La papaya es un ingrediente habitual de batidos y zumos. Aunque gracias a su sabor dulce y fresco se fusiona…
La algarroba: ¿el reemplazo natural del chocolate?
La algarroba es un alimento popular por sus características similares al cacao. Sin embargo, su composición nutricional es superior. ¿Quieres saber más sobre este alimento? ¡Sigue leyendo!

La algarroba es un alimento que se popularizó como una alternativa natural para el chocolate. Debido a su interesante composición nutricional, para muchos se convirtió en la opción favorita a la hora de preparar dulces, batidos, pasteles, entre muchas otras recetas. ¿Por qué se recomienda?
De acuerdo con un reciente estudio publicado en Plant Foods for Human Nutrition, el polvo de algarroba concentra compuestos bioactivos que contribuyen a cuidar la salud. En particular, aporta fitoesteroles, proteínas, vitaminas y minerales que mejoran la calidad de las recetas.
¿Qué es la algarroba?
La algarroba es el fruto proveniente de un árbol llamado algarrobo (Ceratonia Siliqua), que pertenece a la familia de las leguminosas. Es originario del Mediterráneo y durante la Guerra Civil Española fue uno de los alimentos bases de la población.
En la actualidad se conoce como un «reemplazo natural» para el chocolate, ya que se puede incorporar en muchas de las recetas típicas que llevan dicho ingrediente. Además, su composición nutricional es destacada y parece superar la que aporta el cacao.
Las vainas de algarroba son alargadas (de hasta 20 centímetros de largo), y cuando están maduras tienen un color marrón. Para usarlas, se secan, se tuestan y se pulverizan. El resultado es un producto muy parecido al chocolate en cuanto a consistencia, sabor y color.
Ver también: ¿En verdad el chocolate causa estreñimiento?
Propiedades nutricionales de la algarroba
Hay muchos motivos por los que la algarroba se destaca en la gastronomía saludable. Su calidad nutricional es excepcional y ha sido corroborada a través de varios estudios. Por ejemplo, una investigación publicada a través de Food Science & Nutrition expone que tanto los algarrobos como los productos derivados contienen lo siguiente:
- Entre un 48 % y un 56 % de azúcares naturales (principalmente sacarosa, glucosa y fructosa).
- Entre un 3 % y 4 % de proteína.
- Poca grasa.
- Bajo contenido de alcaloides.
- Fibra dietética.
- Polifenoles (taninos, flavonoides, ácidos fenólicos).
- Minerales como calcio, magnesio, hierro, manganeso, zinc, entre otros.
- Vitaminas E, D, C, niacina, B6 y ácido fólico.
- Libre de gluten.
Entre otras cosas, cabe destacar que este alimento no contiene cafeína ni otros estimulantes. Es muy versátil y puede incorporarse en recetas de pastelería, bebidas, postres y otras preparaciones en las que suele emplearse chocolate.
¿La algarroba es el reemplazo del chocolate?
Por sus características, la algarroba se popularizó como un reemplazo saludable para el chocolate. Este alimento es dulce en su estado natural y no contiene ningún tipo de aditivo o químico. Por otro lado, a diferencia del cacao, es libre de teobromina y cafeína. Además, contiene el doble de calcio y no contiene ácido oxálico, que interfiere en la absorción de este mineral.
Ahora bien, eso no quiere decir que el cacao sea perjudicial para la salud. Como lo muestran las evidencias, el chocolate negro, al igual que el cacao, aportan nutrientes que son buenos para el organismo. Siempre y cuando no se trate de versiones azucaradas, es un alimento cuyo consumo moderado también es positivo.
De todos modos, tanto la algarroba como el chocolate negro contienen antioxidantes, vitaminas, minerales y otra variedad de compuestos bioactivos que mejoran la calidad de la dieta. La diferencia es que el aporte nutricional de la algarroba es superior. Por eso, ahora mismo muchos la prefieren.
¿Qué otros beneficios aporta la algarroba?
Además de tener un valor nutricional destacado, la algarroba también tiene beneficios para la salud. Debido a su contenido de fibra, contribuye a prevenir el estreñimiento. Además, nutre las bacterias buenas del intestino, lo que reduce el riesgo de desequilibrios.
Por otro lado, una investigación expone que el jugo de algarroba sirve como coadyuvante para controlar la diarrea en adultos y niños. Y si bien faltan evidencias para comprobarlo, por ahora se considera seguro.
¿Cómo consumir la algarroba?
Si estamos buscando un reemplazo para el chocolate, la algarroba es perfecta. Existen muchas recetas fáciles y rápidas para agregar este ingrediente a nuestra vida cotidiana.
Barrita energética
Una alternativa saludable y casera a las barras energéticas que se consumen tanto hoy en día. Además, es ideal para esos momentos en que deseamos comer algo dulce.
Ingredientes
- 3 cucharadas de harina de algarroba (30 g)
- 5 cucharadas de mantequilla (75 g)
- 1 cucharada de miel (25 g)
- 2 cucharadas de coco rallado (20 g)
- 3 cucharadas de pasas de uva (30 g)
- 8 cucharadas de harina de avena (80 g)
Preparación
- En un cazo, coloca la harina de algarroba y la mantequilla derretida.
- Calentar a fuego lento e ir añadiendo los demás ingredientes: la miel, el coco rallado, las pasas y la harina de avena.
- Cocinar 10 minutos y retirar del fuego.
- Colocar papel vegetal en un molde, verter la masa y hornear 30 minutos.
- Dejar enfriar y cortar en pequeñas porciones.
Visita este artículo: Conoce aquí los efectos positivos del consumo de chocolate
Brownies
Una de las recetas más famosas que incluyen algarroba. Ideal para una merienda o colación. ¡Estos brownies te van a encantar!
Ingredientes
- ½ taza de harina de algarroba (100 g)
- 1 ¼ taza de mantequilla (250 g)
- 1 taza de azúcar integral (200 g)
- ½ taza de harina integral (100 g)
- 4 huevos
- ½ taza de nueces troceadas (60 g)
Preparación
- Bate los huevos y reserva.
- Derrite la mantequilla a fuego lento. Añade el azúcar y los huevos.
- Tamiza las harinas y mezcla con lo anterior.
- Agrega las nueces picadas.
- Vierte en un molde previamente untado con aceite y hornea 30 minutos (o hasta que al pinchar con un palito salga seco).
- Dejar enfriar antes de cortar.
Un alimento sano para consentir tu paladar
Ahora mismo, la algarroba está disponible en tiendas de alimentos saludables y supermercados. Su presentación habitual es en polvo, similar al cacao. Sin embargo, también hay en jarabe y snacks. En cualquier caso, es un alimento con un sabor delicioso, idóneo para disfrutar algo dulce sin afectar la salud.
Por supuesto, al igual que el chocolate, su consumo debe ser moderado y, en la medida posible, sin demasiados añadidos. ¿Te animas a probarla?
Yamila Papa Pintor es una periodista especializada en deportes (Círculo de periodistas deportivos, 2006-2008). Entre los años 2010 y 2011 trabajó como periodista deportiva en “Argentinos Pasión”. Desde el año 2011 se desempeña en la redacción de artículos sobre distintas temáticas: salud, deportes, viajes, mascotas y recetas de cocina, entre ellas. Además, es locutora de radio y televisión, y una gran entusiasta por la vida natural. Es vegetariana y participante activa de una fundación encargada de plantar árboles en su país de origen, Argentina. En cuanto a idiomas, domina el inglés y el portugués, y tiene un nivel básico de árabe. Recientemente completó su formación con el curso de: "Introduction to Food and Health" (Universidad de Stanford, 2019)