Linaza, una alternativa natural para adelgazar

Una dieta saludable no solo puede ayudar a perder peso, sino también a mejorar la salud y sumar bienestar. Por ello, vale la pena mejorarla según las indicaciones del médico o nutricionista.
Linaza, una alternativa natural para adelgazar
Maricela Jiménez López

Revisado y aprobado por la médico Maricela Jiménez López.

Última actualización: 25 mayo, 2023

La linaza es muy conocida por ser una alternativa natural para adelgazar. ¿Sabes por qué? Además, ¿sabes qué otros beneficios aporta su consumo? En caso de que quieras descubrir más al respecto, no debes dejar de leer todo lo que vamos a compartirte.

Para bajar de peso de forma saludable no existen fórmulas mágicas. Solo la combinación de una alimentación balanceada y ejercicio, junto con otros buenos hábitos de vida puede brindar verdaderos resultados. Sin embargo, es cierto que el consumo de alimentos como la linaza ayuda en gran medida a lograr el objetivo deseado.

¿Cuál es el aporte de la linaza? ¿Por qué ayuda a bajar de peso?

Las semillas son alimentos que ayudan a cuidar el hígado

Reconocida desde hace muchos años por sus propiedades y componentes beneficiosos para el organismo, la linaza no ha dejado de ser objeto de estudio. De hecho, existen diferentes estudios que revelan que no solo ayuda a perder esos kilos de más, sino que también contribuye con el buen funcionamiento del sistema digestivo.

Así lo expone un estudio reciente, “el lino (Linum usitatissimum) es una planta herbácea de la familia de las lináceas, siendo la linaza su semilla de la cual se hace harina y se extraen los aceites. Debido a que los componentes de la semilla han demostrado tener potencial bioactivo (el ácido α-linolénico, los lignanos y la fibra), en las últimas décadas se han realizado diferentes estudios”.

Entonces, tenemos que la linaza es un alimento rico en fibra, pero también en ácidos grasos omega 3. Por ende, tiene propiedades antiinflamatorias, antioxidantes, digestivas, depurativas y, si se quiere, desintoxicantes.

Por ello, su consumo regular dentro de una dieta equilibrada puede ayudar a mantener un buen tránsito intestinal y con ello, prevenir el estreñimiento. A su vez, ayuda a cuidar la salud de la microbiota intestinal.

Además, por ser rica en fibra brinda una sensación de saciedad fácilmente. Así, al consumirla no solo evitamos comer de más, sino también a caer en la trampa que pone la ansiedad por comer y picotear entre horas.

Lee: Mejorar el ánimo comiendo fibra

¿Cómo comer linaza para perder peso?

Si deseas aprovechar los beneficios que tiene la linaza para ayudar a perder peso, más te vale que empieces a incluirla en tu dieta con regularidad. Para ello sería bueno que consultaras al nutricionista para que él te indique cómo hacerlo de una forma saludable.

En general, se dice que lo recomendable es usar tres cucharadas de linaza diarias divididas en el día, por esta razón para empezar vas a tomar la ración recomendada de linaza y la vas a consumir durante las tres comidas del día.

Por cada cucharada de linaza molida tendrás que tomar un vaso de agua, como son tres cucharadas, entonces serán 3 vasos de agua de linaza en el día antes de cada comida.

Una alternativa diferente a esta, es tomar la misma ración de linaza y añadirla a alimentos como cereales, yogur, batidos o ensaladas, entre otros. Su función para adelgazar no variará y también te dará resultado.

Nota: hay quienes usan la linaza para sustituir al aceite, la margarina, la mantequilla y el huevo. Si algún plato a preparar contiene estos ingredientes se recomienda usar en su lugar las tres cucharadas de linaza que te hemos explicado antes.

Consejos para mejores resultados

  1. Debes ser constante con tu consumo de linaza, de esta forma el tratamiento te dará resultados y en el primer mes empezarás a notar el cambio.
  2. Se aconseja consumir la linaza durante dos meses seguidos y luego hacer un receso de 3 a 4 semanas antes de volver a consumirla.
  3. Combina el consumo de linaza con una alimentación equilibrada y libre de grasas saturadas.
  4. Recuerda que para mejorar tu figura es vital que tengas una buena rutina de ejercicio.

Efectos secundarios y advertencias del tratamiento

  • El consumo de linaza puede tener algunos efectos secundarios en algunas personas, ya que no todos los reciben igual.
  • Se advierte de su consumo especialmente a las personas que ingieren algún tipo de medicamento recomendado por un experto.

Más sobre la linaza

El aceite de linaza tiene algunas interacciones con algunos medicamentos e influyen principalmente en la velocidad en la que éstos se absorben en el cuerpo. Dichos medicamentos suelen ser los recetados para el adelgazamiento, la diabetes y los tratamientos hormonales.

Los ácidos grasos omega 3 aunque son beneficiosos, su consumo excesivo puede provocar hemorragias por sus efectos anticoagulantes. Esta misma propiedad puede descontrolar un poco la presencia de azúcar en la sangre por la función que posee para disminuir el gusto por los azucares. Se sugiere usar solo la dosis recomendada y no exceder el consumo diario.

Te podría interesar...
¿Por qué son saciantes las dietas ricas en proteínas?
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
¿Por qué son saciantes las dietas ricas en proteínas?

Las dietas ricas en proteínas resultan más saciantes que las que tienen menor contenido de ellas. Analizamos las razones de este fenómeno.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Morris, D. H. (2007). LINAZA Un Producto Premier de Salud y Nutrición. LINAZA- Un Producto Premier de Salud y Nutrición.
  • Adolphe, J., & Fitzpatrick, K. (2015). Linaza: Un estudio nutricional. Healthyflax.Org. https://doi.org/10.1109/ISSCC.2013.6487668
  • Jiménez P, P., Masson S, L., & Quitral R, V. (2013). Composición química de semillas de chía, linaza y rosa mosqueta y su aporte en ácidos grasos omega-3. Revista Chilena de Nutrición. https://doi.org/10.4067/S0717-75182013000200010

Los contenidos de esta publicación se redactan solo con fines informativos. En ningún momento pueden servir para facilitar o sustituir diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.