivomitiva y refuerza el sistema nervioso. Como otras hierbas mediterráneas, estimula la producción de leche en mujeres lactantes.
En la cocina, es mejor usarla fresca en preparaciones frías o al final de las preparaciones calientes, ya que sus aceites aromáticos se evaporan muy rápidamente. La albahaca seca da un sabor totalmente diferente a la fresca y no serviría para pesto u otras preparaciones que utilizan la fresca. También combina muy bien con el tomate, frutos secos, aceitunas y ajo.
Debes leer: Cómo preparar astringentes naturales
Cebollino
Esta hierba es un efectivo diurético, antiséptico, estimulante, hipoglucémico y expectorante. Por otro lado, resulta el ingrediente perfecto cuando queremos lograr un gusto similar a la cebolla, pero más sutil, en nuestras salsas, salteados o en purés de patata o verduras. Se conserva mejor en la nevera envuelto en un paño de cocina ligeramente humedecido.
Cilantro
El cilantro es depurativo y expectorante. Masticar las hojas es un buen método para combatir el mal aliento por sus propiedades bactericidas. En sus usos en la cocina, tiene un sabor muy fuerte y anisado que no se aprecia hasta que se pica o se machacan las hojas.
Tamién combina muy bien en aliños, mojos y salsas con aguacate, con arroz y en ensaladas. Son hierbas aromáticas que no secan bien, así que si queremos conservarlas podemos picarlas y cubrirlas de aceite.
Eneldo
Esta hierba estimula el apetito, mejora los problemas de gases, es diurético, desinflama úlceras estomacales y combate la gingivitis. En la cocina, su sabor en fresco es dulzón y recuerda un poco al anís. Debe ser usado con moderación para que este sabor no tome demasiado protagonismo en el plato. Perfecto para vinagretas, mayonesas o para mezclar en salteados de cereales.
Laurel
Por su efecto bactericida, es muy beneficioso para todo tipo de afecciones de las vías respiratorias. Además, es muy digestivo, mejora la circulación sanguínea, regula la menstruación, es antirreumático y diurético.
En los platos, si se usa fresco, hay que poner poca cantidad, ya que puede dar un regusto amargo. El laurel seco potencia en la cocción el sabor de las legumbres y cereales, no viene mal incluirlo siempre. Mejora también las salsas de tomate, los caldos y los adobos.
Menta
Esta hierba relaja el sistema nervioso, descongestiona las vías respiratorias, facilita la digestión, es analgésica y combate el mal aliento. Por otro lado, las hojas de estas hierbas aromáticas son muy útiles en repostería y para elaborar bebidas.
De hecho, muchas sopas frías de verano se benefician de ella. En la cocina, queda muy bien si la usamos para contrastar con su sabor fresco otros más fuertes o especiados. La menta seca da un sabor muy diferente y será más apropiadada para adobar o para usar en rellenos.
Leer también: 5 remedios caseros con anís que te gustará saber
Orégano
Esta es una de las hierbas aromáticas más antioxidantes, ya que contiene más de 30 compuestos beneficiosos y por eso es perfecta para reforzar el sistema inmunitario.
En la cocina mediterránea, resulta imprescindible en adobos y marinados, así como en algunas salsas de tomate destinadas a pasta. Es perfecto para aliñar verdura que vayamos a asar y combina muy bien con ajo picado para macerar tofu antes de saltearlo.
Perejil
El perejil es muy depurativo y ayuda a mejorar la digestión. También regula la menstruación, alivia sus dolores y aumenta la producción de estrógenos.
Esta hierba aromática es indispensable en la cocina mediterránea, y siempre es mejor usarlo fresco. Se puede añadir al principio de la cocción o al final, y se conserva muy bien en aceite o congelado.
Resumiendo…
Es aconsejable aumentar el consumo de hierbas aromáticas para aprovechar sus propiedades. Como lo destaca una publicación del Mini-Reviews in Medicinal Chemistry, los efectos de éstas pueden variar según la hierba en cuestión.
Sin embargo, en general se ha determinado que incluyen efectos antioxidantes, antimicrobianos y antivirales. Por eso, incluirlas en la dieta regular es una forma de promover el bienestar.
Licenciada de Pedagogía en Educación Física por la Universidad Católica Silva Henríquez en el año 2011(Chile). Elisa Morales es especialista en Actividad Física y Salud por el Comité Olímpico de Chile. Ha cursado Gestión en Organizaciones Deportivas en el Politécnico Intercontinental; Autoridad, Dirección y Liderazgo en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Herramientas de Administración de Empresas en el Instituto Les Halles. Además, es Masoterapeuta por el Instituto de Masoterapia Chile. Actualmente, es entrenadora personal, nutrióloga, redactora y masoterapeuta. Cuenta con 7 años de experiencia en el área de la actividad física y nutrición. Tiene como hobbies la lectura tanto de libros y artículos científicos como de cómics, le gusta viajar y practicar deportes (actualmente, se encuentra con el desarrollo del tiro con arco).