Las 8 mejores infusiones para bajar el ácido úrico
Existen diversas opciones a las que podemos acudir para evitar o controlar la hiperuricemia: disminuir el consumo de carnes rojas y otros alimentos, hidratarse adecuadamente. Además, hay infusiones para bajar el ácido úrico, que son completamente naturales.
Como se sabe, la acumulación de ácido úrico en el organismo es lo que se conoce como hiperuricemia, según un estudio realizado por el Hospital Universitario de Burgos (España). El diagnóstico se confirma cuando, al medir los niveles de esta sustancia, supera los 7 mg/dl.
El ácido úrico se origina por la descomposición de las purinas de algunos alimentos, que son enviadas a la sangre y eliminadas gracias a la función excretora de los riñones.
Debido a interferencias en su eliminación, bien sea porque el cuerpo reduce su capacidad para removerlo, o porque la cantidad es excesiva, pueden producirse reacciones inflamatorias.
Como consecuencia, aumentan las dolencias en las articulaciones y, además, se eleva el riesgo de padecer gota y cálculos en los riñones, entre otras patologías.
Por fortuna, hay varios remedios de origen natural, como las infusiones para bajar el ácido úrico, cuyas propiedades ayudan a mantener los niveles estables, evitando complicaciones.
Cómo bajar el ácido úrico
Si bien no se puede eliminar por completo el ácido úrico del organismo, hay diversas maneras de reducir sus niveles o mantenerlos controlados. Entre las medidas se tiene:
- Limitar las purinas: estas, una vez ingeridas se convierten en ácido úrico. Por ello, se deben evitar ciertos alimentos, como: carnes (cerdo, vacuno y cordero), vísceras (por ejemplo, hígado), algunos pescados y productos del mar (sardinas, arenques, anchoas, mariscos), vegetales como coliflor, espárragos y los concentrados para la cocina (cubitos, sopas de sobre).
- Consumir carnes magras: se deben evitar las grasas; es bueno consumir pescados blancos, así como otras fuentes de proteínas, incluyendo lácteos, huevos y legumbres.
- Evitar bebidas alcohólicas: dado que el alcohol aumenta el lactato sanguíneo y esto afecta la eliminación del ácido úrico. Tampoco es bueno consumir sodas o refrescos en exceso.
- Beber 2 litros de agua al día, por lo menos. Así se puede eliminar más ácido úrico en los riñones.
- Mantenerse en un peso saludable.
Infusiones para bajar el ácido úrico
A continuación te compartimos 8 infusiones para bajar el ácido úrico. No dudes en probarlas. ¡Apunta!
1. Infusión de alcachofa
La alcachofa contiene ácidos linoléico, oléico y caféico que, al asimilarse en el organismo, ayudan a descomponer y eliminar las purinas de la sangre, tal y como afirma un estudio realizado por la Universidad Umm Al-Qura (Arabia Saudí).
Sus propiedades diuréticas favorecen la producción de orina, un factor clave en el control del ácido úrico alto.
Ingredientes
- 1 alcachofa
- 2 tazas de agua (500 ml)
Preparación
- Lava la alcachofa y córtale el tallo con un cuchillo.
- Retira las hojas del exterior y reserva las más blandas.
- Vierte el agua en una olla y ponla a hervir.
- Cuando llegue a ebullición, agrégale las hojas de alcachofa, baja el fuego, y déjalas durante 5 minutos.
- Pasado este tiempo, retira la bebida del fuego, déjala reposar y cuélala.
Modo de consumo
- Ingiere una taza de infusión de alcachofa en ayunas y repite su consumo a media tarde.
- Tómala durante 2 semanas seguidas.
Ver también: 8 alimentos ideales para bajar el ácido úrico
2. Infusión de cardo mariano
La bebida de cardo mariano es uno de los remedios naturales para mejorar las funciones de los órganos excretores de nuestro cuerpo.
Sus antioxidantes benefician el funcionamiento del hígado y promueven la limpieza de la sangre para evitar la hiperuricemia, tal y como sugiere un estudio realizado por la Universidad de Concepción (Chile).
Ingredientes
- 2 cucharadas de frutos de cardo mariano (30 g)
- 1 taza de agua (250 ml)
Preparación
- Machaca los frutos de cardo mariano con un mortero.
- Pon a hervir el agua y, antes de que llegue a ebullición, agrégale el cardo mariano.
- Baja el fuego y deja la bebida durante 5 minutos.
- Retírala, espera que repose 10 minutos y cuélala.
Modo de consumo
- Consume la bebida de cardo mariano a media mañana y, si gustas, repite la toma a media tarde.
- Tómala, por lo menos, 3 semanas seguidas.
3. Infusión de diente de león
Las propiedades depurativas y diuréticas del diente de león son excelentes, por lo que se puede aprovechar en una infusión para bajar el ácido úrico. Sus compuestos mejoran el funcionamiento de los riñones y el hígado y evitan la retención de líquidos, tal y como afirma un estudio realizado por el Institute Tai Sophia (Estados Unidos).
Ingredientes
- 1 cucharadita de hojas secas de diente de león (5 g)
- 1 taza de agua (250 ml)
Preparación
- Pon el diente de león en una taza de agua hirviendo.
- Tapa la bebida, deja que repose 10 minutos y cuélala.
Modo de consumo
- Ingiere 2 tazas de infusión de diente de león al día, durante 2 semanas.
4. Infusión de ortiga verde
La ortiga verde es una planta purificadora de la sangre que, al ingerirse en infusión, podría disminuir la inflamación causada por la retención de ácido úrico, aunque no existen evidencias científicas suficientes.
Lo que si es cierto es que, según un estudio realizado por la Universidad Isfahan (Irán), sus propiedades antiinflamatorias son muy recomendadas para tratar múltiples problemas internos y externos.
Ingredientes
- 1 cucharadita de ortiga verde (5 g)
- 1 taza de agua (250 ml)
Preparación
- Incorpora la ortiga verde en una taza de agua hirviendo y tápala.
- Deja refrescar la bebida durante 10 o 15 minutos y cuélala.
Modo de consumo
- Toma una taza de infusión en ayunas todos los días, mínimo durante 2 semanas.
5. Infusión de cola de caballo
Las propiedades diuréticas de la infusión de cola de caballo ayudan a incrementar la producción de orina y, con esto, favorecen la expulsión del ácido úrico y demás desechos. Así lo afirma una investigación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú).
Ingredientes
- 1 cucharada de cola de caballo (15 g).
- 1 taza de agua (250 ml).
Preparación
- Agrega la cucharada de cola de caballo en una taza de agua hirviendo.
- Tapa la bebida y espera que repose 10 minutos.
- Cuando esté apta para el consumo, fíltrala con un colador.
Modo de consumo
- Ingiere una taza de infusión en ayunas y repite la toma a media tarde.
- Toma 2 tazas diarias, durante 3 semanas.
6. Té de linaza
En general, se atribuyen a la linaza propiedades diuréticas. En tal sentido, se afirma que ayuda a disminuir los niveles de ácido úrico y contribuye con la depuración y eliminación de toxinas.
Esto se evaluó en estudios de laboratorio con animales, para tratar toxicidad renal inducida. De acuerdo con los resultados, se considera que el aceite de linaza puede proteger y prevenir lesión renal, gracias a sus propiedades antioxidantes.
Ingredientes
- 1 cucharadita de linaza molida.
- 1 taza de agua (250 ml).
- Miel y limón (opcional).
Preparación
- Deja hervir el agua.
- Agrega la cucharada de linaza.
- Retira del fuego y deja reposar diez minutos.
- Fíltrala con un colador.
- Añadir el jugo de limón y la miel antes de tomar.
Modo de consumo
- Se recomienda ingerir dos tazas diarias: una después del desayuno y otra tras el almuerzo.
7. Té de amaranto
El amaranto es una semilla. Se considera que es un cereal, aunque también que es un pseudocereal (no hay acuerdos al respecto). Entre sus propiedades, se asegura que ayuda a tratar problemas de obesidad y controlar los niveles de colesterol.
Con respecto a los niveles de ácido úrico en sangre, también se dice que permite prevenir problemas como retención de líquidos, mejorando los procesos de eliminación de toxinas a través de la orina.
En el caso del té de amaranto que vamos a preparar, no se usa la semilla de la planta, sino su flor.
Ingredientes
- Un puñado de flores de amaranto (lo que cabe en el cuenco de la mano).
- Un litro de agua.
Modo de preparación
- Pon el agua a hervir.
- Añade las flores de amaranto.
- Deja que repose unos minutos.
Modo de consumo
- Se toma tres veces al día, después de cada comida.
- Debe consumirse con precaución en personas con colon irritable.
8. Infusión de abedul
El abedul es un árbol de la familia Betulaceae. Se atribuyen propiedades medicinales (antipiréticas y antiinflamatorias) a su corteza. En cuanto a sus hojas, se usan para preparar una infusión, la cual se considera útil para de disminuir el ácido úrico, pues actúa como un depurativo.
Ingredientes
- Tres cucharadas de hojas de abedul (secas).
- Un litro de agua.
Preparación
- Hierve el agua.
- Añade las hojas
- Deja reposar
Consumo
- Se toma tres veces al día.
- Es mejor no tomarlo en la noche.
- Está contraindicado durante el embarazo y la lactancia
- También deben evitarlo personas que estén tomando medicación para enfermedad cardiaca.
Síntomas y tratamiento del ácido úrico alto
¿Presentas algún signo que te alerte de niveles altos de ácido úrico? Entre los síntomas se tienen: dolor e inflamación en articulaciones, particularmente en manos, rodillas, tobillos o talón; enrojecimiento, dificultad de movimiento e incluso deformación de la articulación.
Si tienes alguna complicación relacionada, consulta con el médico, quien recomendará el tratamiento del caso. Esto incluye medicamentos para el ácido úrico, así como de antiinflamatorios, analgésicos, y cambios en el estilo de vida, en cuanto a alimentación, actividad física y consumo de líquidos.
También puedes preparar alguna de las infusiones para bajar úrico que hemos visto, para comenzar a controlarlo de forma natural. Pero recuerda, que este es un tratamiento complementario, que no puede sustituir lo que recomiende el médico.
Te podría interesar...