5 aceites esenciales para combatir el acné

Aunque nos pueda parecer que por su naturaleza grasa los aceites pueden empeorar el acné, gracias a sus propiedades antibacterianas y antiinflamatorias son muy efectivos para tratarlo
5 aceites esenciales para combatir el acné
Karla Henríquez

Revisado y aprobado por la médica Karla Henríquez.

Escrito por Katherine Flórez

Última actualización: 25 mayo, 2023

¿Padeces acné? Esta afección cutánea se caracteriza por la aparición de puntos rojos e inflamados, especialmente en la llamada “zona T” (frente y nariz). Pero ¿sabes qué es y cómo combatir el acné? Te invitamos a seguir leyendo para aprender un poco más al respecto.

El acné

Consejos para prevenir el acné

El acné es reconocido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una enfermedad. A pesar de no ser grave, es una afección paulatina a los tejidos de la piel, por lo que se debe tratar.

  • Este padecimiento se caracteriza por afectar las glándulas sebáceas (ubicadas bajo la piel y encargadas de producir el sebo).
  • Debido a tal afectación, se producen los famosos ‘granitos’ en los poros.
  • Tanto las glándulas como los poros se ven conectados por un conducto llamado folículo.
  • Al obstruirse el folículo, aparece la condición conocida como acné.

¿Quieres conocer más? Lee: Las enfermedades más frecuentes de la piel

Causas más comunes del acné

Según la comunidad médica, el acné no tiene una causa aparente como tal. No obstante, sí existen diversos factores que influyen en su aparición.

Las siguientes son los desencadenantes más comunes de esta afección cutánea:

  • Maquillaje en exceso o grasoso.
  • Ingerir de manera imprecisa píldoras anticonceptivas.
  • Cambios hormonales (adolescencia y embarazo).
  • Herencia genética.

¿Es posible combatir el acné?

Aunque este problema cutáneo es tratado por médicos especializados en la materia, también es posible combatirlo desde casa.

Las mejores opciones para ello son las naturales y, en el artículo de hoy expondremos una serie de aceites esenciales adecuados para ello.

Estos son algunos de los más utilizados.

1. Aceite de árbol de té

Es, quizá, uno de los aceite esenciales más reconocidos del planeta debido a sus propiedades, dentro de las cuales destaca la antibacteriana.

  • Aplicar el aceite de árbol de té sobre la superficie afectada por el acné resulta muy efectivo para combatirlo.
  • Por otra parte, cuenta con propiedades antiinflamatorias y antifúngicas que son muy efectivas para todo tipo de tratamientos para la piel.

Se recomienda aplicarlo con ayuda de un hisopo o un algodón directamente en la zona donde se encuentran los granos para mejorar la condición.

2. Aceite de bergamota

A pesar de no ser uno de los aceites esenciales más reconocidos, este ofrece grandes beneficios a la superficie cutánea.

Las propiedades principales del aceite de bergamota son la revitalizante y la antibacteriana.

  • La primera realza la imagen de la piel, brindándole brillo y suavidad.
  • La segunda se encarga de combatir la aglomeración de cuerpos extraños en la piel, entre los que destacan las espinillas.

Aunque el aceite de bergamota puede emplearse solo, es recomendable mezclarlo con aceite de oliva o jojoba para lograr mejores resultados.

3. Aceite de orégano

Aceite de orégano

El aceite de orégano se utiliza con mayor frecuencia en preparaciones culinarias e  incluso llega a ser el ingrediente principal de diversas recetas. Sin embargo, su utilización no se centra única y exclusivamente en ello.

Este aceite cuenta con propiedades antibacterianas y antisépticas perfectas para combatir el acné, bien sea de las espinillas o los granos más grandes.

4. Aceite de nim

El aceite de nim (Azadirachta indica) es distinguido ampliamente por ser una de las mejores alternativas frente a los problemas presentes en la piel.

Así, es muy efectivo para tratar infecciones, irritaciones, dermatitis y, por supuesto, el acné.

Sus grandes beneficios frente a estos padecimientos se dan gracias a sus propiedades antisépticas y antibacterianas.

La única desventaja de este aceite es su olor, un poco desagradable. No obstante, merece la pena soportarlo por un tiempo reducido.

5. Aceite de lavanda

Aceite esencial de lavanda

Es, quizá, uno de los aceites más empleados en el mundo, debido a sus beneficios y excelente aroma.

  • Aparte de hidratar la superficie de la piel, el aceite de lavanda se encarga de neutralizar el dolor y la inflamación producida por los granos del acné.
  • Además, la aplicación directa sobre la dermis favorece la regeneración de las células cutáneas, evitando las molestas cicatrices del tejido.

En conclusión, es una de las mejores opciones para combatir este padecimiento.

¿Qué te parecen estos aceites esenciales contra el acné?

Te podría interesar...
8 pasos para eliminar el acné
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
8 pasos para eliminar el acné

Descubre a continuación cuáles son los 8 pasos que debes llevar a cabo en tu día a día para eliminar el acné de una vez por todas.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.



Los contenidos de esta publicación se redactan solo con fines informativos. En ningún momento pueden servir para facilitar o sustituir diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.