¿Qué es la terapia psicodinámica y cuándo se recomienda?

La terapia psicodinámica emplea múltiples herramientas para ayudar a los pacientes. Te contamos en detalle en qué consiste y cuándo se recomienda.
¿Qué es la terapia psicodinámica y cuándo se recomienda?
Maria Fatima Seppi Vinuales

Revisado y aprobado por la psicóloga Maria Fatima Seppi Vinuales.

Última actualización: 09 julio, 2023

Sea por las asignaturas del colegio, porque alguna vez hicimos terapia o por los conceptos que repetimos a diario, casi todos conocemos de qué se trata el psicoanálisis y quién es Freud. No obstante, no todos saben de qué se trata la terapia psicodinámica. 

Como lo explica una publicación en American Journal of Psychiatry, esta forma de terapia se utiliza en el tratamiento de algunos trastornos mentales. Pero, ¿en qué consiste exactamente? ¿Cuándo se indica? A continuación lo detallamos.

Terapia psicodinámica: en qué consiste y cuál es su origen

El término de «terapia psicodinámica» podemos encontrarlo en la interacción y el interjuego entre el consciente y el inconsciente. Es decir, algunos de los síntomas y las causas del malestar de las personas no están en la superficie, sino en un nivel más profundo.

A su vez, tal y como su nombre lo señala, el énfasis está puesto en el movimiento o en la fluctuación. Esto indica que las personas, en su lucha por conseguir sus objetivos, se encuentran entre tensiones; la gratificación y la insatisfacción, la autonomía y la dependencia, entre otros pares opuestos.

Bases principales

La terapia psicodinámica consiste en un conjunto de teorías, cuyos referentes más conocidos son Freud, Erikson y Jung. Algunas de sus premisas centrales son las siguientes:

  • Existencia del inconsciente: existen contenidos y procesos a los que no podemos acceder con facilidad, que están allí latentes y que influyen en nuestra vida. Hay un significado por desentrañar.
  • Conflictos psíquicos: surgen a partir de los miedos, los deseos, las fantasías, entre otras. Ante estos, muchas veces aparecen los mecanismos de defensa, como la represión.
  • La experiencia de la infancia tiene un gran impacto a lo largo de en nuestra vida. Muchos aprendizajes y conflictos se originan allí. Por eso, desde estas teorías «van y vuelven» una y otra vez a la edad temprana. En dicha época, la personalidad es moldeada de manera influyente, especialmente en el contacto con las figuras principales de cuidado.
  • Otra de las claves de la terapia psicodinámica tiene que ver con la relación entre el analista y el consultante. Aquí los conceptos de transferencia y contratransferencia resultan claves para ejemplificar lo que sucede. A partir de ese vínculo que se establece en los encuentros, se podrían identificar patrones, relaciones o claves que echan luz sobre las experiencias pasadas. Es decir, se reactualizan en la relación actual ciertos aspectos de relaciones o modelos anteriores.
  • Los síntomas son soluciones de compromiso. O sea, un acuerdo entre aquello que deseamos y aquello que podemos hacer. Por ejemplo, entre los deseos y lo que quiere el inconsciente versus aquello que nos indica como correcto el superyó.
Terapia psicodinámica: en qué consiste y cuál es su origen
La terapia psicodinámica puede emplearse para corregir conductas que pueden resultar perjudiciales para una persona y quienes le rodean.

Etapas o momentos más destacados de las teorías psicodinámicas

Los aportes de la teoría psicoanalítica freudiana se extendieron a otras teorías. Algunas de ellas son las siguientes:

  • Psicología del yo.
  • Teoría de las relaciones objetales.
  • Teoría del apego.
  • Psicología del self.
  • Psicología interpersona.
  • Psicoanálisis relacional.

A modo de resumen, detallamos algunas de ellas y sus claves para entender el conjunto de las teorías que componen la terapia psicodinámica.

Terapia psicoanalítica

Por un lado, tenemos a un Freud —con la terapia psicoanalítica— que trabajó en distintos momentos, con modelos que fue enriqueciendo y superando. Así es como dentro del modelo topográfico planteó la existencia de las fuerzas inconscientes versus las conscientes.

Luego, propuso el modelo estructural, en donde plantea al «ello», al «yo» y al «superyó», como tres instancias diferentes.

  • En el «ello» se encuentran aspectos inconscientes, ya que allí está la reserva de todos los impulsos y pulsiones.
  • Por su parte, el «superyó» es la autoridad, las reglas y los valores morales.
  • Finalmente, el «yo» se caracteriza por su rol mediador entre las dos instancias anteriores, por aportar esa «cuota de realidad» y de ejecución.

Se trata de un modelo que convivió con el estructural, ya que el ello tiene elementos inconscientes, mientras que el superyó y el yo tienen ambos componentes.

Psicoterapia del yo

Más adelante, surge con mayor fuerza la «psicoterapia del yo» con el objetivo de favorecer a esta instancia y aportarle recursos para la resolución de los conflictos. Aquí nos encontramos con figuras como Erikson, que profundiza la teoría psicosexual del desarrollo; no se detiene en la infancia, sino que incorpora el ciclo vital.

También plantea logros para el desarrollo. El individuo debe ir superando ciertos desafíos o tareas al pasar de una etapa a la otra. Además, el autor le concedió una enorme importancia a la influencia del contexto y la sociedad como variables que influyen en la vida psíquica de las personas.

Por otro lado, nos encontramos con Anna Freud, para quien los conflictos se debían al uso de defensas primitivas en reemplazo de defensas maduras. También identificó mayores mecanismos de defensa que los propuestos por Freud.

Teoría de las relaciones objetales

La teoría de las relaciones objetales apunta a que el desarrollo de la personalidad se ve influido por la calidad de las relaciones que tenga la persona con su «objeto» de afecto o de amor. Los mismos pueden ser externos o internos (imágenes internalizadas de objetos externos). Aquí nos encontramos figuras como Melanie Klein o Winicott.

Teorías del apego

Estas teorías fueron recreadas a partir de las teorías del apego, cuyo principal representante es J. Bowlby. Aquí la personalidad también se ve moldeada por la relación con el cuidado principal. Definió los siguientes tipos de apego:

  • Seguro.
  • Inseguro .
  • Ambivalente.


Métodos y objetivos de la terapia psicodinámica

La terapia psicodinámica tiene diferentes métodos, en función de las teorías con las que trabaja. Los más utilizados son los siguientes:

  • Asociación libre: consiste en que el paciente revele lo primero que se le viene a la cabeza, en un ámbito relajado y tranquilo de la sesión. La base de esta técnica sostiene que la persona irá llegando al asunto que lo inquieta.
  • Transferencia y contratransferencia: se refiere a la relación entre el terapeuta y el paciente, vínculo en el que se repiten o se reeditan aspectos de otras relaciones, especialmente aquellos de la infancia.
  • Trabajo con las resistencias: en el transcurso de la terapia, surgen obstáculos para «destrabar» algunas situaciones. El terapeuta «exige» o «presiona» un poco más al paciente para trabajar esos bloqueos y llegar al meollo.


¿Cuándo elegir la terapia psicodinámica?

Las terapias psicodinámicas se enfocan en el trabajo en diferentes temáticas. Algunas de ellas son las siguientes:

  • Promover el autoconocimiento, a partir de comprender cómo somos y cómo nos comportamos para entender el origen de muchas de nuestras limitaciones. Permite echar luz sobre el presente mientras abordamos el pasado.
  • Aprender a establecer vínculos de calidad.
  • Conocer nuestras emociones.
  • Evitar repetir patrones de conductas que son disfuncionales o perjudiciales para nuestro funcionamiento cotidiano.
  • Reducir nuestros conflictos internos y aprender a manejarlos.
¿Cuándo elegir la terapia psicodinámica?
El terapeuta puede sugerir la terapia psicodinámica como una herramienta para que el paciente aumente su autoconocimiento.

Lo importante es sentirse a gusto

Más allá de la existencia de múltiples enfoques y herramientas de trabajo, lo importante al momento de iniciar la terapia tiene que ver con estar a gusto en dicho espacio.

Para eso, es conveniente preguntar con antelación el modo en que trabaja cada terapeuta y estar atentos a cómo nos vamos sintiendo. A veces, es necesario solicitar una derivación o buscar a otro profesional. No todas las personas viven del mismo modo las mismas terapias. De allí que sea conveniente una búsqueda.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


    • Steinert, C., Munder, T., Rabung, S., Hoyer, J., & Leichsenring, F. (2017). Psychodynamic Therapy: As Efficacious as Other Empirically Supported Treatments? A Meta-Analysis Testing Equivalence of Outcomes. In American Journal of Psychiatry (Vol. 174, Issue 10, pp. 943–953). American Psychiatric Association Publishing. https://doi.org/10.1176/appi.ajp.2017.17010057
    • Barber, J. P., & Sharpless, B. A. (2015). On the future of psychodynamic therapy research
    • Jacques y Solomonov Nili. (17 de Marzo de 2016). Teorías Psicodinámicas. Obtenido de Universidad de Buenos Aires: http://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/sitios_catedras/obligatorias/070_psicoterapias1/material/teorias_psicodinamicas_espanol.pdf
    • Ramírez, N. (2010). Las relaciones objetales y el desarrollo del psiquismo: una concepción psicoanalítica. Revista De Investigación En Psicología13(2), 221–230. https://doi.org/10.15381/rinvp.v13i2.3729
    • Guntrip, H. (1971). Estructura de la personalidad e interacción humana: la síntesis progresiva de la teoría psicodinámica. In Estructura de la personalidad e interacción humana: la síntesis progresiva de la teoría psicodinámica (pp. 404-404).

Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.