11 remedios caseros para aliviar la tos en los niños
La tos en los niños es un síntoma común del resfriado y la gripe. Según un informe de la American Academy of Allergy, Asthma and Immunology, toser protege el cuerpo del niño al remover moco y otras sustancias, además de prevenir infecciones. No si empre que presenten este síntoma significa que hay un problema. Para esos casos, existen remedios caseros que pueden aliviar la tos en los niños.
Si bien son métodos que están avalados por los científicos y pueden reducir los síntomas, es importante consultar con un pediatra antes. Se debe tener en cuenta que la mayoría de los episodios desaparecen por sí solos luego de unos días. Si la tos es persistente, es molesta para tu pequeño o se acompaña de otros síntomas, consulta con el especialista antes de aplicar estas terapias caseras.
¿Cuáles son las causas de la tos?
Aunque mencionamos que, en la mayoría de los casos, la tos es un síntoma de gripes y resfriados, no siempre atiende a estas causas. La tos también puede deberse a alergia, reflujo estomacal, asma, irritación por contaminantes como el humo, o por infecciones como la bronquitis.
En cualquier caso, y por molesta que sea, no se recomienda frenarla del todo, ya que es una manifestación natural del cuerpo para despejar las vías respiratorias y expulsar microbios, polvo, químicos u otros irritantes. Si la tos persiste durante más de 10 días, y se acompaña además de síntomas como fiebre, letargo y dificultad para respirar, entonces es momento de recurrir a una consulta médica.
También puedes leer: 5 recomendaciones para cuidar la gripe en los niños
Remedios para aliviar la tos en los niños
Existen remedios caseros para aliviar la tos en los niños que nos pueden ser de mucha ayuda. Además de proporcionar bienestar, también son agradables, por lo que seguramente ellos no los van a rechazar. Ten presente consultar con el pediatra antes de darlos a tus niños. Después de todo, el médico puede sugerirte otros tratamientos para mitigar la tos.
1. Sopa de pollo
Esta comida tan agradable para los más pequeños de la casa va mucho más allá de ser una simple receta de la abuela. La sopa de pollo se ha ganado su fama, ya que es muy buena para aliviar los síntomas del resfriado, incluida la tos.
Según los investigadores del Centro Médico de la Universidad de Nebraska, el nivel de hierro y zinc que contiene el caldo de pollo ayuda a acelerar el proceso de recuperación de infecciones sintomáticas del tracto respiratorio superior. Esto se debe a que dificulta el movimiento de los neutrófilos, los cuales provocan procesos inflamatorios. Para hacer la sopa de pollo para nuestros niños necesitarás lo siguiente.
Ingredientes
- 2 piernas de pollo (400 gramos).
- 1 cebolla pequeña (50 gramos).
- 1 litro de agua.
- 2 cucharaditas de sal (10 gramos).
- 2 tallos de apio (200 gramos).
- 1 zanahoria (150 gramos).
Preparación
- Primero, trocea la cebolla, el apio y la zanahoria en cuadraditos pequeños, y viértelos en una olla grande.
- Después, agrega el litro de agua y ponlo a fuego medio. Deja que hierva.
- Seguidamente, una vez que haya hervido el agua, agrega las 2 piernas de pollo.
- Deja cocinar durante, al menos, 45 minutos.
- Agrega las 2 cucharaditas de sal y sirve a gusto.
En un comentario reciente publicado en Chest, los autores del artículo citado señalaron que, además del efecto y los procesos reseñados, la sopa de pollo «puede proporcionar un verdadero apoyo psicosocial». Aunque no se conocen bien los mecanismos, se sabe que el apoyo en tiempos de enfermedad puede contribuir en la sensación de mejoría.
2. Vicks VapoRub
El clásico ungüento Vicks VapoRub es uno de los remedios populares para aliviar la tos en los niños y otros síntomas del resfriado. Es seguro a partir de los dos años de edad, pero lo ideal siempre es consultar al pediatra. Uno de sus principales componentes activos es el mentol, el cual reduce la tos y mejora el flujo de aire nasal.
De hecho, un estudio de la revista Pediatrics indica que, en comparación con otros tratamientos para niños, esta pomada mejora los síntomas de tos nocturna, congestión y dificultad para dormir en la segunda noche de uso. Para que sea efectivo, la American Academy of Pediatrics sugiere aplicar este tipo de productos en el pecho y el cuello con suaves masajes.
3. Miel
La miel es un ingrediente ideal para fortalecer el sistema inmunitario y combatir la expectoración. Se trata de un excelente antibiótico natural, con propiedades antibacterianas, antiinflamatorias y antioxidantes.
Además, es uno de los remedios más útiles para aliviar la tos en niños de acuerdo con un estudio del Cochrane Database of Systematic Reviews. De hecho, el estudio citado menciona que dar miel a los niños durante un máximo de 3 días seguidos puede ser más efectivo que algunos tratamientos específicos para ello.
Sin embargo, recuerda que los menores de un año no deben consumirla, ya que puede provocar enfermedades como el botulismo. Para preparar un remedio con miel te recomendamos lo siguiente.
Ingredientes
- 2 cucharadas de miel pura (20 mililitros).
- 1 vaso de leche (200 mililitros).
Preparación
- En primer lugar, vierte el vaso de leche en una olla y déjalo hervir durante 5 minutos.
- Después, agrega las dos cucharadas de miel pura.
- Finalmente, deja reposar por, al menos, 10 minutos.
4. Chocolate
El chocolate contiene un componente esencial llamado teobromina. Como indica un informe de Respiratory Medicine, la teobromina, junto con otro tipo de metilxantinas, puede ayudar a aliviar algunos síntomas de enfermedades pediátricas del tracto respiratorio al comportarse como un fármaco antitusivo.
Aunque no se puede afirmar que la ingesta de cacao puede eliminar la tos, se trata de un método seguro que puede complementar el efecto de otros de nuestra lista. Puedes prepararles chocolate caliente de la siguiente manera.
Ingredientes
- Chocolate para taza (100 gramos).
- 2 vasos de leche (400 mililitros).
- 2 cucharadas de azúcar (20 gramos).
- 1 cucharadita de canela (5 gramos).
Preparación
- Primero, vierte los dos vasos de leche en una olla junto con el chocolate, el azúcar y la canela.
- Luego, remueve los ingredientes hasta que se fundan por completo.
- Por último, deja hervir durante, al menos, 10 minutos.
5. Jengibre
El jengibre es una raíz proveniente del Oriente que ha sido utilizada desde la antigüedad de forma medicinal por sus propiedades antiinflamatorias y descongestionantes. Ayuda a aliviar los síntomas del resfriado común, incluida la tos.
Una publicación de Phytotherapy Research realizado en animales indica que los polisacáridos de la planta son capaces de disminuir el número de esfuerzos de tos. De igual modo, y esta vez con resultados obtenidos en humanos, un trabajo divulgado en American Journal of Respiratory Cell and Molecular Biology encontró que sus compuestos pueden atenuar la hiperreactividad de las vías respiratorias.
Para ello, una de las mejores formas de aprovechar las propiedades del jengibre es a través de una infusión. Te contamos cómo elaborarla.
Ingredientes
- 3 raíces de jengibre (300 gramos).
- 2 vasos de agua (400 mililitros).
- 1 cucharada de miel o azúcar (10 gramos).
Preparación
- Primero, corta el jengibre en rebanadas y colócalas dentro de una olla.
- Agrega el agua y deja que hierva a fuego lento durante 30 minutos.
- Apaga el fuego y déjalo reposar durante, al menos, 20 minutos.
- Luego, cuela el jengibre y pasa el líquido dentro de una jarra.
- Finalmente, añade la miel o el azúcar.
6. Tomillo
La planta de tomillo tiene efectos muy similares a los del jengibre en los síntomas del resfriado común. De hecho, un estudio de Forschende Komplementärmedizin indica que la combinación de tomillo junto con otras hierbas puede disminuir la severidad de la tos.
Por otro lado, un informe de la European Medicines Agency destacó que los preparados de tomillo se pueden utilizar para la tos productiva asociada con los resfriados. Aunque la agencia recomienda su uso solo para mayores de 12 años, advierte que se puede emplear en niños menores de acuerdo con el criterio del especialista.
Finalmente, un trabajo divulgado en MMW – Fortschritte der Medizin encontró que la bronquitis aguda con tos productiva en niños y adolescentes jóvenes se puede tratar de manera segura y efectiva con jarabe de tomillo. Por lo tanto, el uso de jarabes o infusiones de tomillo puede ser de utilidad para aliviar la tos en niños mayores de forma segura. Para preparar un té con tomillo precisas de lo siguiente.
Ingredientes
- Ramas de tomillo (20 gramos).
- 2 vasos de agua (400 mililitros).
- 1 cucharada de miel (10 mililitros).
Procedimiento
- Lava las ramas de tomillo y colócalas en una olla.
- Agrega el agua y deja hervir por 30 minutos a fuego bajo.
- Apaga el fuego y deja reposar por 20 minutos.
- Colócalo en una jarra o en tazas.
- Agrega la miel y vuelve a calentar si así lo deseas.
7. Raíz de malvavisco
A pesar de no ser el delicioso dulce que les agrada a los niños, el té de raíz de malvavisco también puede ayudar a aliviar la tos. Esta raíz posee efectos expectorantes y antitusivos. Por ello podemos encontrarla como componente de algunos jarabes para la tos.
Un estudio de la revista Complementary Medicine Research menciona que esta planta es de utilidad para la tos seca, el dolor de garganta y otras condiciones respiratorias. Además, en combinación con otros extractos, como el jengibre, puede ser beneficiosa para tratar la tos con flema. Para preparar un té para los niños necesitas lo siguiente.
Ingredientes
- 1 cucharadita de raíz de malvavisco.
- 1 vaso de agua (200 mililitros).
- Miel o azúcar a gusto.
Preparación
- En una olla pequeña, agrega el agua y las raíces de malvavisco.
- Deja hervir por 10 minutos.
- Apaga el fuego y deja reposar por 5 minutos.
- Cuela las raíces de malvavisco y pasa el líquido a una taza.
- Endulza a gusto antes de consumir.
8. Piña
La piña posee una enzima proteolítica que se llama bromelin a . Este compuesto tiene múltiples propiedades útiles para el organismo. Se destaca por su cualidad antiinflamatoria, lo que le permite aliviar ciertos síntomas como la tos, según un estudio publicado en la revista Nutrients.
Por fortuna, la toxicidad de la bromelina es muy baja, por lo que los efectos adversos son raros. Estos pueden aparecer solo cuando su consumo es excesivo. También, la bromelina está disponible en cápsulas, aunque se debe consultar con el pediatra antes de elegirlas. Si quieres optar por preparar un zumo de piña en casa, necesitarás de lo siguiente.
Ingredientes
- Media piña natural (500 gramos).
- 1 litro de agua.
- Miel (50 gramos).
Preparación
- Pela la piña y córtala en trozos pequeños.
- Colócalos en una licuadora. Agrega el agua y la miel.
- Licúa hasta triturar todos los trozos de piña.
- Guarda el zumo en la heladera por 1 o 2 horas hasta consumir.
9. Cebolla
La cebolla es un alimento rico en vitaminas y minerales que posee muchas propiedades beneficiosas para el organismo de los niños. Entre ellas, se le atribuyen características antimicrobianas, antiinflamatorias, antioxidantes y antiespasmódicas.
Un artículo de Evidence-Based Complementary and Alternative Medicine comenta que la cebolla es útil para mejorar trastornos respiratorios, alérgicos e inmunitarios. Por esto, de forma tradicional se ha empleado para el tratamiento de diversas patologías, incluidas alergias, resfríos y tos. Puedes preparar una sopa de cebolla para los niños de la siguiente manera.
Ingredientes
- Cebolla (400 gramos).
- 1 cucharada de manteca (10 gramos).
- 1 litro de caldo de carne.
- 1 cucharada de harina de trigo (10 gramos).
- 1 cucharadita de sal (5 gramos).
- 10 cucharadas de queso rallado (100 gramos).
Procedimiento
- Primero, corta la cebolla en tiras finas.
- Luego, calienta la manteca, las cebollas y la harina en una sartén hasta que estén doradas.
- Agrega el caldo de carne y la sal removiendo cada algunos minutos.
- Deja que hierva hasta que espese.
- Añade el queso por encima. Puedes gratinarlo en un horno o microondas si prefieres.
10. Eucalipto
Dentro de las muchas propiedades que posee el eucalipto, destacan sus bondades antiinflamatorias, antioxidantes, antivirales y analgésicas. Esta planta se ha utilizado durante mucho tiempo en los jarabes para la tos, también para abordar problemas como la bronquitis, el asma y otras enfermedades respiratorias.
Un estudio de Internal Medicine Today realizado en niños de entre 5 y 15 años indica la efectividad de inhalar eucalipto para tratar afecciones respiratorias, como el resfriado común, la faringitis y la laringotraqueítis. Para notar esta mejoría, emplearon 2 gotas de aceite de eucalipto en 750 mililitros de agua caliente y los niños l0 inhalaron por 15 minutos cada 3 horas, durante un período de 3 días.
El eucalipto no se debe usar en niños menores de 2 años. Al igual que otros remedios para aliviar la tos en los niños, su empleo se debe hacer bajo la supervisión de un médico. Se ha reportado una eficia modesta para tratar la tos tras su uso, aunque se requieren más estudios al respecto para confirmar estos hallazgos.
11. Un baño caliente, de los mejores remedios para aliviar la tos en los niños
El vapor es uno de los mejores métodos para las complicaciones respiratorias. El CS Mott Children’s Hospital de Michigan Medicine recomienda inhalar el vapor de una ducha caliente para abordar la tos perruna. La forma correcta de hacerlo es cerrar la puerta del baño y dejar que la habitación se llene de vapor. Luego, hacer que el pequeño respire el aire húmedo durante 10 a 15 minutos.
Nunca debes poner al pequeño directamente sobre el agua caliente, tampoco muy cerca de la fuente donde se emana. Desde hace algunos años ha habido preocupación por el creciente aumento de escaldaduras en niños y adultos por ejecutar este método de forma errónea. Es seguro siempre y cuando tengas presente los consejos dados.
Otras medidas para aliviar la tos en los niños
Además de los remedios naturales ya mencionados, existen otras medidas que puedes tomar para aliviar la tos en los niños. Como menciona el National Health Service del Reino Unido, una de las mejores terapias es tomar abundante líquido, sobre todo si el niño presenta otros síntomas de resfriado. Esto favorecerá a que el moco sea más fluido, lo que facilitará su expulsión y disminuirá la tos.
En esta línea, debes recordar que las infecciones en las vías aéreas y los resfriados son unas de las principales causas de la tos. Un informe del Norton Children’s Hospital Foundation recomienda otros consejos útiles para aliviar este síntoma:
- Colocar un humidificador en el cuarto.
- Controlar factores desencadenantes como el polvo, moho, polen y caspa de las mascotas.
- Asegurarse de que el niño descansa bien.
- Hacer enjuagues nasales con solución salina.
- Usar peras de succión para aspirar los mocos de la nariz.
- Ventilar la habitación.
- No fumar cerca del niño.
Siempre es necesario consultar con el pediatra
Como puedes ver, existe una gran variedad de remedios naturales para tratar la tos en los niños. No obstante, una vez más destacamos la importancia de consultar con el pediatra antes de administrar estos remedios para evitar posibles complicaciones.
Además, d ebes tener presente que, si la tos del niño persiste por más de 10 días, o si aparecen otros síntomas que la acompañan, lo mejor será consultarle a un especialista cuanto antes. E stas opciones terapéuticas no sustituirán el tratamiento farmacológico indicado.
Te podría interesar...Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- American Academy of Allergy, Asthma and Immunology (2020, 28 de septiembre). Tos infantil Consejos para recordar (Cough in Children). https://www.aaaai.org/Tools-for-the-Public/Biblioteca-de-condiciones/Biblioteca-de-alergia/Tos-infantil-Consejos-para-recordar.
- American Academy of Pediatrics (2022, 2 de diciembre). Coughs and Colds: Medicines or Home Remedies? https://www.healthychildren.org/English/health-issues/conditions/chest-lungs/Pages/Coughs-and-Colds-Medicines-or-Home-Remedies.aspx.
- Beigoli, S., Behrouz, S., Memarzia, A., Zahra Ghasemi, S., Boskabady, M., Marefati, N., Kianian, F., Reza Khazdair, M., El-Seedi, H., Hosein Boskabady, M. (2021). Effects of Allium cepa and Its Constituents on Respiratory and Allergic Disorders: A Comprehensive Review of Experimental and Clinical Evidence. Evidence-Based Complementary and Alternative Medicine, 22. https://www.hindawi.com/journals/ecam/2021/5554259/.
- Bera, K., Nosalova, G., Sivova, V., Ray, B. (2016). Structural Elements and Cough Suppressing Activity of Polysaccharides from Zingiber officinale Rhizome. Phytotherapy Research, 30(1), 105-111. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26522239/.
- Clark, J. T. (s.f.). Explicación de la tos seca en niños y otras toses. Norton Children’s. Consultado el 11 de mayo de 2023. https://nortonchildrens.com/news/explicacion-de-la-tos-seca-en-ninos-y-otras-toses/.
- European Medicines Agency. (2016, 20 de septiembre). Herbal medicine: summary for the public. https://www.ema.europa.eu/en/documents/herbal-summary/thyme-summary-public_en.pdf.
- Her, L., Kanjanasilp, J., Chaiyakunapruk, N., & Sawangjit, R. (2022). Efficacy and Safety of Eucalyptus for Relieving Cough: A Systematic Review and Meta-Analysis of Randomized Controlled Trials. Journal of integrative and complementary medicine, 28(3), 218–226. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35294302/.
- Hikisz, P., Bernasinska-Slomczewska, J. (2021). Beneficial Properties of Bromelain. Nutrients, 13(12), 4313. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8709142/.
- Kamble, M., Londhe, S., Rapelli, P., Thakur, P., Ray, S. (2017). A comparative study to assess the effect of steam inhalation v/s Tulsi leaves inhalation on the sign and symptoms of cold and cough among adult group in selected areas of Pune city. International Journal of Medicine Research, 2 (2), 24-26. https://researchgate.net/publication.
- Madison, J. (2022, enero). Croup. CS Mott Children’s Hospital. https://www.mottchildren.org/posts/your-child/croup.
- Mahboubi, M. (2020). Marsh Mallow (Althaea officinalis L.) and Its Potency in the Treatment of Cough. Complementary Medicine Research, 27(3), 174-183. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31770755/.
- Marzian O. (2007). Treatment of acute bronchitis in children and adolescents. Non-interventional postmarketing surveillance study confirms the benefit and safety of a syrup made of extracts from thyme and ivy leaves. MMW Fortschritte der Medizin, 149(27-28 Suppl), 69–74. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/17619603/.
- National Health Service. (2021, 19 de noviembre). Colds, coughs and ear infections in children. https://www.nhs.uk/conditions/baby/health/colds-coughs-and-ear-infections-in-children/.
- Oduwole, O., Udoh, E., Oyo-Ita, A., Meremikwu, M. M. (2018). Honey for acute cough in children. Cochrane Database of Systematic Reviews, 4 (4). https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29633783/.
- Oñatibia-Astibia, A., Martínez-Pinilla, E., Franco, R. (2016). The potential of methylxanthine-based therapies in pediatric respiratory tract diseases. Respiratory Medicine, 112, 1-9. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S095461111630018X#abs0010.
- Paul, I. M., Beiler, J., King, T. S., Clapp, E. R., Vallati, J., Berlin, C. M. (2010). Vapor Rub, Petrolatum, and No Treatment for Children With Nocturnal Cough and Cold Symptoms. Pediatrics, 126(6), 1092-1099. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3600823/.
- Rennard, B. O., Ertl, R. F., Gossman, G. L., Robbins, R. A., Rennard, S. I. (2000). Chicken soup inhibits neutrophil chemotaxis in vitro. Chest, 118 (4), 1150-7. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/11035691/.
- Rennard, S. I., Kalil, A. C., & Casaburi, R. (2020). Chicken soup in the time of COVID. Chest, 158(3), 864-865. https://journal.chestnet.org/article/S0012-3692(20)30870-9/fulltext.
- Soleimani, G., Shafiqi Shahri, E., Ansari, H., Ganjali, A., Mollazehi, A. A. (2021). Effectiveness of the Eucalyptus Inhalation on the Upper Respiratory Tract Infections of 5-15 Years Old Children. Internal Medicine Today, 27(4), 566-575. https://imtj.gmu.ac.ir/browse.php?a_id=3562&sid=1&slc_lang=en&html=1.
- Scarborough, A., Scarborough, O., Abdi, H., & Atkins, J. (2021). Steam inhalation: More harm than good? Perspective from a UK burns centre. Burns, 47(3), 721-727. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S030541792030509X?via%3Dihub.
- Townsend, E. A., Siviski, M. E., Zhang, Y., Xu, C., Hoonjan, B., & Emala, C. W. (2013). Effects of ginger and its constituents on airway smooth muscle relaxation and calcium regulation. American journal of respiratory cell and molecular biology, 48(2), 157–163. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3604064/.
- Wagner, L., Cramer, H., Klose, P., Lauche, R., Gass, F., Dobos, G., Langhorst, J. (2015). Herbal Medicine for Cough: a Systematic Review and Meta-Analysis. Complementary Medicine Research, 22(6), 359-368. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26840418/.