Vacío emocional: me falta algo que no puedo explicar
Revisado y aprobado por el psicólogo Bernardo Peña
A veces, parece como si existiera una especie de hueco en tu interior que no sabes cómo se ha formado y te hace sentir incompleto, insuficiente y triste. Incluso puede que sientas la necesidad de llenarlo con algo y en esa búsqueda desesperada por encontrarlo acabes haciendo cosas que te perjudiquen. Se trata de un vacío emocional.
Esta sensación suele aparecer tras la muerte de un ser querido, una ruptura de pareja o, simplemente, tras una decepción. Y suele estar muy ligada a una pérdida del sentido de la vida.
Por ello, hay que prestarle la atención debida porque si ese vacío perdura en el tiempo y se empieza a llenar con personas y cosas, lo único que estarás haciendo es poner parches al verdadero motivo por el que se ha hecho presente en tu vida.
El vacío emocional infinito
Muchas personas intentan suplir ese vacío emocional refugiándose en cosas materiales. Por ejemplo, se sumergen en hábitos de compras compulsivas que al final conllevan una fuerte carga de conciencia.
Gastan dinero para evadirse y distraerse de lo que les provoca tanto dolor. No obstante, esto solo es un parche que no solucionará el verdadero problema.
Otras personas optan por llenar el vacío emocional con personas a las que se atan, manipulan y utilizan para no sentirse solas. Esto es un grave error, pues hacen daño tanto a los demás como a ellas mismos, y terminan en relaciones muy destructivas y poco afortunadas.
En muchas ocasiones, también se opta por la ingesta compulsiva de comida, las drogas o la autolesión. Esto ocurre porque el vacío emocional es tan insoportable que tratan de escapar o huir de él a través de este tipo de hábitos y comportamientos.
Te recomendamos leer: Autolesión: la necesidad de sacar el dolor que todos llevamos dentro
Sus orígenes podrían estar en la infancia
La infancia es una etapa muy importante porque en ella se generan las carencias y la mayoría de los problemas afectivos y emocionales que causan tantas dificultades en la vida adulta.
Haber crecido en una familia desestructurada, tener unos progenitores con una relación disfuncional o haber sufrido algún tipo de abuso son factores muy relevantes en este ámbito.
De niño, uno parece que se adapta a todo. No obstante, cuando al crecer, las cosas son diferentes. Las vivencias pasadas irrumpen en la vida con mayor fuerza que nunca y provocan dificultades.
A veces, no se recuerda realmente qué ocurrió en esta etapa. Por eso, acudir a un psicólogo será muy importante.
Gracias a la terapia puede descubrirse la raíz del problema. Además, el terapeuta brindará las herramientas necesarias para gestionar el malestar y empezar a caminar por el sendero del bienestar.
Te puede interesar: Cómo mejorar la relación en familia
El vacío generará más vacío
En este contexto, hay un aspecto que debe quedar claro: por mucho que se busque una solución, si esta es externa, es decir, si se intenta cubrir el vacío con personas, ropa, comida o ciertos hábito, este permanecerá.
Los parches momentáneos no sirven de nada, se convertirán en un círculo vicioso que generará ansiedad y mucho malestar. Incluso, a veces, se tienen dudas y miedo de pedir ayuda, cuando esta es una de las mejores decisiones que uno puede tomar.
Es importante que no siempre se pueden afrontar las cosas solos y que pedir ayuda no es una cuestión de vulnerabilidad, sino de valentía por querer mejorar. La responsabilidad de estar bien corresponde siempre a uno mismo.
El vacío emocional seguirá haciéndote sentir vacío si no empiezas a llenarlo de amor hacia ti mismo. Una buena autoestima es el motor principal que hará que vuelvas a sentirte bien y que permitirá sanar esas heridas.
Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Griffiths, P. E. (2008). Emotions. In A Companion to Cognitive Science. https://doi.org/10.1002/9781405164535.ch11
- Ekman, P. (2005). Basic Emotions. In Handbook of Cognition and Emotion. https://doi.org/10.1002/0470013494.ch3
- Keil, A., & Miskovic, V. (2015). Human Emotions. In Sleep and Affect. https://doi.org/10.1016/B978-0-12-417188-6.00002-5
- VV.AA. (2013). Conductas autolesivas no suicidas en la práctica clínica. Primera parte: conceptualización y diagnóstico. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272013000100006
Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.