Receta de helado de mandarina: paso a paso
Este artículo ha sido revisado en profundidad para garantizar que la información presentada sea lo más precisa posible, cumpla con nuestros estándares de calidad, y presente datos respaldados por fuentes confiables, reflejadas en la bibliografía y los enlaces dentro del texto. Más información
El helado de mandarina es una excelente opción para consumir en verano. Aporta vitaminas de calidad al organismo y permite refrescarse. No es la mejor forma de introducir la fruta en la dieta, pero sí puede ser útil para aquellos que no la consumen habitualmente.
Hay que tener en cuenta que es posible preparar helados saludables. La clave es moderar el uso de azúcar como ingrediente, utilizando variedades de fruta madura que tenga fructosa. Además, si se prepara de la forma correcta, se puede conseguir un resultado delicioso que agrade a casi todo el mundo.
Helado de mandarina con agua
Antes de introducirnos de lleno en la receta vamos a hablarte de algunas de las propiedades nutricionales de la mandarina. Se trata de un producto que cuenta con una alta concentración de vitamina C. Este elemento es clave para mejorar el funcionamiento del sistema inmune, según un estudio publicado en Biochemical Society Transactions.
Asimismo, esta fruta destaca por su contenido en fibra. Esta sustancia consigue incrementar el volumen del bolo fecal, mejorando así el descenso del mismo a través del tubo digestivo. De acuerdo con un estudio publicado en Alimentary Pharmacology & Therapeutics, la fibra es clave para prevenir el estreñimiento.
Incluso existen evidencias conforme la propia fibra consigue incrementar la sensación de saciedad. Por este motivo es importante incluir fruta en la dieta, ya que consigue mejorar la adherencia a las dietas hipocalóricas.
Ingredientes
- 5 mandarinas.
- 150 gramos de azúcar.
- 150 mililitros de agua.
Paso a paso para la elaboración
Lo primero es limpiar bien las mandarinas, quitándoles la piel y las pepitas. Acto seguido se colocan en una licuadora. Se añade un poco de azúcar y se tritura bien para conseguir una textura homogénea.
Con el azúcar sobrante se prepara un almíbar. Para ello se introduce en un cazo con el agua y se lleva al punto de ebullición, cocinando durante 10 minutos. Cuando la consistencia es ligeramente espesa se mezcla con el preparado de mandarinas y se remueve bien.
Es importante elegir unos moldes de plástico individuales donde colocar y refrigerar el helado. Se introduce la mezcla en ellos y se llevan al congelador durante 4 horas. Una vez pasado el tiempo estará el resultado listo para ser consumido.
Helado de mandarina con crema de leche
Existe otra opción para preparar helado de mandarina, de forma que el resultado quede mucho más cremoso. Es una receta más laboriosa, pero las características organolépticas finales son mejores. Por ello vale la pena.
También te puede interesar: Cómo preparar mermelada de cítricos baja en azúcar
Ingredientes
- 2 yemas de huevo.
- 1 cucharada de azúcar blanco.
- 2 cucharadas de azúcar invertido.
- 180 mililitros de zumo de mandarina.
- 200 mililitros de nata o de crema de leche.
Paso a paso para esta receta
Hay que comenzar montando la nata o la crema de leche junto con las dos cucharadas de azúcar invertido. Para conseguir una textura óptima la crema de leche tiene que estar bien fría y el azúcar añadirse poco a poco.
Acto seguido se separan las yemas de los huevos y se baten con azúcar hasta conseguir una mezcla de un tono blanco y homogéneo. También es necesario exprimir el jugo de las mandarinas.
Se mezclan la nata o crema de leche montada, el zumo de la mandarina y las yemas de los huevos con mucho cuidado, de forma lenta para no perder esponjosidad. Una vez están integrados todos los ingredientes se reparte en moldes individuales y se introduce el resultado en el congelador.
Será necesario que pasen unas 4 o 6 horas para que se puedan consumir. La textura será muy cremosa y se pueden acompañar de chocolate en pepitas o de menta para su presentación.
Hay que tener en cuenta que se trata de una receta apta para celíacos, pero han de tener cuidado con ella los intolerantes a la lactosa. En el caso de tener esta condición será mejor idea recurrir a la primera opción.
Prepara helado de mandarina
Elaborar helado de mandarina de forma casera es completamente fácil. Por este motivo, te recomendamos que pruebes las recetas que te hemos descrito, experimentando para obtener resultados fantásticos. A la hora de servir puedes plantear combinaciones con otras frutas o ingredientes.
Asimismo, ten en cuenta que puedes elaborar estos helados con naranjas en lugar de con mandarinas. Si te gusta más el sabor de las primeras utiliza su zumo.
Por último, no olvides que ambas recetas cuentan con azúcar. Están bien para refrescarse durante el periodo estival, pero no han de ser preparaciones de consumo habitual. Tampoco el único modo de incluir fruta en la dieta. Lo más recomendable es comer estos alimentos enteros.
Te podría interesar...