Tratamiento de la psoriasis
Revisado y aprobado por el médico José Gerardo Rosciano Paganelli
El tratamiento de la psoriasis es sintomático y depende de la situación clínica de cada paciente. De hecho, no hay uno definitivo porque existen distintos que mantienen la enfermedad controlada y minimizan, en algunos casos, los síntomas.
De acuerdo con la doctora Shinjita Das “la psoriasis dura toda la vida, pero puede manifestarse de forma intermitente. Los síntomas de la psoriasis a menudo disminuyen durante el verano, cuando la piel se expone a la luz solar. En algunos casos pueden pasar varios años entre dos episodios”.
Veamos a continuación cuáles son dichos síntomas y los posibles tratamientos que podría sugerir el médico al paciente.
Síntomas
Un paciente con psoriasis puede experimentar a menudo:
- Picor.
- Inflamación.
- Enrojecimiento.
- Descamación.
- Entre otros síntomas.
Posibles tratamientos
Dependiendo de la intensidad de los síntomas y otros factores, el médico le recomendará al paciente seguir un determinado tipo de tratamiento u otro. Por supuesto, para complementarlo, siempre le recomendará mantener buenos hábitos de vida, tomar ciertas precauciones y evitar ciertos factores que podrían dar pie a una lesión o molestia.
Dentro de los posibles tratamientos se encuentran los siguientes:
- Terapias tópicas.
- Terapias biológicas.
- Fármacos sistémicos orales.
- Fototerapia y fotoquimioterapia.
También puedes visitar: Efectos de la quimioterapia en tu organismo
Terapias tópicas
Las terapias tópicas son tratamientos de inicio que se emplean para la mayoría de los psoriásicos. Consiste en la aplicación de cremas y lociones de forma externa y localizada en las lesiones cutáneas.
Entre los fármacos más utilizados tópicamente para el tratamiento de la psoriasis encontramos:
- Alquitranes.
- Queratolíticos.
- Corticoides tópicos.
- Retinoides tópicos.
- Análogos de la vitamina D.
Análogos de la vitamina D: calcitriol, calcipotriol o tacalcitol.
El más eficaz de los análogos de la vitamina D es el calcipotriol. Aunque la respuesta clínica de estos anánologos es más lenta que la de los corticoides de alta potencia, el tener mejor perfil de seguridad, los hace muy útiles para el tratamiento a largo plazo.
Es recomendable utilizarlos en combinación con un corticoide de uso tópico. Esto se debe a que esta combinación es más eficaz que cualquiera de ellos en monoterapia.
A pesar de su elevada seguridad, los análogos de la vitamina D poseen un efecto adverso bastante marcado: la posibilidad de producir irritación de la zona de la piel lesionada. Por esta razón, debe evitarse la exposición solar tras su aplicación.
Corticoides típicos
Este grupo de medicamentos actúan principalmente aclarando las placas y reduciendo la inflamación. Se utilizan los de baja potencia para zonas delicadas (cara y pliegues) y los de potencia más alta para el cuero cabelludo, zonas con placas más gruesas, manos y pies.
Además, es recomendable utilizar los de potencia más alta al principio. Después trata de continuar con los de más baja. Incluso puedes combinarlos con otras terapias como con los análogos de la vitamina D. Se debe tener precaución con los corticoides ya que presentan efectos adversos tanto locales como sistémicos. Dentro de los locales encontramos:
- Púrpura.
- Dermatitis rosaceiforme.
- Disminución del grosor de la epidermis.
- Aclaramiento de la piel por inhibición de los melanocitos.
Los efectos sistémicos son poco frecuentes pero graves, entre ellos encontramos la inhibición del eje hipotálamo-hipófisis y el síndrome de Cushing. Para evitarlos, se recomienda un máximo de dos aplicaciones al día, teniendo en cuenta que presentan efecto rebote si se suprime de golpe el tratamiento.
Queratolíticos: ácido acetilsalicílico (aspirina)
El uso del ácido acetilsalicílico se limita a eliminar las placas escamosas. Igualmente favorece la renovación del tejido y potencia la eficacia de los medicamentos asociados al facilitar su absorción. Así, lo consideramos un tratamiento complementario.
Retinoides tópicos
Los retinoides tópicos son los análogos de la vitamina A. El tazaroteno es el único disponible para el tratamiento de la psoriasis y se utiliza en combinación con los corticoides.
Sin embargo, puede producir irritación de la piel (evitar su uso en cara o pliegues cutáneos). Además, como todos los análogos de la vitamina A, es fotosensible y teratogénico, por lo que esta contraindicado en las mujeres gestantes.
Alquitranes
Los alquitranes son el tratamiento de la psoriasis más antiguo y son preparados a base de brea de hulla. Se usan intermitentemente en pliegues cutáneos, aunque a veces producen rechazo por su olor y por su facilidad de manchar la ropa. También son fotosensibles, por lo que se debe evitar la exposición solar después de su aplicación.
Quizás te interese: Tips para tomar sol de la manera más sana
Fototerapia y fotoquimioterapia
La fototerapia y fotoquimioterapia son tratamientos que se utilizan cuando el paciente no responde adecuadamente a las terapias tópicas o las placas son muy extensas.
- Fototerapia: son los rayos UVB (los de banda estrecha son mas eficaces y producen menos quemaduras). Se utiliza en combinación con tazaroteno, análogos de vitamina D o tratamientos sistémicos.
- Fotoquimioterapia (también denominada PUVA): consiste en la combinación de la radiación UVA posterior a la admistración tópica u oral de un psorelano que actúa como fotosensibilizante. Su uso es alternativo en aquellos pacientes en los que los UVB no son resultantes, ya que el PUVA tiene una mayor eficacia y un efecto más prolongado, pero está asociado al basiloma (carcinoma basocelular) y melanona.
Fármacos sistémicos orales
El tratamiento sistémico esta indicado en el caso que no respondan a otras terapias. Fundamentalmente, se basa en la administración de medicamentos inmunosupresores y retinoides.
Inmunosupresores
Dentro de estos fármacos, es más utilizado es el metotrexato, sobre todo en tratamientos de larga duración.
El paciente debe ser monotorizado debido a sus efectos adversos graves. También debe evitarse el embarazo hasta 3 meses después del tratamiento con este fármaco, tanto en mujeres como en hombres.
Otro fármaco inmunosupresor utilizado es la ciclosporina oral, que presenta una eficacia parecida o incluso superior al metotrexato. Sin embargo, es nefrotóxica y produce hipertensión, por lo que requiere la monotorización de los pacientes.Se recomienda para tratamientos intermitentes y de corta duración.
Retinoides
La acitretina, análogo de la vitamina A, puede considerarse como alternativa en pacientes con psoriasis pustulosa e inmunodeprimidos que no puedan utilizar fármacos inmunosupresores. Aunque se puede combinar con UVB o PUVA, es menos eficaz que la ciclosporina y mantiene su teratogenicidad hasta 2 años después del tratamiento.
A tener en cuenta sobre otros tratamientos
Las terapias biológicas como tratamiento de la psoriasis se reservan para pacientes con contraindicación o intolerantes a PUVA y tratamientos orales sistémicos. El ustekinumab es un fármaco biológico cuya única indicación es la psoriasis. Requiere de monorización para controlar sus efectos adversos ya que no se conoce su seguridad a largo plazo.
Como comentábamos al comienzo, no hay un único tratamiento para todos los pacientes con psoriasis, y las opciones que existen se actualizan para maximizar el bienestar de los pacientes. Por otra parte, cada caso es distinto y por ende, no es posible aplicar siempre las mismas medidas. No obstante, está claro que hay algunas pautas comunes que ayudan a controlar la enfermedad y minimizar las molestias.
Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Alfonso-Valdés María Elena. Inmunopatogenia de la psoriasis. Impacto en las manifestaciones clínicas y el tratamiento de la enfermedad. Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter [Internet]. 2012 Dic [citado 2018 Dic 16] ; 28( 4 ): 357-373. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-02892012000400005&lng=es.
- Batista Romagosa, M, Soriano González, BI, Bergues Cabrales, LE. Tratamiento de pacientes con psoriasis vulgar mediante campo electromagnético de extremada baja frecuencia. MEDISAN [Internet]. 2012;16(9):1399-1407. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=368445223010
- Giraldo Sierra Carolina, Velásquez Lopera Margarita María. Psoriasis: revisión del tema con énfasis en la inmunopatogénesis. Iatreia [Internet]. 2009 Sep [cited 2018 Dec 16] ; 22( 3 ): 272-283. Available from: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-07932009000300008&lng=en.
- MOLL LEE NORMAN. Psoriasis. Rev. chil. pediatr. [Internet]. 1947 Abr [citado 2018 Dic 16] ; 18( 4 ): 267-276. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41061947000400003&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/S0370-41061947000400003.
Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.