Tips sencillos para eliminar la celulitis
¡Qué no darías por librarte de esas antiestéticas protuberancias en nalgas y muslos! Pues no te apures, en este artículo te daremos algunas claves sencillas para ayudar a prevenir y combatir la celulitis, o al menos mejorar la apariencia de tus piernas.
Llamamos celulitis o síndrome de la piel de naranja a la formación de nódulos adiposos en determinadas zonas del cuerpo. Esta disfunción se produce por modificación del tejido conjuntivo debido a la acumulación de grasa y líquidos.
Este fenómeno no se considera una enfermedad y, en caso de que la padezcas, has de saber que no estás sola: una publicación de Offarm de 2007 indica que la mayor parte de las mujeres sufren este problema en algún momento de sus vidas, incluso las delgadas.
Causas y tipos de celulitis
Es verdad, sin embargo, que ciertas etnias, tipos de piel y fisiologías tienen mayor tendencia a la celulitis que otras. Hay otros factores que pueden causar su aparición, como la obesidad, los problemas circulatorios, el sedentarismo y el estrés.
Se suele distinguir entre varios tipos de celulitis:
- Generalizada: aparece en mujeres obesas y suele provocar grandes cambios estéticos con el tiempo.
- Localizada: es dolorosa. Aparece en la espalda, el vientre, las piernas y los tobillos.
- Flácida: se encuentra en personas sedentarias o aquellas que fueron activas y han dejado de ejercitarse.
- Edematosa: es la más grave, ya que causa dolor e hinchazón. Necesita cuidados médicos para su eliminación.
Claves para ayudar a prevenir y combatir la celulitis
Ten siempre presente que si presentas cualquiera de los tipos anteriores de celulitis —sobre todo los dos últimos— lo ideal es consultar con el médico para que te indique un tratamiento adecuado. Además, el dermatólogo y el nutricionista también pueden brindar pautas fundamentales para mejorar esta afección de la piel.
Sin dejar de lado las indicaciones del profesional, y siempre contando con su aprobación, puedes recurrir también a ciertas claves que tienen que ver con los hábitos cotidianos para contribuir en la prevención y el tratamiento de este problema. A continuación, te presentamos algunas:
Bebe abundante agua
El agua es tu principal aliada si quieres mejorar tu salud corporal. Bebe al menos 2 litros al día y estarás combatiendo la celulitis, ya que, como se afirma en esta revisión de 2016 de Frontiers in Nutrition, el consumo de agua favorece el mantenimiento de un peso corporal adecuado. Desde luego, para ello hace falta también llevar un estilo de vida saludable.
Come saludable
Es importante que las frutas y verduras pasen a ser primordiales en tus comidas diarias. Asimismo, elimina lo que pueda ser perjudicial para tu salud como las grasas saturadas, el alcohol, las gaseosas y los alimentos refinados, como se detalla en esta guía publicada por varias entidades públicas del área de la salud de los Estados Unidos.
Realiza ejercicios
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda realizar ejercicios al menos tres veces a la semana.
Además hay estudios científicos, como este de 1993 del Annals of Internal Medicine, que vinculan la práctica deportiva con el mantenimiento de un peso saludable.
Lee también: 5 ejercicios para endurecer las pantorrillas
Los trabajos aeróbicos como correr, nadar o montar bicicleta son buenas para la prevención y el tratamiento de la celulitis; deben combinarse, como ya dijimos, con las indicaciones del dermatólogo. Asimismo, la actividad física colabora para el buen funcionamiento de cada uno de los órganos de tu cuerpo.
Cuida tu peso
Tanto el sobrepeso como la obesidad son desencadenantes de padecimientos como la hipertensión, trastornos coronarios y aterosclerosis; la OMS detalla sus consecuencias en esta publicación.
De igual manera, el aumento en la cantidad de tejido adiposo se asocia a la aparición de celulitis. Es por eso que el cuidado de tu peso es esencial para su prevención y tratamiento.
Reduce el consumo de sal
El consumo excesivo de sal es un causante directo de la retención de líquidos y formación de edemas.
Una cucharadita es suficiente para todo el día, e incluso hay publicaciones médicas que recomiendan reducir su consumo de manera paulatina hasta eliminarlo.
Viste con comodidad
Aunque no te fijes mucho, las prendas que utilizas pueden ser causantes de la aparición de celulitis. El artículo de OFFARM antes mencionado recomienda evitar la ropa apretada, ya que perjudica la circulación y la transpiración corporal. Asimismo, cuidado también con los tacones altos, los cinturones ajustados y la ropa interior incómoda.
Realizar masajes en las zonas afectadas
Estimular la circulación en tus extremidades con masajes circulares firmes puede ser positivo para prevenir la aparición de celulitis. Desde luego, esto no hará milagros por sí solo, sino que ha de combinarse con hábitos saludables como los que nombramos antes.
Eliminar la celulitis requiere de una consulta profesional
Por último, recuerda: ¡no te desanimes! Eliminar la celulitis no es cosa de un día, pero con paciencia y esfuerzo, siguiendo estas claves y las indicaciones del dermatólogo y nutricionista, podrás notar mejoras. ¡Cuida tu salud desde cada detalle!
Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Guía de Actividades de El camino hacia la buena salud. Atlanta: Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades; 2010.
- Friedmann, Daniel; Vick, Garrett Lane; Mishra, Vineet (2017). «Cellulite: a review with a focus on subcision» [Celulitis: una revisión con foco en la subcisión]. Clin Cosmet Investig Dermatol (en inglés) 10: 17-23.
- González Ramos, María del Carmen; Galimberti, Daniel; Valdivia Montero, Denise Carolina; Sharon, Sharon Seiref; Bollea, Luis Agustín; Galimberti, Ricardo Luis (2015). «Celulitis: tratamiento combinado con mesoterapia, láser y radiofrecuencia». Dermatología Cosmética, Médica y Quirúrgica 13 (1): 13-19.
- Ana Beatriz R Rossi, André Luiz Vergnanini. Cellulite: a review. Journal of the European Academy of Dermatology and Venereology. 2000; 14(4):251–62.
- Alejandra Bernabéu. 2007. Celulitis. Offarm. https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-celulitis--13101542
- Thornton S. N. (2016). Increased Hydration Can Be Associated with Weight Loss. Frontiers in nutrition, 3, 18. https://doi.org/10.3389/fnut.2016.00018
- Pem, D., & Jeewon, R. (2015). Fruit and Vegetable Intake: Benefits and Progress of Nutrition Education Interventions- Narrative Review Article. Iranian journal of public health, 44(10), 1309–1321.
- Actividad física. Organización Mundial de la Salud. https://www.who.int/dietphysicalactivity/pa/es/
- Steven Blair. 1993. Evidence for Success of Exercise in Weight Loss and Control. Annals of Internal Medicine. https://annals.org/aim/article-abstract/668720/evidence-success-exercise-weight-loss-control
- Obesidad y sobrepeso. 2020. OMS. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-overweight
- Sodio: cómo controlar la costumbre de agregar sal. Mayo Clinic. https://www.mayoclinic.org/es-es/healthy-lifestyle/nutrition-and-healthy-eating/in-depth/sodium/art-20045479