La experta del sueño, Jana Fernández, advierte: “Dormir mal ya es una epidemia y nadie habla de los riesgos"

¿Te sientes atrapado en una rutina con poca energía, falta de concentración y desánimo sin razón aparente? Tendemos a buscar soluciones en café, en trucos de productividad o nuevas dietas, pero no tomamos en cuenta algo básico y fundamental: nuestro descanso.
La fisióloga del sueño y divulgadora, Jana Fernández, advierte que “dormir mal ya es una epidemia y nadie habla de los riesgos”. Doce millones de españoles reconocen que no se sienten descansados cuando el día empieza. Una cifra que, como confiesa Jana, le “pone los pelos de punta”.
El alto precio de la privación de sueño
Existen varias consecuencias de no dormir lo suficiente. A corto plazo, provoca apatía, dificultad para la concentración o sensación de tener ideas más confusas.
Los efectos a largo plazo son los más alarmantes según Jana, porque se acumulan y pasan desapercibidos. Estos problemas incluyen alteraciones metabólicas como diabetes, enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, y otras afecciones que pueden evitarse con un estilo de vida saludable que incluya buen descanso.
Es una paradoja porque mientras construimos músculo y nos preocupamos por la nutrición, olvidamos que la verdadera regeneración ocurre durmiendo.
La batalla contra la “hiperproducción” y el mito de la multitarea
La cultura actual prioriza muchas cosas, menos el sueño. “No nos enseñan desde pequeños lo importante que es dormir”, lamenta, así como tampoco nos educan sobre buena alimentación o afrontar nuestras emociones.
Vivimos en una sociedad que premia la “hiperproducción” y considera el cuerpo como una herramienta valiosa, olvidando que necesita recargarse. El mismo director ejecutivo de Netflix lo dijo: su verdadera competencia no son otras plataformas, sino el sueño de la gente.
Esta mentalidad nos lleva a hábitos dañinos. Muchas personas se despiertan a las cinco de la mañana buscando productividad sin darse cuenta de que no están durmiendo lo suficiente. El resultado de esto es cansancio acumulado, irritabilidad y menor efectividad.
Pensamos que podemos hacerlo todo a la vez, pero Jana explica que “el cerebro no puede hacer dos tareas a la vez con atención plena“. Simplemente, saltamos de una a otra, lo que genera ansiedad e impide desconectar antes de dormir.
Los beneficios de un sueño de calidad
El sueño profundo favorece la producción de la hormona del crecimiento, necesaria para regenerar tejidos y construir músculos. Además, el cerebro se “limpia” mediante el sistema linfático, elimina residuos que se acumulan durante la actividad neuronal y que se relacionan con el desarrollo de enfermedades degenerativas del cerebro.
También se fortalecen las proteínas del sistema inmunitario, lo que nos protege de virus y elimina células que pueden causar cáncer.
También podría interesarte: Estudio revela que el sueño profundo podría proteger al cerebro de los efectos del Alzheimer
Redescubre tu propio ritmo
No hay una estrategia única para un mejor descanso. Lo importante es ser disciplinados y saber que el sueño es una prioridad, incluso con las tentaciones digitales y sociales. Jana aconseja crear un ritual de desconexión antes de dormir:
- Cena ligera.
- Generar un ambiente relajante.
- Apagar el móvil horas antes.
- Evitar la luz azul de las pantallas.
- Mantener la regularidad, incluso los fines de semana, para no alterar el reloj biológico.
El mensaje final es claro: cuando el sueño mejora, también lo hacen la vida laboral, personal, social y espiritual. Recuerda que las estrategias más valiosas suelen ser las más sencillas: conectar con la naturaleza y priorizar el descanso que tu cuerpo necesita.
Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Jana Fernández. (2024, 18 de marzo). Experta en Sueño: 7 Hábitos para Tener 100% de Energía y Dormir Bien | Tengo un plan [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=T9Tr6ZFIBs0
Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.