Las 5 mejores frutas para aliviar el dolor estomacal

Los componentes del plátano lo hacen muy recomendable para reducir los síntomas de la gastritis, prevenir úlceras estomacales y cicatrizar las ya existentes, así como proteger la mucosa intestinal.
Las 5 mejores frutas para aliviar el dolor estomacal
Nelton Abdon Ramos Rojas

Revisado y aprobado por el médico Nelton Abdon Ramos Rojas.

Escrito por Yamila Papa Pintor

Última actualización: 06 julio, 2023

Si te suele doler mucho el estómago y ya no sabes qué tomar o consumir para aliviar sus síntomas, deberías pensar en la idea de elegir remedios naturales. En el siguiente artículo te explicamos cuáles son las mejores frutas para aliviar el dolor estomacal. ¡Dile adiós al malestar de una manera deliciosa!

Dolor de estómago: qué, cómo y por qué

Antes de explicar cuáles son las frutas ideales para aliviar el dolor estomacal, conviene determinar los motivos que lo desencadenan. Las causas del malestar son muy variadas, aunque a menudo se explican por las siguientes vías:

  • Indigestión.
  • Úlceras pépticas.
  • Gastritis.
  • Acidez.

Los expertos han relacionado la ingesta de comida chatarra con trastornos gastrointestinales funcionales asociados con el dolor abdominal. De hecho, según una investigación publicada en 2019 por la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, 1.365 niños presentaron como factores fundamentales del dolor de estómago la reducción del pescado en su dieta y la ingesta de comida basura.

Ciertamente, la mayoría de los casos se desencadenan como consecuencia de una dieta descuidada. No es de extrañar, entonces, que los especialistas aborden muchos trastornos de este tipo con modificaciones en la ingesta de alimentos, según un artículo publicado en 2022 por el Diario Americano de Gastroenterología.

Mujer con dolor estomacal

Se aconsejan los vegetales y las frutas, sobre todo los que aporten una buena cantidad de fibra, almidón, mucílagos y pectina. En cambio, entre los alimentos no adecuados para los dolores de estómago se encuentran:

  • Grasas.
  • Dulces.
  • Cafeína.
  • Bebidas con gas.
  • Algunos condimentos.
  • Lácteos (en el caso de intolerantes).
  • Cítricos (para quienes les provocan acidez).


Pese a ello, también es justo decir que algunos episodios pueden surgir como consecuencia de problemas más graves. Se estima, según los datos recogidos por el Hospital del Colegio de Médicos de Kerala (India), que hasta el 12 % de la población padece de dolor estomacal. Si tus síntomas son muy agudos o los desarrollas con frecuencia, no postergues la consulta con un médico especialista.

Las mejores 5 frutas para aliviar el dolor estomacal

Cuando tienes un episodio de dolor estomacal hay alimentos que son mejores que otros al momento de digerirlos. En general, las mayoría de las frutas cuentan con esta propiedad, pero lo cierto es que puedes priorizar aquellas que también inciden de manera positiva con el síntoma. Te dejamos con 5 frutas para aliviar el dolor estomacal.

1. Manzana roja

Esta rica fruta ofrece una buena cantidad de pectina, además de ácido málico y quercetina. Estos dos últimos tienen propiedades antibacterianas y, por lo tanto, inhiben el desarrollo de bacterias dentro del estómago. Estas son las responsables de gases, colitis o mala digestión; episodios que se relacionan con el dolor estomacal. Además, tal y como sostiene un artículo desarrollado por varios investigadores de las universidades de Nueva Zelanza y Luxemburgo, también tiene propiedades antiinflamatorias.

Manzanas rojas para aliviar el dolor estomacal

Conviene saber además que, como la manzana tiene muchos gases en su composición, es mejor consumirla sin cáscara y a pequeños bocados para evitar indigestiones mayores.

Una buena idea es hacer un puré con la fruta ya sea pisada o rallada (como la que consumen los bebés). Además, comer una manzana al día nos aporta una gran cantidad de fibras solubles. Añade una pizca de canela para mejorar su efectividad contra el estreñimiento, la diarrea y los problemas digestivos, como la Salmonella, tal y como señala una investigación de la Universidad Técnica de Ambato, donde se evaluó la capacidad antimicrobiana de esta planta.

2. Plátano

Sus componentes muy digeribles estimulan la digestión y es adecuado también para los casos de anorexia o inapetencia en general. Según un estudio desarrollado en 2019 por la Universidad Católica los Ángeles de Chimbote, el plátano presentó efecto gastroprotector al ser consumido por ratas. Es por ello que esta fruta tiene un gran poder para prevenir úlceras gástricas y proteger la mucosa del intestino.

Plátano cortado en una mesa

Los plátanos ayudan no solo a reducir la gastritis y a cicatrizar las úlceras, también sirven para eliminar las toxinas que entran en el cuerpo a través de otros alimentos. Además son muy fáciles de digerir, tanto es así que, tal y como menciona un estudio publicado por la Revista de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica, los expertos lo recomiendan como parte de la dieta de las personas que padecen de estreñimiento.

Para aumentar su efectividad, es preciso consumir los plátanos o bananas lo más verdes posible y siempre crudos. Son un recurso más que interesante para el ardor de estómago, pero eso sí, no se aconseja ingerirla cocida, frita ni seca. Puedes comerlos como puré (pisados con un tenedor) añadiendo una pizca de canela.

3. Papaya

Esta rica fruta tropical es rica en dos enzimas llamadas papaína y quimopapaína que mejoran los niveles de acidez en el estómago, como bien informa un artículo publicado por la Revista de enfermedades tropicales del Pacífico asiático. Además, también ayudan a descomponer las proteínas que ingerimos a través de la comida.

La papaya es una de las mejores frutas para aliviar el dolor estomacal y puede ser de mucha utilidad en personas con úlceras o cicatrices provocadas por esta dolencia. La evidencia respalda su consumo para tratar el estreñimiento y la hinchazón, además de prevenir problemas relacionados con el tracto digestivo, tal y como señala un ensayo publicado en 2019 por la Biblioteca Nacional de Medicina.

Para que puedas disfrutar de las magníficas propiedades de la papaya es preciso que la consumas por las mañanas en ayunas durante, al menos, una semana seguida.

Luego, como medida preventiva, se aconseja que prepares zumos o batidos utilizando papayas naturales y sin añadir ningún tipo de azúcar. Solo está permitido una cucharada de miel, que es antiséptica y antibacteriana y también te puede ayudar en tu problema, según un informe de la Revista Internacional de Acupuntura.

4. Arándanos

En relación a los resultados de un trabajo publicado en Advances in Nutrition en 2020, se encontró que los fitoquímicos del arándano inciden de forma positiva en la microflora gastrointestinal y contribuyen a la salud del huésped.

Arandanos para aliviar el dolor estomacal

Es por esta razón que, según un estudio publicado en 2017 por la Revista Mundial de Gastroentereología, se suele recomendar para los pacientes que padecen el síndrome del intestino irritable. Esta fruta se usa desde hace cientos de años para tratar dolores estomacales. Las pequeñas bayas de color azul oscuro o morado tienen 5 gramos de fibras por taza. Esto significa que aportan más de este nutriente que cualquier otra fruta.

A su vez, son de fácil digestión, ya que su pulpa es casi líquida y la cáscara no es muy dura. Consume un puñado de arándanos frescos por día en el desayuno o a media mañana. Durante el día puedes beber un zumo natural de arándanos endulzado con estevia o con azúcar mascabo. Te ayudarán a prevenir y aliviar el dolor estomacal.

5. Cocos

No podemos hacer una lista de mejores frutas para aliviar el dolor estomacal sin recomendarte la ingesta de coco. Los expertos han avalado sus efectos, así como también para otras condiciones como lo son la diarrea y el estreñimiento, según un artículo publicado en 2015 por la Revista Médica de Brasil. Aunque puedes consumir la fruta entera, la mejor forma de aprovecharla es bebiendo su agua.

Tal y como advierte la evidencia publicada por la Revista Heliyón en un estudio, el agua de coco que se procesa para la venta tiene significativamente menos nutrientes  debido a su calentamiento que aquella que se obtiene de manera natural. Por esta razón, te aconsejamos beber el agua de coco directamente de la fruta, también comer su pulpa para aliviar el dolor de estómago.

Alimentos para aliviar el dolor estomacal

Las frutas no son los únicos alimentos que te proporcionan alivio frente al dolor de estómago. Sin importar la intensidad de los síntomas, es probable que tengas poco apetito o voluntad de comer mientras estos se prolongan. Es por esto que los siguientes alimentos deben ser protagónicos mientras logras superarlos:

  • Tés de hierbas.
  • Caldos y sopas.
  • Galletas saladas.
  • Arroz blanco (evita el arroz integral).
  • Pan tostado.

Como ya hemos expuesto, la comida picante, las bebidas gaseosas y las frituras no se recomiendan si tienes dolor estomacal. Evita también las ensaladas y las verduras crudas, ya que al no estar cocinadas requieren un mayor esfuerzo para digerir. Si el problema persiste no dudes en buscar asistencia médica.

Te podría interesar...
¿Funciona un desintoxicante natural con arándanos y yogurt?
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
¿Funciona un desintoxicante natural con arándanos y yogurt?

¿Funciona el desintoxicante natural de arándanos y yogurt? En esta oportunidad queremos aclarar todo al respecto. Además, te compartimos una receta...


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Andre, Christelle M., et al. Anti-Inflammatory Procyanidins and Triterpenes in 109 Apple Varieties. Journal of Agricultural and Food Chemistry, vol. 60, no. 42, 2012, pp. 10546–10554, https://doi.org10.1021/jf302809k.
  • Bae SH. Diets for constipation. Pediatr Gastroenterol Hepatol Nutr. 2014 Dec;17(4):203-8. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4291444/#:~:text=Higher%20dietary%20fiber%20intake%20(fruits,significantly%20%5B10%2C11%5D.
  • Cozma-Petruţ A, Loghin F, Miere D, Dumitraşcu DL. Diet in irritable bowel syndrome: What to recommend, not what to forbid to patients! World J Gastroenterol. 2017 Jun 7;23(21):3771-3783.
  • Chouliaras G, Kondyli C, Bouzios I, Spyropoulos N, Chrousos GP, Roma-Giannikou E. Dietary Habits and Abdominal Pain-related Functional Gastrointestinal Disorders: A School-based, Cross-sectional Analysis in Greek Children and Adolescents. J Neurogastroenterol Motil. 2019 Jan 31;25(1):113-122.
  • Inca, Revelo, and Jessica Alexandra. Evaluación del efecto antimicrobiano del aceite de canela (Cinnamomun zeylanicum) sobre cepas de salmonella. 2017.
  • Kalt W, Cassidy A, Howard LR, Krikorian R, Stull AJ, Tremblay F, Zamora-Ros R. Recent Research on the Health Benefits of Blueberries and Their Anthocyanins. Adv Nutr. 2020 Mar 1;11(2):224-236.
  • Lima EB, Sousa CN, Meneses LN, Ximenes NC, Santos Júnior MA, Vasconcelos GS, Lima NB, Patrocínio MC, Macedo D, Vasconcelos SM. Cocos nucifera (L.) (Arecaceae): A phytochemical and pharmacological review. Braz J Med Biol Res. 2015 Nov;48(11):953-64.
  • Llanos Huaman, Nelvin. Efecto gastroprotector del extracto acuoso del fruto de Musa paradisiaca (Plátano) en Rattus rattus var. Albinus. con úlcera gástrica inducida por indometacina. Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, 19 Feb. 2019.
  • Magness, J. R. Composition of Gases in Intercellular Spaces of Apples and Potatoes. Botanical Gazette (Chicago, Ill.), vol. 70, no. 4, 1920, pp. 308–316, https://doi.org10.1086/332751.
  • Mehta H. Abdominal Pain. Clinical Pathways in Emergency Medicine. 2016 Feb 22:329–45.
  • Muss C, Mosgoeller W, Endler T. Papaya preparation (Caricol®) in digestive disorders. Neuro Endocrinol Lett. 2013;34(1):38-46.
  • Segura-Badilla O, Lazcano-Hernández M, Kammar-García A, Vera-López O, Aguilar-Alonso P, Ramírez-Calixto J, Navarro-Cruz AR. Use of coconut water (Cocus nucifera L) for the development of a symbiotic functional drink. Heliyon. 2020 Mar 28;6(3):e03653.
  • Siedentopp, Uwe. La miel: producto alimenticio y medicinal eficaz contra la inflamación, la tos y la ronquera. Revista internacional de acupuntura, vol. 4, no. 1, 2010, pp. 48–51, https://doi.org10.1016/s1887-8369(10)70013-2.
  • Singh P, Tuck C, Gibson PR, Chey WD. The Role of Food in the Treatment of Bowel Disorders: Focus on Irritable Bowel Syndrome and Functional Constipation. Am J Gastroenterol. 2022 Jun 1;117(6):947-957.
  • Van Binsbergen CJ, Hulshof KF, Wedel M, Odink J, Coelingh Bennink HJ. Preferencias y aversiones alimentarias y patrón dietético en pacientes con anorexia nerviosa. Revista Europea de Nutrición Clínica. 1988 agosto; 42 (8): 671-678. PMID: 3181100.
  • Vij, Tarun & Yash Prashar. A Review on Medicinal Properties of Carica Papaya Linn. Asian Pacific Journal of Tropical Disease, vol. 5, no. 1, 2015, pp. 1–6, https://doi.org10.1016/s2222-1808(14)60617-4.

Los contenidos de esta publicación se redactan solo con fines informativos. En ningún momento pueden servir para facilitar o sustituir diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.