7 remedios naturales para eliminar parásitos intestinales

El empleo de remedios naturales como los que te contamos en este artículo, podría ayudar, especialmente a niños, a deshacerse de estos "huéspedes" tan molestos.
7 remedios naturales para eliminar parásitos intestinales

Última actualización: 06 julio, 2023

Un parásito es un organismo que vive a costa de otro de distinta especie, alimentándose de él y pudiéndole ocasionar importantes daños o lesiones sin aportarle ninguna beneficio. Los parásitos intestinales popularmente conocidos como lombrices, son en realidad una infección causada por un gusano, Enterobius vermicularis.

Este parásito es uno de los responsables de la mayor parte de las infecciones parasitarias intestinales que se producen en España y otros países vecinos. En concreto, en esta infección, lo que ocurre es que, una vez que entra en el sistema digestivo por la boca, los huevos del gusano eclosionan en el intestino delgado. A su vez, las larvas siguen avanzando hacia el intestino grueso, donde se transforman en adultos.

Por otro lado, las hembras se desplazan hasta el recto y el ano, generalmente por la noche. Ahí ponen sus huevos, que se adhieren a los bordes del ano y a la piel que lo rodea. El ciclo completo dura aproximadamente un mes.

Parásitos intestinale

Cómo se contagian los parásitos intestinales

Estos parásitos intestinales se contagian con facilidad. Los “vehículos de transmisión” de los huevos, según este estudio, son:

  • Las manos de los niños: ya que habitualmente se rascan la zona afectada, debido al picor que sienten. Los huevos se adhieren bajo las uñas  y los dedos pueden llevar los huevos otra vez hacia la boca, empezando otra vez el ciclo.
  • Distintas superficies: los huevos pueden acabar depositados en distintas superficies, en las que llegan a sobrevivir hasta dos o tres semanas, como la ropa de cama, toallas, utensilios de cocina, juguetes y la  arena de parques.

Este tipo de lombrices afectan a los seres humanos, que son huéspedes habituales, no proceden ni se desarrollan en animales domésticos, aunque estos si pueden ser transmisores de otro tipo de parásitos.

¿Remedios naturales para eliminar parásitos intestinales?

Te contamos algunos remedios naturales, que podrían no solo servir para eliminar estos molestos parásitos intestinales, sino que también servirán para ayudar a prevenirlos. Vale la pena resaltar que, estas alternativas obedecen al conocimiento de la sabiduría popular y que hasta la fecha, no tienen respaldo de carácter científico.

Sin embargo, se sabe que los alimentos mencionados a continuación, poseen algunas vitaminas y minerales que podrían colaborar en la prevención y/o eliminación de parásitos.

Yogur para eliminar parásitos intestinales

 1. Probióticos

Uno de los remedios para hacerle frente a los parásitos y microorganismos que atacan a la flora intestinal, son los probióticos.  Existen alimentos ricos en probióticos que ayudan a reponer las bacterias buenas naturales de la flora intestinal. Entre estos alimentos cabe destacar:

  • Yogur natural.
  • Kéfir.
  • Chocolate negro.
  • Pepinos encurtidos.
  • Sopa de miso.
  • Vegetales fermentados.

2. Papaya

La papaya por su contenido en papaína tiene propiedades vermífugas. La podemos emplear de las siguientes formas:

  • Con vinagre de manzana: machaca la papaya y añade un poco de vinagre de manzana, bebe la mezcla en ayunas.
  • Con miel: en este caso mezclamos una cucharada de zumo de papaya con una de miel y dos de agua. Una vez que lo hayamos mezclado, tomamos una cucharadita en ayunas.

También te puede interesar: Beneficios de consumir papaya

3. Pipas o semillas de calabaza

Gracias a la cucurbitina, la calabaza tiene propiedades antihelmínticas, previene y elimina parásitos intestinales. Se aconseja tomar una cucharada de pipas o semillas de calabaza en ayunas, hasta que desaparezcan los parásitos.

4. Leche, ajo, hierbabuena, ajenjo y miel

Con estos ingredientes, elaboramos otro remedio casero que da buen resultado para ayudar a eliminar parásitos intestinales. Lo preparamos añadiendo a un vaso de leche, tres dientes de ajo machacados, una cucharada de zumo de hierbabuena, una de zumo de ajenjo y otra de miel. Tomar un cuarto de vaso en ayunas.

5. Milenrama

Se trata de una planta con propiedades vermífugas, con principios activos muy suaves como el timol y el eucaliptol, haciéndola ideal para niños. Elabora una infusión con esta planta, y en el caso de los niños, administra dos cucharadas tres veces al día.

6. Ajenjo

Es una planta excelente para eliminar parásitos intestinales. Se debe machacar la planta hasta convertirla en polvo, y toma un gramo al día endulzado con miel.

7. Tomillo

Las infusiones de tomillo, pueden ayudar a expulsar las lombrices en los niños. Prepara una infusión con una cucharada de tomillo por taza de agua. Deja que repose diez minutos y tómala tres veces al día.

8. Cúrcuma

A la cúrcuma se le atribuyen propiedades antioxidantes, antifúngicas, antiinflamatorias y también antiparasitarias. Este estudio describe su actividad biológica y detalla como interfiere en nuestro organismo su principal ingrediente activo: la curcumina.

Para aprovechar sus beneficios como remedio casero para combatir los parásitos, solo tienes que prepararlo como una infusión. Agregas a una taza de agua hirviendo una cucharadita de cúrcuma en polvo, la dejas reposar tapada unos minutos y estará lista para tomarla.

Recomendaciones finales

A pesar de tratarse de remedios naturales, lo más recomendable es consultarlo con tu médico de cabecera antes de su consumo si quieres utilizarlos en niños pequeños o mujeres embarazadas. Sabrá orientar si existe alguna contraindicación.

Te podría interesar...
Cómo hacer una cura depurativa contra los parásitos intestinales
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
Cómo hacer una cura depurativa contra los parásitos intestinales

Conoce estos remedios naturales contra los parásitos intestinales que entran en nuestro organismo a causa de agua infectada o alimentos contaminado...


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Haque, R. (2007). Human intestinal parasites. Journal of Health, Population and Nutrition. https://doi.org/10.1128/CMR.00033-10
  • Jong, E. (2002). Intestinal parasites. Primary Care – Clinics in Office Practice. https://doi.org/10.1016/S0095-4543(02)00047-7
  • Mesa, M. D., Ramírez Tortosa, M. C., Aguilera García, C. M., Ramírez-Boscá, A., & Gil Hernández, Á. (2000). Efectos farmacológicos y nutricionales de los extractos de Curcuma longa L. y de los cucuminoides.
  • Travers, M. A., Florent, I., Kohl, L., & Grellier, P. (2011). Probiotics for the control of parasites: An overview. Journal of Parasitology Research. https://doi.org/10.1155/2011/610769
  • Kechagia, M., Basoulis, D., Konstantopoulou, S., Dimitriadi, D., Gyftopoulou, K., Skarmoutsou, N., & Fakiri, E. M. (2013). Health Benefits of Probiotics: A Review. ISRN Nutrition. https://doi.org/10.5402/2013/481651
  • Aravind, G., Bhowmik, D., Duraivel, S., Harish, G., Jhkl, & Vbnm. (2013). Traditional and Medicinal Uses of Carica papaya. Journal of Medicinal Plants Studies. https://doi.org/10.1016/j.cclet.2010.09.004
  • Xanthopoulou, M. N., Nomikos, T., Fragopoulou, E., & Antonopoulou, S. (2009). Antioxidant and lipoxygenase inhibitory activities of pumpkin seed extracts. Food Research International. https://doi.org/10.1016/j.foodres.2009.02.003
  • Fridman, S., Sinai, T., & Zilberg, D. (2014). Efficacy of garlic based treatments against monogenean parasites infecting the guppy (Poecilia reticulata (Peters)). Veterinary Parasitology. https://doi.org/10.1016/j.vetpar.2014.02.002

Los contenidos de esta publicación se redactan solo con fines informativos. En ningún momento pueden servir para facilitar o sustituir diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.