Batido de remolacha y zanahoria para la salud
La combinación de remolacha y zanahoria en un batido puede resultar tanto deliciosa como refrescante. Y, dado que estos dos ingredientes contienen componentes que favorecen considerablemente la salud, se ha hecho muy popular.
Los procesos de desintoxicación consisten, básicamente, en un reajuste de los hábitos alimenticios y en una mayor atención a la hidratación, a fin de obtener la mayor cantidad de beneficios posible. Esto va de la mano con el deseo de eliminar del organismo, todo aquello que no aporta nada bueno, como vienen a ser las famosas toxinas.
Se considera que una alimentación inadecuada, la ingesta de ciertos medicamentos de forma regular, la contaminación ambiental e incluso el estrés son enemigos cotidianos que pueden perjudicar al organismo. De allí, la necesidad de consumir alimentos ricos en nutrientes.
A continuación, haremos un breve repaso acerca de los componentes y propiedades de la remolacha y la zanahoria para comprobar su impacto en el organismo, como bebida natural.
Acerca de la remolacha
La remolacha es un alimento rico en folatos, oxalatos, betanina, tiamina, carbohidratos, vitamina C y minerales como el hierro, el potasio y el magnesio. También es rica en fibra y antioxidantes.
Contiene betacarotenos, carotenoides y flavonoides. Son ellos los que le ofrecen ese color carmesí tan atractivo, y ellos quienes actúan como eficaces limpiadores hepáticos, en especial si sufrimos de hígado graso.
En el año 2012 se publicó un estudio en la New England Journal of Medicine que indicaba que, al cabo de los meses, los pacientes con hígado graso mostraban una mejoría significativa al consumir jugo de remolacha.
Otros estudios también apuntan que la ingesta de ciertos alimentos, como el batido de remolacha y zanahoria, podría ayudar a cuidar la salud y proveer al organismo de suficientes antioxidantes.
De seguro has escuchado que los antioxidantes son necesarios para el organismo, pero: ¿qué es lo que hacen en realidad estos elementos?
En resumen, frenan la acción de los radicales libres, con lo cual, los antioxidantes ayudan a proteger las células del desgaste. A su vez, ayudan a optimizar el funcionamiento del organismo.
La acción de la remolacha
Al ser rica en fibra, la remolacha ayuda a promover el tránsito intestinal y, por ende, la eliminación de desechos que puedan dificultar o impedir la correcta absorción de nutrientes. Así, se evita también el exceso de lípidos en las células hepáticas y colesterol en la sangre.
En vista de sus componentes, la remolacha viene a ser un alimento que activa el metabolismo y ayuda a degradar grasas.
Por ello, este batido a base de remolacha y zanahoria será una buena forma de disfrutar de una bebida energética natural. Puedes beberla al empezar el día o antes de las comidas principales.
Acerca de la zanahoria
La zanahoria es un alimento que contiene vitaminas varias, potasio, calcio, ácido fólico, fósforo, carbohidratos, betacarotenos y fibra. Cabe destacar que cuando se consume cruda, esta tiene un bajo índice glucémico, por ello se recomienda tomarla de esta manera.
Si hay una vitamina esencial para cuidar, optimizar y regenerar las células hepáticas es la vitamina del complejo B; y la zanahoria te puede ofrecer un buen aporte de ella.
Receta del batido de remolacha y zanahoria
Ingredientes
- 2 zanahorias (30 g).
- 1 taza de agua (100 ml).
- 2 mandarinas o zumo de naranja (50 g).
- 1 remolacha mediana (previamente cocida).
Preparación
- Limpiar y pelar las zanahorias.
- Cortar las zanahorias en trozos pequeños.
- Pelar y separar los gajos de las mandarinas.
- Corta la remolacha en trozos pequeños y finos para facilitar el licuado.
- Procesar todos los ingredientes en la licuadora hasta obtener una mezcla homogénea, sin grumos.
Este batido de remolacha y zanahoria también se puede preparar con manzana, jengibre y limón. Ambas opciones son sumamente saludables y gustosas y, si lo consumes de forma regular, notarás mucha más energía a diario.
Recuerda que este batido no debe sustituir nunca una comida principal ni los medicamentos pautados por el médico. Se trata solamente de un complemento más para tu dieta.
Te podría interesar...Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Coronado, M., Vega y León, S., Gutiérrez, R., Vázquez, M., & Radilla, C. (2015). Antioxidantes: perspectiva actual para la salud humana. Revista chilena de nutrición, 42(2), 206-212. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0717-75182015000200014&script=sci_arttext&tlng=e
- Martínez Álvarez, J y Izquierdo Pulido, M. La capacidad antioxidante de la dieta española: la rueda de los alimentos antioxidantes. Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación. [En línea] Disponible en: nutricion.org
- Cámara Hurtado, Cortes Sánchez y Torija Isasa. Frutas y verduras, fuentes de salud. Nutrición y Salud. Salud Madrid. [En línea] Disponible en: madrid.org
- Eggebeen, J., Kim-Shapiro, D. B., Haykowsky, M., Morgan, T. M., Basu, S., Brubaker, P., ... & Kitzman, D. W. (2016). One week of daily dosing with beetroot juice improves submaximal endurance and blood pressure in older patients with heart failure and preserved ejection fraction. JACC: Heart Failure, 4(6), 428-437. http://heartfailure.onlinejacc.org/content/4/6/428.abstract
- Sárdi, É., Stefanovits-Bányai, É., Kocsis, I., Takács-Hájos, M., Fébel, H., & Blázovics, A. (2009). Effect of bioactive compounds of table beet cultivars on alimentary induced fatty livers of rats. Acta alimentaria, 38(3), 267-280. https://akademiai.com/doi/abs/10.1556/AAlim.38.2009.3.1
- Janiszewska, E. (2014). Microencapsulated beetroot juice as a potential source of betalain. Powder technology, 264, 190-196. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0032591014004872
- Clifford, T., Howatson, G., West, D. J., & Stevenson, E. J. (2015). The potential benefits of red beetroot supplementation in health and disease. Nutrients, 7(4), 2801-2822. https://www.mdpi.com/2072-6643/7/4/2801/htm?__hstc=3584879.822a9c3981f04695664b9dc054b5f524.1523145601968.1523145601969.1523145601970.1&__hssc=3584879.1.1523145601971&__hsfp=1773666937
- Sun, T., Simon, P. W., & Tanumihardjo, S. A. (2009). Antioxidant phytochemicals and antioxidant capacity of biofortified carrots (Daucus carota L.) of various colors. Journal of agricultural and food chemistry, 57(10), 4142-4147. https://pubs.acs.org/doi/abs/10.1021/jf9001044