Cómo hacer las uñas «Milky nails»: tendencia para este verano

Este verano, esta tendencia de manicura natural será tu aliada perfecta para realzar tu bronceado. Además, es una opción versátil que se adapta a cualquier ocasión, ya sea en el trabajo o en un evento importante.
Cómo hacer las uñas «Milky nails»: tendencia para este verano

Escrito por Gabriela Matamoros

Última actualización: 15 junio, 2024

Desde que Dua Lipa, Hailey Bieber y Kim Kardashian proclamaron las uñas milky nails como su elección preferida, la tendencia ha arrasado en las redes sociales, inundando páginas de Instagram y tableros de Pinterest con su estética delicada y moderna. Este estilo, reconocido por sus tonos blancos y cremosos, añade un toque de elegancia y frescura a cualquier look, ofreciendo una alternativa sofisticada a las manicuras más atrevidas y coloridas.

Durante el verano, las milky white se convierten en la opción ideal para realzar el bronceado de la piel. Si estás deseando experimentar con nuevos estilos y desatar tu creatividad, has llegado al lugar indicado. En este artículo, encontrarás un detallado paso a paso para recrearlas desde la comodidad de tu hogar. ¡No te pierdas ni un detalle!

¿Qué son las uñas milky?

Las milky nails son un estilo de manicura que se caracteriza por su tono blanco o crema, que crean un efecto suave y delicado similar al aspecto de la leche. Este delicado tono añade un toque de feminidad y elegancia a las uñas, creando un aspecto porcelanado, limpio, pulido y atemporal.

A diferencia de las uñas blancas tiza, que han estado de moda en veranos anteriores, esta versión presenta una tonalidad más suave, añadiendo un poco más de color, en comparación con un esmalte nude. Además, son versátiles, alargan visualmente los dedos, rejuvenecen las manos y pueden adaptarse a cualquier tipo de uña, aunque las redondas cortas o las medianas, en forma de almendra, son las opciones más populares.

Esta tendencia ha ganado popularidad gracias a su versatilidad y su capacidad para adaptarse a cualquier ocasión, desde eventos formales hasta salidas casuales.


¿Cómo se hacen las uñas efecto milky?

¡Las uñas de efecto milky están al alcance de todos! No necesitas ser un profesional de la manicura ni tener habilidades especiales para replicar alguno de los diseños antes mencionados en casa. Solo tienes que seguir algunos pasos clave y ¡listo!, tus manos lucirán preciosas.

1. Limpia y prepara las uñas

Utiliza un quitaesmalte libre de acetona para eliminar cualquier residuo del color anterior y preparar una base limpia para tu nueva manicura. Una opción interesante en el mercado es el de Hasna Paris, que contiene aceite de argán, está enriquecido con vitamina A y E y desmaquilla tus uñas sin maltratarlas.

Sumerge el algodón en el producto, espera unos segundos hasta que el esmalte se ablande y empieza a retirar desde afuera. Una vez que hayas quitado el color en todas las uñas, lava tus manos a profundidad con agua y jabón.

2. Corta y lima tus uñas

Si tus uñas están largas, es recomendable recortarlas utilizando un cortaúñas ergonómico como el de BESTOPE. Diseñado con una cuchilla de acero inoxidable afilada, es ideal para recortar uñas duras o gruesas con facilidad y precisión. Comienza a hacerlo desde los extremos hacia el centro de la uña, asegurándote de obtener el largo deseado. El diseño de boca curvada de esta herramienta, perfectamente alineada con un mango antideslizante, facilita el agarre.

Una vez que hayas cortado las uñas al tamaño adecuado, utiliza una lima de cartón para darles forma. Puedes usar las de Sularpek, que están fabricadas con materiales de alta calidad que proporcionan resistencia al desgaste y permiten un deslizamiento suave para recortar las uñas. Puedes optar por un estilo cuadrado, ovalado o en punta, según tus preferencias personales.

3. Retira las cutículas y pule las uñas

Aplica una pequeña cantidad de ablandador de cutículas en cada uña. Puedes usar cualquier marca, pero te recomendamos la de Sally Hansen, ya que ayuda a eliminar el exceso y las cutículas secas en pocos segundos. Luego, usa un palito de naranjo para suavemente empujarlas hacia atrás. Para este propósito los de Lalill serán de mucha ayuda, pues están fabricados con madera de rosa, no se astillan y empujan con suavidad la piel alrededor de las uñas sin dañarlas.

Para finalizar, utiliza la lima pulidora Mylee para suavizar y preparar la superficie de las uñas. Este taco pulidor de uñas de tres pasos está diseñado para alisarlas y crear un acabado hermoso y brillante, proporcionando un resultado profesional en casa. Además, ayudará a que el esmalte se adhiera de manera más uniforme y tenga un mejor agarre. Sin embargo, ten cuidado de no exagerar en este paso, ya que un pulido excesivo podría debilitar las uñas o causar que se quiebren.

Evita cortar las cutículas, ya que actúan como una barrera protectora contra las bacterias y pueden causar daños si se cortan en exceso.

4. Exfolia e hidrata tus manos

Elimina las células muertas de la piel frotando un poco de exfoliante en tus manos. Una opción excelente es el exfoliante de PraNaturals, que contiene sales del Mar Muerto y aceites naturales para nutrir e hidratar la piel, dejándola suave y sedosa. Si no cuentas con este producto, puedes preparar uno utilizando azúcar, café y aceite de coco. Masajea suavemente tus manos con el exfoliante durante unos minutos y luego enjuágalas con agua tibia.

Una vez que hayas completado el paso de exfoliación, aplica una cantidad generosa de crema hidratante en tus manos. Te recomendamos la crema de fórmula noruega Neutrogena, que nutre, protege y repara manos resecas y agrietadas. Su textura ligera y no grasa se absorbe rápidamente, dejando las manos suaves, hidratadas, sin sensación grasa y listas para lucir una hermosa manicura milky. Masajéala hasta que se absorba por completo.

5. Aplica una base coat

Las base coats no solo protegen las uñas, sino que también las nutren y evitan que se debiliten. En el mercado, encontrarás una variedad de opciones según tus necesidades, como endurecimiento, crecimiento o hidratación. Sin embargo, la capa base natural de OPI, te ofrece prevenir la deshidratación y el amarilleo de las uñas.

Si tus uñas están saludables, opta por una base sin tratamiento adicional. Una vez hayas escogido alguna, aplica al menos dos capas finas. Permite que se sequen por completo antes de aplicar el esmalte de color.

Rebajas
Base Coat natural Opi

6. Aplica un esmalte de tono blanco lechoso

¡Estás a punto de lograr unas espectaculares uñas milky nails! En este paso, es momento de aplicar el esmalte de tono blanco, crema, rosa o azul lechosos, para crear la base perfecta. Por ejemplo, los tonos Early Bird de Revlon, Vanity Fairest de Essie y Nude de Artdeco, te ofrecen este acabado. Sigue estos pasos para obtener resultados impecables:

  • Agita bien el esmalte para asegurarte de que esté completamente mezclado. Luego, aplica una capa delgada y uniforme de color sobre cada uña. Asegúrate de cubrir toda la superficie de la uña de manera uniforme y sin dejar grumos.
  • Después, coloca una segunda capa para lograr un color más intenso y una cobertura uniforme, una vez que la primera esté completamente seca.

7. Sella con top coat

El último paso antes de lucir una manicura milky es aplicar una capa de top coat. Aunque puedes elegir la de tu preferencia, la de Seche Vite se encarga de sellar el diseño con rapidez, proporcionar un brillo duradero y proteger el esmalte de uñas de cualquier astillado o desgaste prematuro.

Asegúrate de cubrir de manera uniforme cada uña y darle tiempo a que se seque, por completo, antes de aplicar una segunda capa.

8. Limpia el exceso de esmalte

Humedece un hisopo de algodón con quitaesmalte y limpia cualquier exceso de laca que haya quedado en la piel alrededor de las uñas y en las cutículas. Este paso garantizará un acabado limpio y pulido. Luego, aplica una pequeña cantidad de aceite para cutículas en cada uña. El de Cutex, es una opción nutritiva y de rápida absorción, que te ayudará a hidratar y nutrir las cutículas secas, ásperas y quebradizas.

Rebajas
Aceite de cutículas Cutex

Prueba los 6 estilos más populares de Milky nails

Las uñas milky nails ofrecen una amplia gama de posibilidades, lo que significa que no hay una única forma de lucirlas. Por ejemplo, en su boda con Ben Affleck, JLo optó por un la versión en tono blanco lechoso, mientras que Margot Robbie prefirió un rosa, casi blanco, para la gira de la película Barbie.

Como mencionamos anteriormente, esta manicura permite jugar con diferentes efectos, desde perlados hasta formulaciones opacas o más transparentes. Ahora que ya conoces cómo hacerlas, es momento de inspirtarte en los seis estilos más populares de esta tendencia de manicura.

1. Milky nails french

Instagram: @kingasnails

¿Qué te parece esta propuesta de manicura? Las milky nails french implica pintar tus uñas con una base natural, delinear las puntas con un esmalte blanco y agregar un tono nude encima, logrando un resultado sumamente chic. Ideales para lucir con cualquier tipo de joyería, esta opción es adecuada tanto para el diario como eventos formales. ¿No te parece elegante y fresca?

2. Punta milky difuminada

Instagram: @thedailynailofficial

Similar a las uñas baby boomer, esta propuesta presenta un degradé entre rosa y blanco, donde el primer color constituye la base y el blanco se aplica en las puntas. Es importante asegurarse de que no se noten líneas marcadas para lograr un aspecto natural. En ese caso, podrías usar una esponja con el fin de obtener un resultado prolijo.

3. Milky nails con brillos

Instagram: @_by_shelley

Ideal para uñas cortas, la base de color blanco opaco se complementa con un esmalte dorado con purpurina en las puntas, otorgándoles un aspecto juvenil. Si te gusta experimentar con el nail art, puedes agregar detalles como estrellas utilizando un pincel fino y adornarlas con pequeñas piedras en el centro para un toque de glamur.

4. Strawberry milk

Instagram: @polishedbyjasmine

Para un toque de color, considera probar la manicura strawberry milk. Este estilo, reminiscente de la leche saborizada de fresa, presenta un tono rosa casi blanco que añade un toque femenino y dulce a tu look. Puede tener un acabado brillante u opacto, según tus preferencias.

5. Blueberry milk

Uñas milky nails en tono celeste
Instagram: @brendas.nails

Si el rosa no es tu color preferido, esta opción podría ser la ideal para ti. El estilo blueberry milk es una elección popular que implica pintar las uñas con un tono azul claro apagado, casi confundiéndose con el blanco. Estas uñas llaman la atención gracias a su acabado brillante, que realza su aspecto lechoso.

6. Perladas con efecto milky

Instagram: @_nailsbytan_x

Cuando buscas un acabado elegante, las uñas perladas con efecto milky son tu mejor opción. Comienza aplicando un esmalte blanco lechoso para crear una base uniforme. Luego, con un una esponja, aplica una capa delgada de polvos perlados sobre las uñas. ¡Verás como ese brillo sutil te encantará!



¿Lista para probar esta tendencia de manicura?

Cuando pruebes las uñas milky nails, descubrirás que esta tendencia es favorecedora. No es una exageración; su acabado translúcido se adapta perfectamente a una amplia gama de tonos de piel, ya sea oscuro o claro, y es tentadora tanto para las uñas cortas como largas, en forma cuadrada o redonda.

Como mencionábamos, es versátil en términos de edad, así que— por primera vez— podrás compartir un estilo de manicura con tu madre o abuela. Además, el tono blanco, rosa o crema lechoso se combina con armonía en cualquier atuendo, lo que la convierte en una opción segura y elegante para cualquier ocasión. ¿Lista para probarla?


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.



Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.