La coordinación mano-ojo es la capacidad de nuestros ojos para percibir un movimiento y, a su vez, dirigir y controlar un…
8 razones por las que duelen los omóplatos y cómo tratarlo
La espalda incluye huesos, ligamentos, nervios, músculos y articulaciones. Por ello es muy común que presentemos dolores.

¿Sabes en dónde se encuentran los omóplatos? Se le llaman así a los huesos anchos que se localizan en la espalda a la altura de los hombros. Los omóplatos fungen como punto intermedio por los cuales pasan músculos y tendones.
Aunque no es algo normal, es muy común que sintamos dolores en esa zona. En algunos casos pueden ser indicador de simple cansancio pero también existe la posibilidad de que sea algo serio.
El trabajo, la escuela, obligaciones y responsabilidades en casa son cargas que recaen en la espalda. Eso sin contar que cualquier tipo de actividad física requiere un esfuerzo de los omóplatos.
Posibles causas
1. Mala postura
Es muy importante mantener una buena postura, pues los omóplatos están ligados con los tendones. La falta de sueño, mantenernos mucho tiempo parados son posturas perjudiciales para tu espalda. ¿Cómo saber que tengo la postura adecuada?
- Ponte de pie y recarga tu espalda contra la pared.
- Asegúrate de que tu cabeza, trasero y sobre todo los hombros queden pegados a la superficie.
- Sabrás que los has hecho bien cuando puedas pasar tu mano por la curva que se forma en la espalda baja.
¿Quieres conocer más? Lee: Mala postura y sus consecuencias para la salud
2. Mala alimentación
Una dieta desequilibrada debilita los músculos, ya sea porque se ingieren cantidades exageradas de grasas o porque no consumimos los nutrientes y vitaminas necesarios, tal y como afirma este estudio realizado por la Curtin University of Technology (Australia). Por lo tanto terminaremos con un terrible dolor en la espalda, especialmente en los omóplatos.
3. Tensión muscular
Es muy recurrente que se presente dolor en los omóplatos debido a la tensión en los músculos. Esta puede producirse por realizar un esfuerzo excesivo, cargar algo pesado o bien por haber ejecutado mal un movimiento.
Los omóplatos están unidos con todo el aparato locomotor. De ahí que cuando ocurre alguna tensión sentimos dolor arriba, sobre, entre y debajo de los omóplatos.
4. Problemas en el corazón
Entre las causas graves del dolor de omóplatos está la disección aórtica. Debido a que hay un rompimiento en la arteria que transporta la sangre al corazón, es una enfermedad grave, según afirma este estudio realizado por el Centro de Salud Cabanillas del Campo de Guadalajara (España).
Esto provoca dolores tanto en la parte inferior como superior en la espalda. Es muy importante que no lo dejes pasar, pues puede ser el aviso de un posible paro cardíaco.
5. Fracturas
Para que exista una fractura en la zona de los omóplatos se requiere de un impacto fuerte. O caer con el resto del cuerpo sobre el brazo.
La lesión en el hueso o los ligamentos causarán un dolor intenso en el momento y es indispensable acudir al médico, pues un accidente de esta magnitud puede causar la muerte.
6. Artritis
Este tipo de casos es muy usual en personas mayores. Pues afecta principalmente a las articulaciones.
Acorde a esta investigación realizada por la Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria, la artritis provoca dolor e inflamación que aumenta con el paso del tiempo y según las actividades que realice el paciente. En ocasiones, se presentan nudos en la zona superior de los omóplatos e incluso causa deformaciones.
7. Osteoporosis
Según la información obtenida por la Clínica Mayo, la osteoporosis es la causante de que los huesos pierdan densidad ósea; es decir, debilita los huesos y provoca dolor. Sobre todo la parte de los brazos y la columna vertebral. Los huesos se vuelven tan frágiles que es posible que ocurra fractura en los omóplatos.
Visita este artículo: 6 cosas sobre la osteoporosis que debes conocer
8. Cáncer
Son pocos los casos en los que el dolor en el omóplato izquierdo o derecho es producido por la presencia de un tumor, tal y como asegura este estudio realizado por la Universidad del Sinú (Colombia). Debido a que crece en la parte de arriba de los pulmones y el dolor se siente en alguno de los omóplatos.
El dolor del cáncer es intenso y constante, se intensifica por las noches y cuando se toma reposo. De ser así es importante que acudas al médico.
Tratamiento de los omóplatos
Independientemente de la situación del dolor, ya sea grave o leve se pueden utilizar tratamientos para su solución como: medicación, fisioterapia o un cambio de hábitos. Solo en situaciones realmente graves se recurre a la cirugía.
Medicamentos
A menudo, cuando se percibe dolor en los omóplatos, resulta útil el consumo de medicamentos antiinflamatorios como pueden ser los AINEs, corticoides, analgésicos, entre otros. Estos ayudan a proporcionar alivio de forma temporal, pero no actúan sobre la causa del problema.
Por lo anterior, será el médico quien determine qué tan necesario es administrarlos y en qué dosis. Lo más probable es que sugiera su consumo en combinación con fisioterapia, masajes y otras medidas terapéuticas.
Recomendaciones
- Cuida tu alimentación.
- Realiza actividad física. Intenta probar con el yoga.
- Prueba la fisioterapia y masajes para la espalda.
- Evita situaciones en las que el estrés es el protagonista principal.
- Realiza breves movimientos durante el trabajo para cambiar de postura.
Así pues, es importante que tomes las precauciones necesarias si padeces dolor en los omóplatos. Corregir la mala postura o mejorar tu dieta pueden ser buenas opciones. Ante todo, consulta con tu médico si sufres dolores o notas algún cambio en tu cuerpo.
Licenciada de Pedagogía en Educación Física por la Universidad Católica Silva Henríquez en el año 2011(Chile). Elisa Morales es especialista en Actividad Física y Salud por el Comité Olímpico de Chile. Ha cursado Gestión en Organizaciones Deportivas en el Politécnico Intercontinental; Autoridad, Dirección y Liderazgo en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Herramientas de Administración de Empresas en el Instituto Les Halles. Además, es Masoterapeuta por el Instituto de Masoterapia Chile. Actualmente, es entrenadora personal, nutrióloga, redactora y masoterapeuta. Cuenta con 7 años de experiencia en el área de la actividad física y nutrición. Tiene como hobbies la lectura tanto de libros y artículos científicos como de cómics, le gusta viajar y practicar deportes (actualmente, se encuentra con el desarrollo del tiro con arco).