Cada vez son más las personas que tienen problemas para dormir, lo que a corto plazo provoca que se desmejore…
Mejora tus emociones con un inhalador de oxitocina
La oxitocina es una hormona que producimos y que actúa en el cerebro como modulador químico de la conducta social, de la confianza y el apego. ¿Qué pasa entonces si se inhala?

La confianza en los demás está en la base de cualquier relación social. Por el contrario, la desconfianza aniquila las interacciones de cualquier índole. Algunos virtuosos de la mente humana consiguen ganarse la confianza de los más recalcitrantes con el lenguaje corporal y verbal. Para los que no gozan de esa magistral capacidad puede haber alternativas: un spray nasal puede mejorar la percepción que otros tengan de ti.
Nota: en este artículo se mencionan ejemplos científicos en los cuales un inhalador de oxitocina puede interactuar en el caso de adversidades emocionales, desórdenes alimentarios o el autismo. Sin embargo, son observaciones experimentales que distan de convertirse en remedios universales. No se deben tomar al pie de la letra, sino como información interesante sobre la investigación acerca de la gestión emocional en diversos campos de trabajo.
Inhala hormona y te caerán mejor los demás
La oxitocina es una hormona que producimos. Actúa en el cerebro como modulador químico de la conducta social, de la confianza y el apego. Según los estudios científicos, inhalar oxitocina por la nariz aumenta la confianza entre las personas y mejora las relaciones sociales. Incluso mejora la interpretación de emociones complejas cuando nos cuesta describir lo que sentimos.
Una investigación ha demostrado que tras la administración nasal los demás entienden mejor lo que sentimos sin tener que dar muchas explicaciones. Lo más sorprendente es que tan solo una dosis es suficiente para que aumente en nosotros la empatía, la confianza y el afán cooperativo desde la primera toma de contacto con desconocidos.
La oxitocina mejora el recuerdo de los conflictos bélicos
Esta hormona del afecto es tan poderosa para la mente que incluso puede mejorar la aversión natural por los enemigos de guerra en los conflictos bélicos y aliviar las experiencias traumáticas.
Un trabajo efectuado conjuntamente por investigadores de Estados Unidos, Israel y Reino Unido ha demostrado que israelíes que manifestaban secuelas dolorosas de su experiencia en el conflicto Israel-Palestina incrementaban la empatía hacia el dolor y sufrimiento del enemigo.
Inhalador de oxitocina vinculado a la motivación por comer
La oxitocina se vincula al apetito y al peso. En un estudio efectuado en personas con obesidad que estuvieron inhalando pequeñas dosis de hormona durante 8 semanas se constató que llegaron a adelgazar más de 15 kilos sin esfuerzo. La explicación de este cambio milagroso viene del hecho de que una única dosis nasal reducía los antojos y, por lo tanto, se tenía menos tendencia a comer caprichos que acaban convertidos en kilos de más.
Lee también: Cómo controlar los antojos de azúcar: 5 consejos
Por otra parte, los niveles de esta hormona están alterados en personas que sufren anorexia nerviosa. Esta enfermedad se caracteriza por una visión distorsionada de la percepción de uno mismo, desórdenes alimentarios, rechazo a la comida y delgadez extrema. Las dosis alteradas de oxitocina en las personas que sufren anorexia explicarían la desmotivación por la comida como actividad placentera, y la distorsión entre las sensaciones de hambre y de saciedad.
Ensayo de oxitocina en autismo
La inhalación de oxitocina también se ha utilizado en ensayos con personas con autismo. Los autistas padecen desde la infancia un trastorno que se manifiesta con la pérdida del contacto con la realidad exterior e inadaptación social. Parecieran estar en su “propio mundo”.
En este caso, tras la inhalación intranasal los pacientes autistas responden e interactúan más con otros, incrementan el compañerismo y la confianza y, en definitiva, mejoran el comportamiento social.
Te puede interesar: Niños con autismo: 4 ejercicios importantes
Tras esta lectura se disparan las ideas de contextos en las cuales nos encantaría disponer de un inhalador de oxitocina para que, por ejemplo, el director del banco nos concediera un préstamo, o el posible comprador adquiriera el producto que con tanto esfuerzo queremos vender.
Pero ¡cuidado! No aceptes un inhalador de desconocidos por si pudieran tener las mismas pretensiones contigo.
Raquel Marín es neurocientífica, catedrática de Fisiología y divulgadora científica. Se doctoró en Biomedicina en la Universidad Laval de Quebec y ha dedicado gran parte de su vida a la investigación científica, en particular a las enfermedades del cerebro en el envejecimiento y los nutrientes neurosaludables. Tiene una amplia bibliografía científica con 127 publicaciones científicas internacionales y numerosas ponencias en todo el mundo. Ha recibido varios premios: el Premio a la Mujer Investigadora en Biomedicina en la Universidad Laval (Canadá), el Premio de Investigación Agustín de Bethencourt de la Fundación Caja Canarias, la Medalla Europea al Trabajo de Economía y Competitividad, la Medalla de Honor del Instituto de Ciencias Forenses de Barcelona y el Premio Expofinancial 2019 por su divulgación sobre nutrición y salud cerebral. Además, ha dado cientos de charlas en centros públicos y privados. Es colaboradora en diversos programas de la radio como Radio Nacional en Cataluña, Cadena SER, Radio Autonómica de Canarias, Radio Nacional de Colombia, etc. También participa con frecuencia en programas de la televisión como el Programa La Mañana y Saber Vivir (TVE1), televisión española en Canarias (programa Buenos Días Canarias), etc. Además es autora del libro de no-ficción “Dale vida a tu cerebro” (RocaEditorial). En octubre de 2019 saldrá en librerías su segundo libro de divulgación: “Pon en forma tu cerebro”, una guía práctica con ejercicios y recetas culinarias para tener un cerebro en plena forma toda la vida. En su página web www.raquelmarin.net escribe noticias de actualidad sobre la investigación del cerebro y la nutrición. También aporta recetas neurosaludables de su propia cosecha, sencillas, económicas y sabrosas para tener la mente a tope.