Semen que sale como gelatina blanca: ¿es normal?
En ocasiones, el semen sale como una gelatina blanca o con un aspecto espeso y grumoso; mientras que otras veces es más acuoso o transparente. Esto puede ser motivo de preocupación para algunos hombres.
Si bien es cierto que este fluido, formado por espermatozoides y líquido seminal, suele ser viscoso, su consistencia puede variar debido a diversos factores. Los mismos van desde la alimentación y la hidratación hasta posibles patologías.
A continuación, conoceremos las causas por las que el semen sale como gelatina blanca. También analizaremos si esto es normal o si debe ser motivo de preocupación.
¿Qué es el semen?
El semen es una sustancia viscosa que el hombre expulsa a través del pene en el momento de la eyaculación. Su función es servir de vehículo para que los espermatozoides puedan llegar al óvulo y producir la fecundación.
Ahora bien, en su producción intervienen varios órganos del aparato reproductor masculino. Cada uno cumple una función particular:
- Testículos: los espermatozoides se forman en los túbulos seminíferos de los testículos. Estas células sufren diversos cambios y procesos de maduración para garantizar su viabilidad antes de ser expulsados, dichos cambios ocurren en un segmento especial del testículo llamado epidídimo. Se sabe que este proceso dura alrededor de 75 días.
- Vesículas seminales: aportan la mayor parte del fluido o líquido seminal. En ellas se produce semenogelina, la sustancia que hace que el semen tenga esa consistencia espesa.
- Próstata: produce el llamado antígeno prostático específico (PSA); esta enzima rompe la semenogelina, haciendo que el semen se torne menos denso entre 5 y 60 minutos después de la eyaculación.
Las características del semen se estudian a través del espermograma, por lo que podemos señalar lo siguiente:
- Su volumen puede variar, aunque en términos generales una eyaculación se considera normal cuando supera los 2 mililitros.
- Está compuesto en un 5 % por espermatozoides y testosterona, de 13 a 33 % de sustancias prostáticas como el antígeno y entre el 46 y 80 % por la secreción de las vesículas seminales.
- La cantidad de espermatozoides por eyaculación también es variable, entre 15 y 200 millones.
- Es de color blanquecino, aunque puede ser amarillo, a veces casi transparente o llegar a un tono gris.
- Su consistencia es densa, para que no sea expulsado fácilmente de la vagina.
- El pH del semen se encuentra entre 7,2 y 7,8.
También te puede interesar ¿Cómo aumentar el volumen de semen?
¿Qué puede hacer que cambie el aspecto del semen?
La cantidad y apariencia del semen es variable. Incluso su olor, textura y sabor. Son distintos los factores que pueden incidir en sus características:
- vida sexual activa
- ingesta de líquidos y alimentación
- temperatura ambiental y corporal
- realización de actividad física
- consumo de alcohol o drogas
- cambios hormonales
- alteraciones en la próstata o vesículas seminales
Un cambio en la apariencia del semen no significa que exista alguna condición médica.
No dejes de leer 6 mitos sobre el semen
Causas por las que el semen sale como gelatina blanca
Además de los factores mencionados, hay ciertas razones por las que el semen puede salir como una gelatina blanca o con un aspecto grumoso. Sin embargo, es oportuno aclarar que esto se refiere más a la apariencia y la textura, y no necesariamente afecta su composición.
Por otra parte, tal situación no debe ser motivo de preocupación en la gran mayoría de los casos. A veces ni siquiera genera molestias. Algunas de las causas más comunes incluyen las siguientes:
1. Hidratación
El esperma es agua en su mayor porcentaje. Y como el cuerpo necesita fluidos, cuando los requiere puede tomarlos de distintas partes.
Así, en situaciones de deshidratación no es extraño que se afecte la textura del semen, pareciendo más espeso. Por lo tanto, debemos recordar hidratarnos muy bien, la recomendación general es ingerir al menos 2 litros de agua al día.
2. Alimentación
Ciertos cambios en la dieta también podrían afectar la viscosidad del semen, así como su color, olor y sabor. De igual modo, hay alimentos que ayudan a mejorar la calidad del esperma.
3. Testosterona baja
Este es otro factor por el que el semen puede salir como una gelatina blanca. Puede estar acompañado de otros síntomas que indican testosterona baja, tales como descenso de la libido, fatiga, irritabilidad, disfunción eréctil, pérdida de masa muscular y alopecia.
4. Infección
Algunas infecciones, por ejemplo las relacionadas con enfermedades de transmisión sexual, pueden afectar el epidídimo. Este es un conducto en forma de espiral que almacena esperma.
A su vez, la epididimitis propicia que la tasa de supervivencia de los espermatozoides sea baja, alterando la densidad y el volumen del semen. Incluso puede dificultarse o doler la eyaculación.
5. Concentración de espermatozoides alta
La cantidad o el volumen de espermatozoides por mililitro varía, tal como ya mencionamos. Pero mientras más sea el tiempo que se ha pasado sin eyacular, mayor es la concentración. Y cuando hay muchos espermatozoides, el semen sale como una gelatina blanca.
6. Coagulación de proteínas
Otra posibilidad relacionada con el hecho de no haber eyaculado por un tiempo, y que puede hacer que el semen tenga aspecto grumoso, es que comiencen a acumularse en los testículos las proteínas que ayudan en la coagulación. El resultado será un semen que sale como gelatina blanca.
7. Aglutinación
Una causa menos frecuente, pero posible, es la aglutinación de espermatozoides. En este caso hay un exceso de anticuerpos en el semen, ya que el sistema inmunitario reconoce al esperma como una sustancia extraña.
Además de propiciar que el semen salga como una gelatina blanca, la acción de los anticuerpos que combaten los espermatozoides puede conllevar infertilidad masculina, según se señala en las investigaciones realizadas al respecto.
¿Cuándo debo preocuparme si el semen sale como gelatina blanca?
Un semen que sale como gelatina blanca no significa una patología casi nunca y no requiere de tratamiento; sobre todo si no se observan otros signos. Así que no tienes que preocuparte en exceso. Tal vez solo necesitas más hidratación.
Incluso esto se puede considerar algo positivo. El esperma más viscoso tenderá a adherirse mejor a las paredes vaginales.
Sin embargo, se recomienda avisar al médico si, además de un cambio en la densidad o la viscosidad, aparecen otros síntomas como los siguientes:
- fiebre
- dolor o ardor al eyacular
- sangre en las eyaculaciones o semen color marrón
- olor fuerte o fétido en las eyaculaciones
- sangre en la orina
- escroto hinchado
Todos estos síntomas son indicativos de infecciones urinarias o del aparato reproductor. Por ello, la consulta con el urólogo es fundamental para iniciar el tratamiento adecuado de forma oportuna.
Una situación normal en la mayoría de los casos
Como puedes ver, el hecho de que el semen salga como gelatina blanca es común en muchos hombres. Las causas de ello son muy variadas, desde una vida sexual poco activa hasta una ingesta deficiente de agua. Sin embargo, siempre debes consultar con un especialista en caso de notar algún otro síntoma alarmante.
Te podría interesar...Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Arcila, J. (2008). La bioquímica del antígeno específico de próstata (AEP) y sus fracciones. Medicina & Laboratorio, 14(3), 153-166. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumenI.cgi?IDARTICULO=28952
- Málaga, Y., Ortiz, D., Hernández, I., et al. (2004). Detención de la espermatogénesis. Ginecología y obstetricia de México, 73(09), 500-508. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=6433
- Ducousso, H. y Vallée, M. (2021). Epididimitis y orquiepididimitis de origen infeccioso. EMC - Urología, 53(3), 1-6. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1761331021455568?via%3Dihub
- Restrepo, B. y Maya, W. (2013). Anticuerpos antiespermatozoides y su asociación con la fertilidad. Actas Urológicas Españolas, 37(9), 571-578. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0210480612003853
- Ricci, E., Beitawi, S., Cipriani, S., et al. (2016). Semen quality and alcohol intake: a systematic review and meta-analysis. Reproductive Biomedicine Online, 34(1), 38-47. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1472648316305600
- Rodriguez, A., Huarte, T., Arreguín, E. y López, S. F. (2019). La próstata: generalidades y patologías más frecuentes. Revista de la Facultad de Medicina, 62(4), 41-54. Disponible en: http://revistafacmed.com/index.php?option=com_phocadownload&view=file&id=1182:la-prstata&Itemid=1