¿Sabías que la posición en que duermes con tu pareja dice mucho de la relación?

A pesar de que el lenguaje corporal puede variar, la postura que adoptamos al dormir con nuestra pareja puede ser una ventana emocional hacia la situación que vivimos con ella en ese momento.
¿Sabías que la posición en que duermes con tu pareja dice mucho de la relación?
Bernardo Peña

Revisado y aprobado por el psicólogo Bernardo Peña.

Última actualización: 22 julio, 2022

¿Te has fijado en cómo duermes con tu pareja? Lo más probable es que si te pones a pensar, te des cuenta de que cuando peleas con tu pareja sueles darle la espalda al dormir o buscar otra posición en la cama para evitarla.

O al contrario, seguramente has notado que cuando habéis tenido un día romántico o si las cosas están muy bien entre ambos, el descanso lo hacéis con los cuerpos entrelazados y de la forma más acogedora y cercana posible.

De acuerdo con especialistas en cognición y lenguaje, la posición en que las parejas duermen dice mucho del momento por el que pasan. A pesar de que el lenguaje corporal puede variar, a nivel general la posición es una ventana emocional hacia la situación que vive la pareja en su momento.

¿Te gustaría conocer qué dicen las posiciones en las que duermes con tu pareja? Pues vamos a verlo, quizá te sorprendas.

Duermes con tu pareja de espaldas, pero os tocáis

Pareja que duerme de espaldas

reflejan que respetan su espacio individual

Según los especialistas, esta posición refleja confianza entre la pareja sin necesidad de que el uno esté en presencia del otro.

De espaldas y separados

Pareja que duerme de espaldas separada

Esta posición es una alerta de que algo anda mal en la relación

En este caso hay que entrar a analizar muy bien la posición. Por ejemplo, si las manos están cerradas y el cuerpo tenso, son señales de que la pareja no se quiere comunicar e incluso le resulta insoportable la presencia del otro.

Pero si el cuerpo esta suelto, no hay tensión en la relación y esto podría indicar que hay confianza y respeto por el espacio del otro.

De frente hacia el otro, sin tocarse

PAreja durmiendo de frente

es signo de querer intimidad y de que existe el deseo de ver a la pareja.

Entrelazados

PAreja que duerme entrelazada

esta posición es señal de deseo y de una pasión muy fuerte

Si duermes con tu pareja de este modo, te conviene saber que estar entrelazados podría revelar el deseo sexual, pero según expertos, es posible que la pareja que acostumbre esta posición sufra de celos.

De cucharita

Pareja durmiendo de cucharita

la persona que suele abrazar tiende a guiar y proteger a la otra persona

Es una posición que refleja la armonía perfecta entre la pareja. Sin embargo, en ocasiones puede indicar que hay cierta inseguridad en la relación.

Abrazados

pareja que duerme abrazada

esta posición refleja compromiso, amor y cariño entre la pareja

Dormir con la cabeza sobre el hombro de la otra persona es un indicio de que la persona se siente bastante segura de su pareja.

El espacioso y la reducida

Pareja durmiendo

la persona que ocupa más en la cama no demuestra afecto por su pareja.

Cada uno en su espacio, pero con los pies entrelazados

Pareja que duerme con los pies entrelazados

Esta posición refleja que ambos se aman, pero hay que prestarle más atención a la relación

¿Cómo duermes con tu pareja? Fíjate muy bien y analiza por qué lo haces así. Ahora ya tienes algunas claves para entenderlo.

Te podría interesar...
10 cosas que tienen en común las parejas duraderas
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
10 cosas que tienen en común las parejas duraderas

Aunque no hay un manual para el amor, las parejas duraderas tienen características en común que les permite fortalecer su unión. ¡Conócelas!


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Rebel, G. (2002). El lenguaje corporal: lo que expresan las actitudes, las posturas, los gestos y su interpretación. Edaf.
  • Sassenfeld, A. (2008). Lenguaje corporal e intencionalidad relacional. Gaceta de Psiquiatría Universitaria, 4(1), 83-92.
  • Wood, Patti. (2005). Success Signals: A Guide to Reading Body Language. Communication Dynamics.

Los contenidos de esta publicación se redactan solo con fines informativos. En ningún momento pueden servir para facilitar o sustituir diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.