Policosanol: ¿es efectivo para regular el colesterol y la presión arterial?
La información de este artículo proviene de fuentes científicas que presentan datos basados en evidencia. El artículo ha sido revisado y/o escrito por profesionales de la salud para garantizar la más amplia precisión médica basada en estudios científicos actuales, cumpliendo además con los estándares Fact Checked. Más información
El policosanol es un suplemento dietético que se obtiene principalmente de la caña de azúcar. Sin embargo, también puede derivarse de otras plantas como el trigo. Otros nombres que recibe son «octacosanol», «1-octacosanol» y «alcohol octacosanólico».
Durante años, esta sustancia se ha promocionado como complemento para reducir los niveles altos de colesterol y de presión arterial. Sin embargo, los resultados de los estudios son controversiales y poco concluyentes. ¿En realidad funciona?
Policosanol: ¿un aliado contra el colesterol alto y la hipertensión?
Para empezar, es importante destacar que tanto el colesterol como la presión arterial alta requieren un abordaje médico. Si bien hay fórmulas naturales que prometen disminuir sus niveles, es fundamental seguir las recomendaciones dietéticas y los consejos sobre ejercicios, medicamentos y hábitos saludables dados por un profesional.
Con esto claro, cabe destacar que hay suplementos como el policosanol que han mostrado efectos positivos en el control del perfil lipídico y la presión arterial alta. Pero, ¿qué es exactamente esta sustancia? Es una forma de alcohol aislado que se compone en un 60 % de octacosanol. Asimismo, tiene pequeñas cantidades de triacontanol, hexacosanol y dotriacontanol.
Un estudio divulgado a través de Food Science and Biotechnology catalogó a esta sustancia como «un nutracéutico bien definido para el manejo de los niveles de colesterol en sangre». A su vez, concluyó que tiene potencial como aliado contra la hipercolesterolemia. ¿Qué más dicen las investigaciones?
Lee también: Cómo controlar el colesterol alto de forma natural
Beneficios del policosanol contra el colesterol
Durante varias décadas, el policosanol ha sido investigado por su potencial para disminuir los niveles de colesterol alto. Respecto a esto, los resultados de las investigaciones han sido controversiales. Mientras que algunas apoyan sus efectos, otras sugieren que no hay evidencias suficientes. Repasemos.
Un estudio divulgado a través de Drugs in R&D determinó que el policosanol administrado a largo plazo puede disminuir los niveles altos de colesterol total y colesterol malo (LDL), a la vez que aumentar los niveles de colesterol bueno (HDL) en pacientes con hipertensión e hipercolesterolemia tipo II.
Resultados similares se informaron en una investigación compartida en International Journal of Clinical Pharmacology Research , en la que dosis de 20 mg/día y de 40 mg/día fueron útiles para disminuir en un 27,4 % el colesterol malo (LDL) y un 28,1 % el colesterol total.
Por su parte, un estudio en Molecular Nutrition and Food Research expone que los resultados combinados respaldan los efectos hipolipemiantes del policosanol. Aun así, se requieren más evidencias más confirmar su eficacia.
¿Y cómo actúa el policosanol? Pues bien, de acuerdo con las hipótesis, disminuye la producción de colesterol en el hígado e incrementa la degradación del colesterol malo (LDL) para impedir su acumulación. De paso, estimula las funciones del colesterol bueno (HDL) y disminuye la agregación de las plaquetas.
Estudios en contra
Una investigación compartida a través de Journal of the American Medical Association no observó beneficios del policosanol en pacientes con hipercolesterolemia o hiperlipidemia combinada. Según los resultados, esta sustancia no ayudó a disminuir los niveles altos de colesterol, incluso cuando se empleó en dosis altas.
Por su parte, la Escuela de Medicina de Harvard publicó el artículo Policosanol: A sweet nothing for high cholesterol, en el que pone en duda la eficacia del suplemento. Según su argumento, el problema con las afirmaciones sobre esta sustancia es que se respaldan con investigaciones realizadas por un laboratorio comercial de Cuba que lo distribuye comercialmente.
Beneficios del policosanol contra la presión arterial alta
El uso de policosanol se asocia de forma positiva con la disminución de la presión arterial alta. En particular, un estudio divulgado en Complementary Therapies in Medicine determinó que esta sustancia tiene potencial para disminuir tanto la presión arterial sistólica (PAS) como la diastólica (PAD). Aun así, se requieren más estudios para confirmarlo.
Posibles riesgos y efectos secundarios
El consumo oral de policosanol se considera seguro para la mayoría de los adultos sanos. Pese a esto, se han informado efectos secundarios leves, como dolor de cabeza, indigestión, erupciones cutáneas, mareos, dificultad para dormir y pérdida de peso.
La dosis sugerida es de de 5 a 80 mg al día durante un máximo de 3 años. Pasado este tiempo, los efectos se desconocen.
Hasta la fecha no se ha establecido su seguridad en poblaciones con condiciones especiales, como el embarazo, la lactancia y personas con patologías médicas que están bajo tratamiento farmacológico. Por lo tanto, se desaconseja en todos estos casos.
No debe consumirse de manera simultánea con medicamentos anticoagulantes, insulina o fármacos para el colesterol o la presión arterial. Tampoco ha de tomarse con levodopa, un medicamento utilizado contra la enfermedad de Parkinson. Otras posibles interacciones pueden darse con suplementos de ajo, ginkgo o vitamina E.
También te puede interesar: ¿Qué es el quitosano y para qué se usa?
¿Qué hay que recordar sobre este suplemento?
El policosanol es un suplemento que se obtiene de la caña de azúcar y el trigo. Durante años se ha distribuido en el mercado como una opción para favorecer la disminución de los niveles de colesterol alto y la presión arterial alta. No obstante, los estudios que hablan de estas propiedades han arrojado resultados mixtos.
De cualquier modo, es fundamental considerar que no hay una fórmula milagrosa para disminuir la hipercolesterolemia o la hipertensión. Estas enfermedades, por su complejidad, requieren un abordaje médico. Así pues, ni el policosanol ni otros suplementos deben reemplazar el tratamiento recetado por un profesional.
Te podría interesar...