Siempre que se coman crudas, podrás disfrutar de los beneficios de las avellanas. Contienen nutrientes importantes para la salud, como vitaminas,…
¿Qué es el tomate azul? Beneficios y propiedades
El tomate azul es una fruta transgénica con un elevado nivel de antocianina, un antioxidante gran valor. Mira cómo aprovecharlo y qué lo diferencia del tomate tradicional rojo.

El tomate azul es una fruta transgénica de reciente creación. Fue desarrollada hace 8 años con fines medicinales en Norwich, Reino Unido, en un experimento conducido por más de 300 científicos.
Se alteraron los genes de un tomate común y se agregaron algunos pertenecientes a la flor ornamental boca de dragón, de la planta Antirrhinum majus, la que tiene un intenso color morado. Son ricas en un pigmento con reconocidas propiedades antioxidantes llamado antocianina.
La fruta obtenida de la transgénesis es de color azul índigo en la parte externa y su intensidad aumenta con los rayos del sol. Por dentro mantiene el color rojo tradicional cuando está madura y casi no tiene semillas. ¿Tienes curiosidad por conocer sobre los beneficios y propiedades que aporta el tomate azul para la salud?
Propiedades y beneficios del tomate azul
Aunque no se ha comercializado de manera masiva, en países como Canadá, Estados Unidos y España se están produciendo a gran escala para tiendas especializadas. Se potenció la concentración de la antocianina en el tomate y en el Instituto de Biología Molecular y Celular de las Plantas se crearon para la elaboración de vacunas.
Las propiedades y beneficios del tomate azul se deben a la presencia de un potente pigmento antioxidante denominado antocianina. ¿Pero qué son? Las antocianinas son un grupo de sustancias hidrosolubles pertenecientes al grupo de los flavonoides, responsables de los colores que van desde el rojo al azul en los vegetales.
Se usan como colorantes naturales, mejorando no solo la apariencia de los alimentos, sino también aportando un valor agregado para el consumo. Permanecen intactas a su paso por el tracto digestivo, manteniendo su actividad antioxidante. Revisemos de cerca los beneficios en el consumo del tomate azul.
Lee también: ¿Comer tomate ayuda a bajar de peso?
Efecto antioxidante y enfermedades oculares
Un grupo de investigadores japoneses demostraron el efecto del extracto de tomate azul como antioxidante. Sus antocianinas, sobre todo la petunidina, fueron capaces de inhibir el peróxido que induce muerte celular y daño en las células fotorreceptoras de la retina. El extracto de tomate azul podría ser un tratamiento profiláctico para evitar el estrés oxidativo que causa enfermedades oculares.
Prevención de las enfermedades cardiovasculares
Las frutas ricas en antocianinas son capaces de capturar y neutralizar agentes oxidantes, como peróxido de hidrógeno y radicales libres. Estos pueden provocar estrés oxidativo asociado a la disfunción endotelial y a la obstrucción de las arterias, llevando a los accidentes cardiovasculares.
Posible acción anticancerígena
Recientemente, Gonzali condujo un experimento piloto descrito en la revista Antioxidants en ratones con cáncer alimentados con tomates azules. Se demostró la extensión de su vida media al compararlos con ratones enfermos y suplementados con tomate rojo tradicional.
Se especula con que los tomates enriquecidos en antocianinas pudiesen beneficiar la salud de estos animales. Aún no hay pruebas certeras en humanos y el efecto debe considerarse solo como experimental hasta el momento.
Actividad antiinflamatoria
El óxido nítrico es un agente oxidante y mediador del proceso inflamatorio, producido a partir de los macrófagos. Los extractos concentrados de antocianinas tienen un efecto inhibitorio en la producción de la sustancia. Además, reducen las prostaglandinas, sobre todo la EG2, también activa en la inflamación.
Antidiabético
Hace más de dos décadas se conoce el efecto positivo de las antocianinas en el mejoramiento de la retinopatía diabética. En un artículo publicado en la revista Journal of Food Science, Tristán demostró las propiedades hipoglucemiantes del consumo de antocianinas en pacientes diabéticos.
Inhiben las enzimas digestivas, como la alfa amilasa, que se encarga del desdoblamiento de los carbohidratos. Esto permite una digestibilidad más lenta y la disminución en la velocidad de absorción de la glucosa.
Antienvejecimiento y comportamiento cognitivo
La acción protectora de las antocianinas como bloqueadoras de los radicales libres retrasan el envejecimiento celular, incluido el del tejido cerebral. El consumo de estos pigmentos disminuye el deterioro de la memoria, aumentando la concentración y el rendimiento intelectual.
Otros beneficios del tomate azul
El tomate con antocianinas ayuda al funcionamiento hepático. Además, impide la oxidación del colesterol sanguíneo y su intervención en la formación de placas ateromatosas en las arterias.
¿Qué diferencia al tomate azul del resto de tipos de tomates?
Existen diferencias evidentes y otras no tanto entre el tomate azul y los tradicionales. La más notoria es el color, mientras que otras sensoriales hay que degustarlas para distinguirlas.
Diferencias sensoriales
Entre las diferencias sensoriales encontramos las siguientes:
- Color: el tomate azul posee 11 tipos de antocianinas que potencian su color. Las más importantes son petunidina, malvidina y delfinidina. Son solubles en agua y dan un color azul violeta. También se encontró licopeno en la piel, pero su color rojo es opacado por las antocianinas. En los tomates tradicionales el color viene dado exclusivamente por el licopeno.
- Textura, sabor y olor: el tomate azul tiene una textura más jugosa que el tradicional y su sabor y olor recuerda más al de la ciruela. Sus jugos son de color azul, por lo que se recomienda en ensaladas y preparación de mermeladas. Los tomates tradicionales son más dulces y la jugosidad depende de la madurez.
Diferencias nutricionales y funcionales
Entre las diferencias nutricionales mencionaremos las siguientes:
- Vitaminas y minerales: el tomate azul tiene mayores contenidos de vitamina A, piridoxina, vitamina C y K. Los minerales como el hierro y el calcio, que no suelen estar presentes en los tomates comunes, se encuentran en muy alta proporción. Los niveles de potasio también están por encima.
- Antioxidante: la modificación genética del tomate azul para enriquecerlo en antocianina a partir de los flavonoides de la flor boca de dragón ha permitido declararlo como un superalimento modificado. El resto de los tomates contienen carotenoides liposolubles, como el licopeno.
Lee también: Cómo hacer tomate frito casero
Usos del tomate azul en la cocina
Los tomates azules pueden usarse en la cocina tradicional formando parte de ensaladas. Su sabor frutal y menos ácido contrasta con los otros tomates. Se pueden combinar para preparar aderezos y salsas, jugos de color azul o violeta atractivos y sabrosas mermeladas.
Debes procurar preparar estos tomates sin calentar, ya que su pigmento hidrosoluble es inestable al calor y modifica el color. Además de la pérdida del pigmento en el agua de cocción. Una receta ideal es la ensalada contundente de tomate azul, acompañada de pepino, pepinillo, cebollas y una rica alcachofa. Se adereza con aceite de oliva, mostaza, orégano, alcaparras, sal y pimienta.
La inclusión de tomate azul como ingrediente rico en antioxidantes mejora las cualidades funcionales del plan de alimentación. Sin embargo, se recomienda no abusar de su consumo hasta tanto se desarrollen más estudios científicos sobre su empleo directo en el control y prevención de ciertas enfermedades. ¡Buen provecho y buena salud!
Licenciada en Nutrición y Dietética por La Universidad del Zulia (1990). Máster en Ciencia y Tecnología de Alimentos. La Universidad del Zulia (LUZ), 2003. Certificado- Diploma de Estudios Avanzados (DEA) en Nutrición y Bromatología por Universidad de Córdoba-España. Programa de Doctorado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, 2009. Doctora en Ciencias de La Salud por La Universidad del Zulia (LUZ), Facultad de Medicina, 2016. Actualmente, trabaja como profesora titular e investigadora activa del área de Ciencia de los Alimentos de la Facultad de Medicina en LUZ con más de 25 años de servicio. Fundadora y coordinadora del Programa de Servicio de Etiquetado Nutricional de productos alimenticios en la Universidad del Zulia por más de 12 años y corresponsable del Programa de Análisis Microbiológico y Bromatológico de alimentos en LUZ por más de 20 años. Facilitadora del programa de panadería y pastelería en LUZ, para otorgar certificación de oficio a panaderos y reposteros. Varias publicaciones de artículos científicos y capítulos de libros en revistas arbitradas, como Meat Science, Advance Journal of Food Science and technology y Journal of Food protection. Conferencista en diferentes congresos y eventos científicos en el área de tecnología de alimentos y desarrollo de productos alimenticios alternativos, novedosos, probióticos y funcionales.