¿Por qué sientes palpitaciones en el ojo? 8 posibles causas
Este artículo ha sido revisado en profundidad para garantizar que la información presentada sea lo más precisa posible, cumpla con nuestros estándares de calidad, y presente datos respaldados por fuentes confiables, reflejadas en la bibliografía y los enlaces dentro del texto. Más información
¿Alguna vez has notado palpitaciones en el ojo de forma repentina o que tus párpados se mueven inconscientemente? No te preocupes, se trata de algo que le pasa a la gran mayoría de la gente en ciertos momentos. De hecho, es posible que hayas oído mencionar alguna vez que es producto de un reflejo de estrés acumulado. Pero, ¿y si se trata de algo más?
Por lo general, esta molestia no suele durar mucho y suele ser causada por motivos de escasa importancia. No obstante, es importante que te mantengas alerta en el caso de que la situación se alargue en el tiempo. Hay que tener en cuenta que los ojos son muy sensibles ante cualquier partícula de polvo o lesión.
Distintos tipos de palpitaciones en el ojo
Debes saber que no todas las palpitaciones en el ojo son iguales o no todas son en la misma zona. De hecho, se considera que hay varios tipos, cada uno con una manifestación diferente; al respecto se tiene:
- Espasmo palpebral: Se manifiesta en una contracción del párpado; es muy ligera, más bien como una vibración, tic o contracción nerviosa. Es de corta duración y remite de manera espontánea.
- Blefaroespasmo: Puede afectar a ambos ojos. En este caso, se puede producir cierre de los párpados. Con el tiempo, si no es tratado, puede volverse crónico e incapacitante, afectando la visión.
- Espasmo hemifacial: Se localiza en un solo lado del rostro; aunque afecta no solamente al ojo, sino también la boca. Tiene relación con los nervios o los vasos sanguíneos, aunque también con el herpes zóster.
¿A qué pueden deberse las palpitaciones en el ojo?
Son diversas las causas que pueden causar palpitaciones en el ojo; entre ellas se tienen las siguientes, que vamos a comentarte.
1. El cansancio y no dormir lo suficiente
El cansancio produce desgaste en la visión. Al no reposar el cuerpo, el sistema nervioso se encuentra alerta. Cuando el cuerpo experimenta esta sensación de forma continuada, produce exaltaciones nerviosas y las palpitaciones en el ojo son una de esas manifestaciones. Por eso, dormir bien es fundamental para que la vista descanse.
No olvides leer: ¿A qué se debe la visión borrosa y cómo tratarla?
2. Estrés y ansiedad
La palpitación en el ojo se produce por estímulos nerviosos que pueden estar generados por una mala gestión del estrés y por etapas vitales de gran angustia. Cuando la mente se encuentra en esta situación, el cerebro puede colapsar y generar efectos fisiológicos no deseados en el cuerpo.
Si tienes mucho estrés y ansiedad durante tu vida cotidiana, debes dejarlos a un lado. No solo pueden presentarse palpitaciones en el ojo, sino que hay una variedad de enfermedades relacionadas, ya que se impacta el sistema inmunitario.
3. Sequedad ocular
La salud ocular implica el descanso visual y el cuidado del ojo, porque con la exposición externa puede sufrir daños. Uno de los más comunes es la sequedad ocular cuando este no produce la suficiente lubricación. Es recomendable utilizar gafas de sol antes de salir y, si es necesario, recurrir al uso de lágrimas artificiales para mejorar el movimiento del ojo.
Te puede interesar: 7 cuidados básicos para la higiene de los ojos
4. Exposición excesiva al uso de pantallas y teléfono móvil
Si pasas mucho tiempo en el ordenador o utilizando el teléfono, el reflejo de la pantalla podrá ocasionar cansancio ocular. De hecho, según las investigaciones, las personas parpadean menos cuando usan dispositivos electrónicos.
El ojo se esfuerza mucho más si abusas de los aparatos tecnológicos. Pero, en una sociedad tan hiperconectada, es común que uno pase horas sin despegarse de la pantalla de los móviles, tabletas u ordenadores, lo cual es tremendamente negativo.
Procura buscar alternativas sanas para disfrutar de tu tiempo libre. Aunque es imposible eliminar la presencia de estos elementos de la vida diaria, sí que puedes reducir su utilización de forma considerable.
5. Defectos anteriores sin corregir
Es importante que visites al oftalmólogo cuando tengas problemas de visión. Un examen y tratamiento adecuado ayudarán a reducir los riesgos asociados y podrás tomar las medidas necesarias para corregir lo que te ocurre.
Si necesitas usar gafas con graduación o tienes unas mal graduadas, forzarás la vista y, entre otras, podrás sentir palpitaciones en el ojo. Tu salud visual es importante: revísala regularmente, porque tus ojos te lo agradecerán.
6. Cafeína y sustancias estimulantes
El consumo de café, bebidas con cafeína y otras sustancias estimulantes, incluidas drogas ilegales, puede alterar el funcionamiento nervioso así como el buen descanso, incrementando la posibilidad de aparición de espasmos musculares en el ojo.
7. Déficit de nutrientes
La carencia de algunas vitaminas o minerales importantes, incluyendo B12, magnesio y potasio, pueden afectar los nervios o los músculos, provocando espasmos en los párpados.
8. Trastornos del sistema nervioso
Como vimos al inicio, en algunos casos hay trastornos del sistema nervioso que pueden provocar espasmos y parálisis hemifaciales, que se manifiestan en uno de los párpados, a manera de palpitaciones.
Tus ojos son la ventana al mundo
En resumen, para evitar las palpitaciones en el ojo, es recomendable descansar la vista y no forzarla durante demasiado tiempo. Recuerda que tus ojos son la puerta al mundo y debes cuidarlos como al resto de tu cuerpo.
Si trabajas muchas horas frente al ordenador, es recomendable que cada cierto tiempo te enfoques en un punto infinito en la pared, para que tu vista se relaje. De la misma forma, utiliza con regularidad lágrimas artificiales o gotas especiales. Consúltalo antes con el oftalmólogo, es una buena opción para preservar tu salud ocular.
De la misma forma, si pasan los meses y las palpitaciones no desaparecen, es recomendable que consultes con un neurólogo. Aunque es poco probable que esté relacionado, lo mejor es quedarse sin dudas.
Te podría interesar...