¿Cuáles son los beneficios del café?
Este artículo ha sido revisado en profundidad para garantizar que la información presentada sea lo más precisa posible, cumpla con nuestros estándares de calidad, y presente datos respaldados por fuentes confiables, reflejadas en la bibliografía y los enlaces dentro del texto. Más información
¿Sabes cuáles son los beneficios del café? Si siempre te ha gustado esta bebida, pero tienes dudas, ya que se piensa que no es muy buena para la salud, debes saber que algunos estudios actuales lo desmienten.
Tomado en cantidades moderadas, y sin excederse con el azúcar, esta infusión es ideal para protegernos de muchas enfermedades, e incluso ayuda en nuestro desarrollo cognitivo.
Si sueles acompañar tus reuniones con una taza de esta infusión y te ha picado el bichito de la curiosidad, no puedes dejar de leer este artículo. Te invitamos a descubrir algunos beneficios del café para la salud, que tal vez desconocías.
El café: el placer en tazas
El café es delicioso y reconfortante cuando estamos cansados o tenemos frío. Nos ayuda a despertarnos con alegría. Además, es una bebida social: cuánto no compartimos alrededor de una taza.
Sin dudas, tenemos esta costumbre por la sencilla razón de que esta infusión resulta placentera en casi cualquier forma y ocasión: espresso o latte, con chocolate y en helado.
Tan solo el ayudarnos a estar de mejor humor y propiciar que compartamos momentos agradables con personas que queremos, ya es un beneficio para la salud mental.
¿Cuáles son los beneficios del café?
Pero, con esta bebida hay más mucho más que solo placer y socialización, como veremos a continuación. Vamos a conocer 14 beneficios del café para la salud.
1. Tener energía
La cafeína estimula nuestro sistema nervioso, brindándonos una dosis extra de energía. Esto nos ayudará a mejorar nuestra coordinación, la resistencia, la fluidez de nuestros movimientos y nos permitirá sentirnos mucho menos cansados con nuestras rutinas, a lo largo del día.
2. Mejorar el rendimiento deportivo
También los beneficios del café se hacen extensivos a las personas que practican deportes o realizan un esfuerzo físico al trabajar. No obstante, hay que andarse con cuidado, si se es deportista de alta competencia, ya que la cafeína es una de las sustancias reguladas por el Comité Olímpico Internacional, siendo el límite aceptado 5 miligramos por kilo de peso corporal.
3. Bajar de peso
La cafeína es un ingrediente presente en muchos compuestos, medicamentos y productos para bajar de peso, debido a que contribuye con los procesos metabólicos mediante los cuales el cuerpo quema grasa. Claro que, en este caso, hay que consumirlo solo, sin leche ni azúcar.
4. Prevenir el cáncer
¿Sabías que el café puede ayudarnos a prevenir el cáncer? En efecto, su consumo moderado (1 taza al día) se asocia con un efecto favorable sobre las enzimas hepáticas y la cirrosis y con un menor riesgo de cáncer de hígado.
De igual modo, en diversos estudios se considera que podría tener relevancia en la formación de tumores en otros órganos, como próstata y colon. Asimismo, se encontró una posible disminución del riesgo para el cáncer oral-faríngeo .
No te pierdas No todo es café: qué otras fuentes de cafeína existen
5. Riesgo de enfermedades neurodegenerativas
También se cree que tomar café en las medidas justas podría ayudar a evitar el riesgo de sufrir Parkinson y prevenir el Alzhéimer, entre otras enfermedades.
En algunos estudios sobre el tema se afirma que los resultados disponibles no son concluyentes ni respaldan una asociación entre el consumo de café y el desarrollo de demencia o de Alzheimer.
Pero, por otra parte, según el análisis realizado en otras revisiones, la ingesta moderada de cafeína sí puede estar asociada con un menor riesgo de esta enfermedad. No obstante, se necesita más investigación.
6. Prevenir la diabetes
En otro estudio se ha demostrado que el consumo de café reduce significativamente el índice de glucemia. Por tanto, podría tomarse como un factor de protección en la prevención de diabetes tipo 2; siempre y cuando se tome sin azúcar.
7. Reducir los síntomas de la depresión
El café, como estimulante que es, podría ayudarnos a sentirnos más activos. Sin embargo, ante una depresión, es primordial acudir primero a un especialista de la salud mental y seguir todos sus consejos.
8. Fortalecer el sistema inmunitario
El café, además de todo lo antes mencionado, brinda un importante aporte de vitaminas para nuestro organismo, tales como riboflavina (B2), niacina (B3), ácido pantoténico (vitamina B5). Esto nos ayuda a potenciar el sistema inmunitario.
9. Aportar antioxidantes y minerales
Entre otros nutrientes, los más importantes en el café son los antioxidantes que aporta a nuestro organismo, así como los minerales. Estos nos ayudan a mantenernos sanos y a que nuestro cuerpo funcione correctamente. A su vez estimulan nuestros músculos y huesos para que puedan desarrollar sus funciones de la mejor manera.
10. Reducción de mortalidad
En un estudio, bastante amplio, llevado a cabo por el Instituto Nacional de Cáncer (NIH), las conclusiones apuntan a que el consumo de café no aumenta el riesgo de muerte, incluso entre aquellos que beben varias tazas por día.
Incluso, se asoció inversamente con la mortalidad por enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cáncer. Las conclusiones apuntan a que beber café puede ser parte de una dieta saludable.
11. Funcionamiento cognitivo
Pero esto no es todo; el café también resulta beneficioso para la mente, ya que ayuda a mantener sentido de alerta y a mejorar nuestra memoria, lo cual es una buena noticia para quienes realizan tareas que requieren de mucha concentración.
12. Dolor de cabeza
Debido a sus efectos vasodilatadores, el café puede ayudar a reducir el dolor de cabeza, según aseguran algunas investigaciones. Esto aplica sobre todo en el caso de cefaleas. No obstante, debe ser consumido con cuidado por quienes padecen migrañas habituales.
13. Estreñimiento
El consumo de café promueve la motilidad intestinal, por lo que puede aliviar el estreñimiento en algunas personas, en cuestión de minutos. Sin embargo, se considera que no es bueno depender solo de la cafeína para corregir este problema, sino que es necesario incluir fibra en la dieta.
14. Aporta potasio y magnesio
Si bien algunos beneficios del café para la salud se deben a su ingrediente principal, la cafeína, esta bebida aporta otros nutrientes que el organismo necesita. En tal sentido, se señala que es una buena fuente de potasio y magnesio.
Antes de irte, lee Café: ¿es bueno para la salud? ¿Cuánto puedo tomar al día?
Precauciones con el consumo de café
Hay estudios que afirman que la cafeína no sube la presión arterial, ni el ritmo cardíaco. Sin embargo, los beneficios del café al respecto son controversiales, ya que esto depende de muchos factores genéticos, la cantidad que se consume y las patologías subyacentes, entre otros aspectos.
Por otra parte, no se recomienda su consumo en algunas personas, tales como mujeres embarazadas o que se encuentran amamantando, pacientes con úlceras, problemas renales o trastornos del sueño.
¿Te gusta el café? Tómalo con moderación
¿Te gusta el café? Consulta con tu médico si tienes dudas sobre la ingesta adecuada de café, si padeces de alguna enfermedad que requiera medicación o si estás consumiendo algún fármaco que pueda interactuar con la cafeína.
En cualquier caso, debes tomarlo siempre con moderación: no más de tres tazas al día (que equivalen a 300 miligramos de cafeína). Y recuerda, además, que durante el embarazo no se aconseja su consumo.
Te podría interesar...