El trastorno por déficit de naturaleza en los niños es un concepto de uso reciente. Este concepto fue acuñado en…
Sobre el autor
Graduada en Medicina por la Universidad de Cartagena (2010). Es fundadora y líder del grupo de investigación Alquimistas cuyas líneas de investigación son las enfermedades raras y anomalías congénitas; la atención sanitaria basada en la evidencia, y la salud y enfermedad en el recién nacido.
Del mismo modo, es la fundadora de Programa de Educación Médica en Enfermedades Raras y Anomalías Congénitas (PEMERAC) y de la Campaña de los Lazos Azules.
Tiene experiencia en el área asistencial de diferentes servicios de salud, en especial en el cuidado crítico neonatal y pediátrico. También en la elaboración, ejecución, coordinación y asesoría de la realización de investigaciones biomédicas.
Ha desarrollado prácticas en la implementación de atención sanitaria basada en la evidencia y guías de práctica clínica; así como la construcción de herramientas de salud electrónica. Todas estas herramientas enfocadas a la sensibilización y educación sobre enfermedades raras y anomalías congénitas
Ha generado contenido audiovisual y virtual diverso, publicado en varias revistas científicas nacionales e internacionales y participado en eventos académicos nacionales e internacionales con trabajos relacionados con las líneas de investigación en las que se ha especializado.
Últimos artículos
En la adopción de embriones, una mujer se embaraza a través de la transferencia embrionaria. La madre que recibe el…
La alergia al chocolate es un tema controversial y complejo. Los síntomas alérgicos se atribuyen a ingredientes como la leche,…
Se llama «derrame articular» a la acumulación anormal de líquido en las articulaciones. Este puede ser líquido sinovial, sangre o…
La prosopagnosia es la incapacidad para identificar a las personas por sus rostros. Los afectados no reconocen las caras de las…
El estómago es un órgano distensible con forma de letra J, ubicado en el cuadrante superior izquierdo del abdomen. Puede expandirse…
Los microorganismos patógenos en los alimentos pueden llevar al desarrollo de enfermedades humanas. Esto dependerá de la virulencia del agente,&hel...
La «tendinitis del celular» es la inflamación de varios tendones de la mano, relacionada con el uso de dispositivos móviles…