Picazón en el pene: 11 causas y sus tratamientos
La comezón en la zona íntima masculina se produce, en general, cuando ocurre una inflamación en la cabeza del pene. Pero sus causas pueden ser múltiples, desde alergias y falta de higiene o exceso de humedad, hasta problemas más graves como infecciones por hongos o enfermedades de transmisión sexual (ETS). Como puedes comprobar, la picazón en el pene requiere un diagnóstico.
Para mantener la correcta salud del miembro es necesario lavarlo todos los días, con el fin de adquirir hábitos que ayuden a alejar posibles infecciones. Por lo que, cuando la picazón en el pene se extiende por más de una semana, lo recomendable es acudir al médico.
Causas de la picazón en el pene y sus posibles tratamientos
Una balanitis puede generarse en cualquier punto de la vida por prácticas incorrectas que afectan la salud del pene. Sin embargo, existen algunos motivos más graves que otros que pueden ocasionar la inflamación de la zona. Sigue leyendo y descubre las 10 causas más comunes.
Podría interesarte: Todo acerca del tratamiento de la balanitis
1. Falta de higiene
Una de las causas más comunes que genera inflamación en el pene es una mala higiene regular. Cuando no se limpia el miembro constantemente, el esmegma se acumula debajo del glande y más aún en personas no circuncidadas.
Esta una secreción natural, tanto en hombres como en mujeres, pero debe asearse todos los días con el fin de evitar el desarrollo de hongos y bacterias que causan comezón e irritación.
La zona íntima requiere de una limpieza diaria. Para lavar el pene correctamente, retrae por completo el prepucio y utiliza un jabón neutro. Aclara con abundante agua y asegúrate de no dejar ningún residuo de producto.
2. Alergias
El pene es un órgano delicado que requiere de cuidados específicos. Las alergias en la zona son muy comunes y ocurren al utilizar productos inadecuados.
Algunos jabones y preservativos, al tener contacto directo con la piel, pueden provocar irritaciones que terminan en picazón. Además, se debe tener cuidado con prendas y materiales sintéticos.
Lo primero es descubrir cuál es el producto que está causando la irritación y suspender su uso. Es recomendable el jabón neutro en la zona íntima y procurar prendas de algodón no muy apretadas. Si sospechas que los condones son el motivo, puede que tengas alergia al látex. Busca alterativas elaboradas de otro material.
3. Virus del papiloma humano (VPH)
El VPH es una de las enfermedades de transmisión sexual más comunes y fáciles de propagar. Una de sus principales características en los hombres es la aparición de verrugas en el pene y en la zona perianal.
Según un estudio de la Universidad de Washington, más de la mitad de las personas sexualmente activas son infectadas con el VPH en algún momento de sus vidas. Este virus se transmite por el contacto entre genitales sin protección.
Aún no existe una cura o tratamiento específico. Las vacunas pueden ayudar a prevenirlo, pero una vez adquirido, el cuerpo debe eliminarlo por sí solo. Si se presentan lesiones cutáneas, como verrugas, deben removerse profesionalmente.
Sigue leyendo: Cómo afecta el VPH a las relaciones sexuales
4. Psoriasis genital
Cuando un hombre presenta esta condición dermatológica en alguna parte del cuerpo, es probable que pueda desarrollarla después en el pene. La psoriasis genital provoca que las células de la piel se descamen, generando parches secos que producen picazón.
Es importante resaltar que la psoriasis no tiene cura, pero sí puede ser tratada para controlar sus molestos síntomas. Intenta mantener siempre la zona íntima lo más limpia posible y dale prioridad al agua fría. El agua caliente puede generar resequedad en la zona.
5. Candidiasis
Esta infección fúngica causada por el hongo Candida albicans genera una intensa picazón en el pene, además de dolorosas erupciones cutáneas. Su principal factor de riesgo es la falta de higiene adecuada, lo que provoca una gran acumulación del hongo en el glande. Sin embargo, también puede ser un signo de enfermedades autoinmunes, como el VIH.
Una investigación del Mountain Research Center llegó a la concl
Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Koutsky LA. "Epidemiology of genital human papillomavirus infection". Am J Med. (1997); 102(5A):3-8.
- Martins, N., Ferreira, I. C., Barros, L., Silva, S., & Henriques, M. "Candidiasis: predisposing factors, prevention, diagnosis and alternative treatment". Mycopathologia. (2014). 177(5-6), 223–240.
- Mishori, R., McClaskey, E. L., & WinklerPrins, V. J. "Chlamydia trachomatis infections: screening, diagnosis, and management". American family physician. (2012). 86(12), 1127–1132.