Jugo de remolacha para mejorar tu salud cerebral
Escrito y verificado por el psicólogo Bernardo Peña
Según un trabajo publicado en la revista Biology and Chemistry el jugo de remolacha mejora nuestra salud cerebral gracias a componentes como el óxido nítrico.
En nuestro espacio te hablamos muy a menudo de los grandes beneficios de tomar jugos naturales.
- Los que preparamos nosotros mismos en nuestras batidoras y que no disponen de ningún elemento químico ni de ningún conservante.
Uno de esos remedios naturales que deberíamos tomar a lo largo de la semana es, sin duda, el jugo de remolacha.
- Mejora nuestros procesos cardíacos y, además, es un favorecedor para la salud cerebral.
Te animamos a incluirlo en tus desayunos o en tus cenas. Descubre toda la información en el siguiente artículo.
Jugo de remolacha: un aliado para nuestro cerebro
Te recomendamos leer también: Cómo perder peso gracias a la remolacha
Según el estudio publicado en Biology y Chemistry y llevado a cabo por científicos de la Universidad de Oxford (Reino Unido), el consumo regular de remolacha:
- Repercute de forma positiva en nuestra salud y nos protege de enfermedades como el alzhéimer.
Veamos ahora los aspectos más interesantes.
Remolacha, rica en antioxidantes y ácido nítrico
El poder del jugo de remolacha para favorecer la salud cerebral reside, principalmente, en su alto nivel de antioxidantes, vitamina C y, sobre todo, en el ácido nítrico.
Si nunca has oído hablar de este componente te explicamos cómo actúa:
- El ácido nítrico refuerza el sistema inmunológico. Nos ayuda a combatir bacterias que atacan al cerebro y que destruyen células y tejidos hasta favorecer la aparición de demencias.
- Nos permite regular la presión arterial mediante la dilatación de las arterias. Gracias a ello, luchamos contra el desarrollo de accidentes cerebrovasculares.
- El ácido nítrico nos permite reducir la inflamación.
- Mejora la calidad del sueño.
- Potencia sentidos como la vista o el olfato.
El jugo de remolacha nos aporta resistencia y energía
Algo que debemos tener en cuenta es que nuestro cerebro necesita casi el 20% del total de energía que recibe el organismo. Ello implica, por ejemplo, que:
- Si no desayunamos de forma adecuada, nuestro rendimiento se reduce.
- Nuestra atención decae y no podemos ser productivos.
- Aparece el cansancio, el dolor de cabeza.
Algo tan sencillo como empezar el día con un jugo de remolacha natural combinado con una manzana o unas uvas te aporta un adecuado nivel de energía para empezar el día, y tu cerebro lo va a agradecer.
- Otro aspecto importante es que el ácido nítrico también ofrece fuerza y resistencia a nuestro cerebro.
- Aunque la energía que nos aporta por sí solo este elemento se reduce al cabo de las dos o tres horas, al combinarse con los antioxidantes, el efecto perdura mucho más.
La remolacha es una hortaliza muy medicinal.
El jugo de remolacha combate la hipertensión
Según un estudio llevado a cabo en el Connolly Hospital de Dublin (Irlanda), el consumo regular de jugo de remolacha nos puede traer los siguientes beneficios:
- El ácido nítrico relaja los vasos sanguíneos de nuestro organismo. Por lo tanto, nos permite reducir la hipertensión y disfrutar de una mejor salud cardíaca y cerebral.
- El nitrato inorgánico presente en la remolacha también nos ayuda a regular la tensión arterial. Algo que también consiguen vegetales de hoja verde como, por ejemplo, las espinacas.
Descubre también 5 maneras de reducir tu hipertensión
La remolacha nos permite reducir la inflamación
El jugo de remolacha y su alto nivel de antioxidantes nos permite combatir la inflamación de los tejidos y también protegerlos no solo frente al ataque de los radicales libres, sino también frente a la acumulación de grasa.
- Además, reduce el efecto que tienen determinados químicos nocivos para el ADN y, que pueden favorecer la aparición de tumores.
Los mejores jugos de remolacha para empezar el día
Jugo de remolacha, zanahoria y manzana
Ingredientes- 1 remolacha.
- 1 manzana verde.
- Una zanahoria.
- 1 vaso de agua (200 ml).
Preparación
- Es muy sencillo de preparar. Para disfrutar de este licuado solo tendrás que llevar a tu batidora una remolacha cocida, una manzana verde cortada a trocitos, una zanahoria y el vaso de agua.
- Obtén un licuado bien homogéneo y bebe en tu desayuno.
- Es un remedio medicinal que mejorará tu salud. ¡Vale la pena probarlo!
Jugo de remolacha y limón
Este jugo natural es muy adecuado para limpiar nuestro organismo, para favorecer la salud hepática y para aumentar nuestras defensas.
Ingredientes
- 1 remolacha.
- El jugo de 1 limón.
- 1 vaso de agua (200 ml).
Preparación
- Para prepararlo, solo necesitas obtener primero el jugo de un limón.
- Llevarlo a la batidora junto con el vaso de agua y la remolacha cortada a trocitos.
- Consigue una bebida homogénea y de atractivo tono carmesí, y disfrútala en tus desayunos.
Cabe recordar que la remolacha o betabel es uno de los tubérculos que mayor azúcar contiene. Por lo tanto, en caso de padecer diabetes es mejor consultar con tu médico o nutricionista.
Jugo de naranja, manzana, limón y remolacha
Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Gutiérrez-Rodríguez, M., Miguel-Chávez, R. S., Aristeo-Cortés, P., & Larqué-Saavedra, A. (2003). Efecto del dimetilsulfóxido en el peso fresco de rábano y betabel. Agrocencia.
- FEN. (2014). Remolacha. Verduras y Hortalizas.
- Infoagro. (2012). El cultivo de la remolacha azucarera.I. Infoagro.Com. https://doi.org/10.1006/jcat.2001.3193
- Casierra-Posada, F., & Pinto-Correa, J. R. (2011). Crecimiento de Plantas de Remolacha (Beta vulgaris L. var. Crosby Egipcia) Bajo Coberturas de Color. Rev. Fac. Nal. Agr. ….
- Álvarez, M. J. M., Matos, A. V., & Belén C, D. R. (2002). Degradación de betalainas en remolacha (Beta vulgaris L.) estudio cinético. Revista Cientifica de La Facultad de Ciencias Veterinarias de La Universidad Del Zulia.
Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.