¿Se te hinchan los dedos de las manos? ¿A qué se debe?
Seguro que te ha pasado alguna vez: notas de pronto una presión y una ligera inflamación, se te hinchan los dedos de las manos, tanto que incluso no puedes quitarte los anillos. A veces ocurre al trabajar o mientras vas andando, en la tarde o en la noche.
Pero, ¿a qué se debe esto? Las razones que hacen que se te hinchen los dedos de los manos son muy variadas. Para empezar, en esta zona es muy común que se note el exceso de trabajo o esfuerzo.
En general, la hinchazón en cualquier parte del cuerpo se debe a una acumulación de líquidos. A su vez, la causa de esto puede ser la mala circulación. No obstante, en ocasiones también es síntoma de otras enfermedades. Veamos.
Por qué se hinchan los dedos de las manos
1. Hipertensión
Tener la presión arterial alta o descompensada ocasiona que nuestro sistema circulatorio fluya con más fuerza. Hay entonces una alta velocidad de la sangre, del corazón a los pulmones.
Como consecuencia, nos cansamos más, y al mismo tiempo, esta intensidad circulatoria descompensa las extremidades, particularmente en los dedos. Entonces, sentimos las manos frías y los dedos se hinchan, porque nuestros vasos sanguíneos se abren más. Esto se puede traducir en edema e inflamación.
2. Insuficiencia venosa
Aunque en personas con obesidad es posible que se presenten ambos problemas, la insuficiencia venosa y la hipertensión no necesariamente están relacionadas.
En cualquier caso, si las válvulas en las piernas y brazos, que reimpulsan la sangre al corazón, comienzan a fallar, esto puede inducir la formación de venas varicosas, además de hincharse los dedos de las manos y los pies.
3. Retención de líquidos
Cuando hay acumulación de líquidos, se produce hinchazón en los miembros. Comúnmente se presenta en las piernas, tobillos, talones y pies. Pero también se hinchan los dedos de las manos.
Se puede notar si, al presionar la zona, se forma un hoyuelo o depresión, es decir, la piel parece ceder. Este tipo de edema puede ser temporal y desaparecer sin tratamiento, en algunas ocasiones.
4. Mal funcionamiento renal
La retención de líquidos puede tener diversas causas, desde problemas circulatorios o cardiacos hasta enfermedades hepáticas y renales. De manera particular, cuando los riñones no funcionan bien, y no se eliminan líquidos a través de la orina, se acumulan en los pies o las piernas, así como en otras zonas, produciendo hinchazón de los dedos de las manos.
Continúa leyendo sobre el tema en 13 maneras en que la enfermedad renal afecta la salud de la piel
5. Exceso de peso
La obesidad o el tener unos kilos de más provoca alteraciones en el sistema linfático. Este desequilibrio hace que retengamos líquidos, tanto en manos como en pies.
Entonces sentimos los dedos hinchados. En los pies, por ejemplo, no nos caben los zapatos. En cambio, en las manos sentimos como un hormigueo frecuente, además de ver cómo se hinchan los dedos.
6. Túnel carpiano
Otra causa es el llamado túnel carpiano en nuestras manos. Es habitual tener una constricción del riego sanguíneo en esta zona, debido a una compresión del nervio mediano.
Dichos síndrome provoca una sensación de adormecimiento en los dedos. Además, va acompañado de frío e hinchazón de los mismos. En ocasiones, puede afectar el desempeño de las tareas.
7. Reacción alérgica
En algunos casos la hinchazón se puede deber también a una reacción alérgica después de entrar un cuerpo extraño en nuestro organismo. Para defendernos de él se libera histamina en el torrente sanguíneo, de manera de combatirlo.
Tal liberación de dicha sustancia provoca, en ocasiones, que se hinchen los dedos. Ante esta reacción necesitamos tomar medicamentos antihistamínicos, bajo receta médica.
Para saber más, lee Histamina: síntesis, liberación y funciones
8. Infección
La infección ocurre cuando los gérmenes entran en nuestra piel por alguna lesión; a veces basta un pequeño corte. También suele coincidir con una baja de defensas.
Puede ocurrir que alguno de tus dedos empiece a hincharse y tengas sensación de dolor. En ocasiones, podemos tener infectado un tejido y llegar al hueso, lo cual a menudo provoca fiebre.
9. Artritis reumatoide
La artritis reumatoide es una enfermedad reumática inflamatoria de evolución progresiva que afecta a las articulaciones. El desgaste de estas, y de los cartílagos de manera particular, puede afectar a los dedos.
Dicho trastorno suele resultar muy doloroso, en especial por las mañanas. Además, es común sentir los dedos rígidos y tener dificultad para moverlos.
10. Otras razones
- Mala postura al dormir: puede ser que la persona apriete las manos o doble las muñecas, o que duerma de cara al colchón, con los brazos debajo del cuerpo.
- Una respuesta a las altas temperaturas puede ser la dilatación de los vasos sanguíneos, llevando más sangre a las extremidades, lo que puede hacer que los dedos se hinchen.
- Embarazo: es frecuente que durante el tercer trimestre se noten las manos hinchadas; sin embargo, hay que prestar atención, ya que podría ser síntoma de preeclampsia.
- Respuesta al esfuerzo, cuando trabajamos o cuando ejercitamos.
- Una combinación de varios de los factores mencionados.
¿Cómo puedo mejorar los dedos hinchados?
1. Ejercicios para eliminar el hormigueo
- Podemos reducir la retención de líquidos al mover los dedos: primero apretando, luego encogiendo y por último estirando. Este movimiento hace que la sangre fluya mejor.
- Otro ejercicio adecuado es juntar las dos palmas de las manos (como si estuvieras orando) y levantarlas por encima de tu cabeza. Esto también nos ayuda a compensar nuestra circulación.
2. Toma diuréticos naturales
Si se te hinchan los dedos por la retención de líquidos, tomar alimentos diuréticos podría ayudarte. Siempre y cuando el médico o nutricionista avale su consumo, puedes probar algunos zumos, conocidos por los efectos diuréticos de sus ingredientes, y así tratar de mejorar este problema.
Por ejemplo, la achicoria es una planta que se utiliza sobre todo por sus propiedades antiinflamatorias; y se cree que podría tener un efecto positivo sobre la retención de líquidos.
Incluye también en tu dieta alimentos como: el té verde, el apio, las zanahorias, los tomates, la cebolla, la berenjena, los espárragos, la alcachofa, el berro, el pepino, las coles de Bruselas o la lechuga.
3. Dieta equilibrada y sin sal
Reducir la sal debe ser una pauta básica si se te hinchan los dedos. De este modo, nuestro organismo podría mejorar la retención de líquidos y la circulación. La sal provoca sed y un aumento de la ingesta de líquidos, que luego se retienen en el compartimento intravascular.
Por ello, es preciso eliminar la sal de las comidas o bien sustituirla por algunas hierbas para potenciar el sabor de los alimentos. Además, si seguimos una dieta rica en fibra, con frutas y verduras, notaremos una gran diferencia. También deberíamos eliminar las grasas industriales y los aditivos.
4. Guantes de compresión
Si se te hinchan los dedos de manera habitual, puedes recurrir a los guantes de comprensión, los cuales venden en las farmacias. Estos guantes son muy útiles en muchos casos, pues ejercen una presión adecuada en manos y dedos. De este modo, se libera el exceso de líquido.
Se hinchan los dedos: una señal del cuerpo
Aunque todos los alimentos y técnicas mencionados podrían ayudar a mejorar la hinchazón en los dedos de las manos, esto puede ser indicio de afecciones más graves, sobre todo si persiste o si se presentan otros síntomas.
Pero podemos prevenir problemas mayores si estamos al tanto de ello. Lo más conveniente es que acudas a tu médico, para realizar los correspondientes chequeos, con miras a detectar la raíz del problema
Te podría interesar...Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Moradi, A., Ebrahimzadeh, M. H., & Jupiter, J. B. (2015). Radial Tunnel Syndrome, Diagnostic and Treatment Dilemma. Archives of Bone and Joint Surgery.
- Cabrera, C., Artacho, R., & Giménez, R. (2006). Beneficial Effects of Green Tea—A Review. Journal of the American College of Nutrition. https://doi.org/10.1080/07315724.2006.10719518
- Martínez Álvarez, J. R., Iglesias Rosado, C., Villarino Marín, A. L., Polanco Allué, I., Gil Gregorio, P., Ramos Cordero, P., … Legido Arce, J. C. (2008). Recomendaciones de bebida e hidrataciónpara la población española. Nutr. Clín. Diet. Hosp.
- Cappuccio FP. Cardiovascular and other effects of salt consumption. Kidney Int Suppl (2011). 2013 Dec;3(4):312-315. doi: 10.1038/kisup.2013.65. PMID: 25019010; PMCID: PMC4089690.
- Rizvi W, Fayazuddin M, Shariq S, Singh O, Moin S, Akhtar K, Kumar A. Anti-inflammatory activity of roots of Cichorium intybus due to its inhibitory effect on various cytokines and antioxidant activity. Anc Sci Life. 2014 Jul-Sep;34(1):44-9. doi: 10.4103/0257-7941.150780. PMID: 25737610; PMCID: PMC4342649.
- Vasileiou AM, Bull R, Kitou D, Alexiadou K, Garvie NJ, Coppack SW. Oedema in obesity; role of structural lymphatic abnormalities. Int J Obes (Lond). 2011 Sep;35(9):1247-50. doi: 10.1038/ijo.2010.273. Epub 2011 Jan 25. PMID: 21266949.
- Scallan J, Huxley VH, Korthuis RJ. Capillary Fluid Exchange: Regulation, Functions, and Pathology. San Rafael (CA): Morgan & Claypool Life Sciences; 2010. Chapter 4, Pathophysiology of Edema Formation. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK53445/
- InformedHealth.org [Internet]. Cologne, Germany: Institute for Quality and Efficiency in Health Care (IQWiG); 2006-. Causes and signs of edema. 2008 Nov 5 [Updated 2016 Dec 30]. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK279409/
- InformedHealth.org [Internet]. Cologne, Germany: Institute for Quality and Efficiency in Health Care (IQWiG); 2006-. Allergic contact dermatitis: Overview. [Updated 2020 May 7]. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK447113/