17 plantas medicinales para el dolor de estómago
El dolor de estómago es incómodo, inoportuno y uno de los padecimientos más comunes. También conocido como dispepsia funcional, puede presentarse en la parte alta del estómago. Algunas veces se acompaña de gases, acidez, digestión pesada, vómitos o inapetencia. Entre otras cosas, puedes utilizar plantas medicinales para calmar el dolor de estómago de forma rápida y efectiva.
Su potente acción disminuye la acidez estomacal, calma el dolor y mejora la digestión. Lo mejor es que no ocasionan efectos secundarios y son muy fáciles de conseguir. Aun así, debes consultar su uso con tu médico en caso de que estés bajo tratamiento farmacológico o padezcas hipertensión. De igual modo, debes acompañarlas de algunos hábitos para potenciar el pronóstico.
Dolor de estómago: cómo tratarlo con plantas medicinales
El uso de plantas y hierbas medicinales para el dolor de estómago tiene tras de sí una larga tradición milenaria. Ciertamente, hasta no hace mucho tiempo la única terapia indicada para problemas como la diarrea, el estreñimiento, los calambres estomacales o la hinchazón era únicamente preparaciones a base de hierbas.
Los investigadores han estudiado muchos de los compuestos presentes el plantas y hierbas medicinales usadas para el dolor de estómago. Aunque los mecanismos no se comprenden del todo bien, muchas de ellas han sido aprobadas como tratamiento paliativo o complementario. Antes de inicial, te enseñamos cuáles son los ingredientes necesarios y la forma de elaborar infusiones con estas hierbas.
Ingredientes
- 250 mml de agua.
- 1 o 2 hojas de la planta que queramos escoger. En el caso de raíces como el jengibre bastará con 10 gramos.
- 1 cucharada de miel o azúcar al gusto.
Preparación
- Calentamos el agua hasta que hierva.
- Dejamos la hierba o raíz dentro unos 10 minutos.
- Colamos el agua y lo dejamos enfriar.
Se recomienda combinar el uso de estas plantas con una dieta saludable y ejercicio diario. De esta forma, los resultados serán notables en menos tiempo. Ahora tan solo debemos escoger una planta ¡y listo!
17 plantas y hierbas medicinales para aliviar el dolor de estómago
A pesar de que el uso puntual o a corto plazo de estas plantas es seguro para tu organismo, debes evitar incluirlas como la terapia permanente. Si padeces de dolor estomacal recurrente lo mejor que puedes hacer es consultar con un médico, y restringir el uso de estas hierbas solo como una terapia paliativa.
1. Manzanilla
El nombre científico es Chamaemelum nobile y es muy conocida por sus flores blancas y amarillas. Se ha sugerido que puede ayudar en la digestión, aliviar la gastritis, minimizar la colitis ulcerosa, disminuir la inflamación y los calambres intestinales y mejorar el movimiento intestinal.
Estas propiedades se han encontrado en una variedad de especies, no solo en la manzanilla común. Por ejemplo, los estudios han encontrado que Matricaria recuitta es útil para abordar diversos problemas gastrointestinales. Entre otras cosas, ha demostrado ser útil para la digestión lenta, para la diarrea y las náuseas.
Recomendación
Puedes aprovechar todas las partes de la planta, con especial énfasis en el tallo, las hojas y las flores. Asegúrate de lavarla muy bien antes de hacer una infusión con ella.
2. Menta
Sus hojas no solo son buenas para refrescar el aliento, sino que además alivian muchos problemas digestivos. Se ha sugerido que su extracto puede mediar en la relajación del tejido muscular liso intestinal, y existe evidencia de que también puede relajar el esófago y ayudar a disipar los espasmos esofágicos.
Las cápsulas con extracto de menta se han usado para tratar con efectividad trastornos gastrointestinales funcionales relacionados con el dolor abdominal. Si no puedes apelar a estas, o a su aceite esencial, puedes preparar un té o infusión de menta para aliviar tu dolor estomacal.
Recomendación
El té de menta se puede beber frío o caliente, con hojas fresas o secas y siempre endulzado con miel o incluso con unas gotas de jugo de limón.
3. Mejorana
Origanum majorana es una planta que se emplea desde hace cientos de años por sus propiedades digestivas. Se usa en el tratamiento de cólicos en los infantes, malestar abdominal y diarrea. Por este motivo es cultivada desde la antigüedad en las casas particulares.
Los cólicos abdominales ocurren por la contracción de la musculatura lisa del intestino, lo que puede generar un dolor que se refiere en el estómago u otra parte del abdomen. Un experimento en animales publicado en Journal of Ethnopharmacology demostró que la mejorana tiene un efecto relajante sobre la musculatura intestinal, lo que ayuda en el tratamiento de este tipo de dolor.
Por otro lado, se ha sugerido que puede proteger la mucosa gástrica; incluso acelerar levemente el proceso de cicatrización de úlceras estomacales. Dado que se le han atribuido efectos antiinflamatorios, también puede ayudarte en caso de hinchazón abdominal.
Recomendación
La infusión de esta planta se puede combinar con algunas especias muy buenas para la digestión como, por ejemplo, el comino o el cardamomo.
4. Salvia
Conocida científicamente como Salvia officinalis, se trata de una planta utiliza para conciliar el sueño y obtener relajación. Pese a ello, estos no son sus únicos usos. Un estudio publicado en la revista Fitoterapia demostró que la salvia tiene efectos gastroprotectores. Tales efectos se deben posiblemente a la presencia de un compuesto llamado carnosol.
La planta mostró la capacidad de reducir una úlcera inducida por etanol, así como la secreción gástrica estomacal, lo que explicaría su efecto analgésico. Por otro lado, existe evidencia de que puede mejorar las úlceras gastrointestinales y la diarrea inducidas en modelos de animales. Se le atribuyen propiedades para abordar síntomas de la colitis aguda, entre los cuales se encuentra el dolor.
Recomendación
Se puede beber el té hecho con las hojas de la planta a cualquier hora del día.
5. Ulmaria
Filipendula ulmaria, conocida como ulmaria o reina de los prados, es una planta muy conocida en la medicina. A través de la oxidación de su extracto de extrajo ácido salicílico, la base para el ácido acetilsalicílico actual (aspirina).
Actúa como un antiácido natural, previene la aparición de úlceras estomacales y ayuda en la digestión. Este efecto gastroprotector ha sido demostrado a través de diferentes estudios científicos. De acuerdo con un artículo de Journal of Ethnopharmacology, la ulmaria tiene la capacidad de preservar la mucosa gástrica debido a los flavonoides y taninos contenidos en la planta.
Recomendación
Se aconseja beber té de ulmaria hasta tres veces al día (mejor después de las comidas) y combinado con cardamomo para las personas con indigestión.
6. Angélica
Angelica archangelica es originaria de Europa y desde la antigüedad se han empleado sus raíces secas y molidas para hacer infusiones que alivian el dolor de estómago. También se conoce como hierba del Espíritu Santo, y se le atribuyen propiedades analgésicas, antiespasmódicas y antimicrobianas.
Por su parte, algunos estudios demuestran que la angélica también posee propiedades antiulcerosas al disminuir la secreción de ácido gástrico y leucotrienos. Además, aumenta el efecto de la mucina y de la prostaglandina E2. No obstante, se cree que el efecto depende de la dosis ingerida, por lo que son necesarios más estudios al respecto.
Recomendación
Se suele consumir en té como aperitivo durante las comidas.
7. Tomillo
No solo es una hierba que le aporta sabor y aroma a nuestros platillos favoritos, sino que también es una planta medicinal más que interesante para el dolor de estómago. El tomillo se ha usado para tratar infecciones microbianas e inflamación, y modelos en animales sugieren que puede ayudar contra el vaciado gástrico retardado y el estreñimiento colónico.
Por otro lado, existe evidencia de que sus propiedades ofrecen una actividad relajante sobre el músculo liso intestinal, de manera que puede ser útil frente a espasmos y dolores focales.
Recomendación
La infusión se realiza con las hojas secas o frescas y se aconseja beberla después de las comidas y hasta tres tazas al día.
8. Orégano
El orégano cuenta con muchas propiedades medicinales para el aparato digestivo y la actividad intestinal. Es un excelente aperitivo (aumenta el apetito), elimina la formación de gases, disminuye la inflamación y los cólicos.
Se trata de una planta muy utilizada en la dieta mediterránea y en la medicina tradicional debido a sus múltiples beneficios. Un estudio de International Journal of Nutrition establece que esta planta posee propiedades antioxidantes, antimicrobianas, antiinflamatorias y analgésicas. De esta manera, su ingesta alivia de forma leve algunas dolencias, incluido el dolor de estómago.
Recomendación
Además de añadirlo a tus platos, te recomendamos que lo consumas en forma de infusión usando las hojas secas de la planta.
9. Melisa
Si tienes cólicos o retortijones te aconsejamos que consumas Melissa officinalis, un potente antiespasmódico capaz de reducir el dolor de estómago y la inflamación en cuestión de minutos. Además la melisa es buena para tratar la indigestión, los vómitos y la flatulencia. Estudios recientes avalan todas estas propiedades.
Recomendación
Se pueden beber hasta 4 tazas de la infusión de esta planta al día.
Te recomendamos leer: Zumo de papaya y durazno para la indigestión
10. Albahaca
Una de las hierbas aromáticas más usadas en la gastronomía mediterránea, ya que tiene muchas propiedades que merece la pena aprovechar. Se puede usar tanto cruda como cocida, aunque en el primer caso disfrutaremos de las bondades de su principal sustancia: la saponina.
Este compuesto es un potente aperitivo, permite asimilar mejor los nutrientes de los alimentos y reduce los malestares estomacales. Se ha sugerido que puede ser útil frente a la úlcera gástrica, una de las principales causas del dolor estomacal.
Recomendación
Bebe hasta 2 tazas diarias de una infusión hecha con las hojas de la planta.
11. Boldo
El aroma del boldo tiene efectos tonificantes para el estómago. Además, dichos efectos se deben al cineol, una sustancia con efectos protectores para este órgano y el hígado.
De acuerdo con un estudio publicado en la revista Chemico-biological Interactions, la boldina es otro de los principios activos más abundantes en el boldo. Los expertos creen que esta sustancia es la responsable de los efectos de la planta en el tratamiento de afecciones gastrointestinales, así como de su efecto gastroprotector.
Recomendación
Puedes beber té de boldo hasta tres veces al día aunque preferiblemente después de las comidas principales.
12. Hinojo
El hinojo es una de las mejores plantas medicinales para tratar el dolor de estómago. La misma puede consumirse sola, en ensalada o infusiones, sus propiedades permiten mejorar la digestión y tratar diversas afecciones gastrointestinales. Los expertos lo han usado para tratar los síntomas del intestino irritable.
Un estudio publicado en la revista Pediatrics establece que el hinojo, en sus diferentes presentaciones, es una planta útil para tratar los cólicos en la infancia. Además, su uso resulta bastante seguro, ya que no se han reportado efectos secundarios.
13. Jengibre
Se trata de la raíz de una planta cuyo nombre científico es Zingiber officinale, la cual se ha utilizado como especia en la gastronomía y en el tratamiento de diversas afecciones en la medicina tradicional. Los efectos beneficiosos del jengibre se pueden obtener a través de su inclusión en las recetas y de infusiones.
Esta planta se ha utilizado para el tratamiento de diferentes patologías gastrointestinales que cursan con dolor de estómago. Se le atribuye la capacidad de acelerar el vaciado gástrico. Además, y a pesar de que se necesitan más estudios al respecto, los expertos creen que cuenta con propiedades gastroprotectoras.
14. Diente de león
El diente de león o achicoria amarga, conocido científicamente como Taraxacum officinale, es una plata medicinal de la familia de las asteráceas útil en el alivio de numerosas afecciones de salud. Las infusiones de diente de león son empleadas en el alivio del dolor abdominal producido por el estreñimiento y la indigestión.
Investigaciones afirman que esta planta cuenta con propiedades coleréticas, diuréticas y estimuladores del apetito. Además, el diente de león es capaz de actuar como coadyuvante en trastornos digestivos por mala digestión de grasas, así como en las enfermedades hepáticas y de la vesícula biliar.
15. Anís
A lo largo de los años, el aní ha sido ampliamente utilizado en el manejo de las afecciones gastrointestinales gracias a sus propiedades analgésicas y antiespasmódicas. De igual forma, las infusiones con anís muestran grandes beneficios en el alivio de la acidez, los cólicos y los gases.
Algunas estudios destacan la propiedad del anís para reducir los espasmos gastrointestinales y la distensión abdominal por flatulencias. Este puede ser utilizado solo, pero su efecto aumenta ampliamente cuando se combina con manzanilla, hinojo o menta.
16. Aloe vera
El aloe vera es una de esas plantas que se perfilan como una panacea debido a sus diversas propiedades. En este caso en particular, se ha sugerido que puede mejorar los síntomas del intestino irritable, y su extracto se ha usado para aliviar las dolencias asociadas con el reflujo gástrico.
Recomendaciones
Aunque su uso es seguro, debes evitar consumir en exceso su gel. Esto se debe a que tiene propiedades laxantes, las cuales pueden ocasionar diarrea moderada o severa.
17. Linaza
No podemos hacer una lista de plantas medicinales para el dolor de estómago sin dejar a un lado a la linaza. Su nombre científico es Linum usitatissimum, y se le atribuyen efectos antidiarreicos y antiespasmódicos. Se piensa que puede proteger contra las úlceras gástricas, de manera que puede servirte también en este sentido.
Recomendaciones
La mejor forma de aprovechar sus semillas es dejándolas remojar en agua mineral durante toda la noche. Luego, puedes beber la mezcla luego de retirar las semillas.
¿Cuáles plantas o hierbas medicinales puedo combinar para aliviar el dolor de estómago?
Ya te hemos enseñamos aquellas plantas medicinales para el dolor de estómago que puedes usar de manera individual. Como has podido ver, todas estas cuentan con sustento científico; aunque bien es cierto que su efecto oscila entre leve y moderado. La tradición popular también recomienda la combinación de las siguientes hierbas:
- Paico y cedrón.
- Menta y ruda.
- Tomillo y albahaca.
- Romero y ajenjo.
- Aloe vera y alcachofa.
- Melisa y bailahuén.
Como puedes ver, existen múltiples plantas medicinales capaces de aliviar el dolor de estómago de forma rápida y eficaz. No obstante, se debe tener en cuenta que bajo ninguna circunstancia estos remedios sustituirán el tratamiento farmacológico. Por lo tanto, siempre se recomienda consultar con un especialista antes de ingerir cualquiera de los medicamentos recomendados.
Imagen principal cortesía de © wikiHow.com
Te podría interesar...