Es difícil predecir o evitar accidentes en tu coche, pero sin duda alguna, seguir las normas, concentrarse mientras se va…
La calabaza, un alimento muy sano
¿Sabías que, además de ser ricas en minerales y ácidos grasos omega 3, las semillas de la calabaza podrían ayudarnos a relajarnos y descansar?

La calabaza es una verdura dulce a la que se le atribuyen diferentes propiedades para la salud. Los beneficios de la calabaza se basarían en sus virtudes antioxidantes y en su contenido en vitaminas, minerales, fibra y baja en calorías.
A continuación te explicamos los beneficios de la calabazas. También te daremos algunos consejos para cocinar este sabroso alimento. ¡Sigue leyendo!
Propiedades de la calabaza
Según datos de la Fundación Española de Nutrición, la calabaza contiene un 90% de agua y pocas calorías e hidratos de carbono (15g/100g y 2,2g/100g respectivamente). Asimismo, tiene un interesante contenido de fibra. Entre sus componentes encontramos:
- Vitaminas: Contiene vitamina A y vitamina C sobre todo, además de las vitaminas E y las del grupo B (entre ellas, el ácido fólico).
- Minerales: Es rica en potasio, calcio, magnesio, hierro y zinc, entre otros.
- Betacarotenos: Una de sus características principales es este contenido. Son ellos los que le aportan el color naranja (los tiene también la zanahoria, por ejemplo).
- Ácidos: Linoleico, aspártico, oleico y palmítico.
- Aminoácidos.
Leer también: Preparado medicinal de calabaza y ajo para reducir el colesterol
¿A quién se recomienda?
Debido a las propiedades mencionadas anteriormente, se suele recomendar en caso de:
- Sobrepeso: debido a que es baja en calorías y contiene fibra. La fibra se hincha en el estómago ayudando a generar sensación de saciedad.
- Exceso de apetito: Un 90% de su contenido es agua y contiene fibra. Además, su dulzor haría que no tuviésemos tanta necesidad de consumir otros dulces.
- Estreñimiento: Combatiría el estreñimiento gracias a su contenido en fibra, como señalan diversos estudios.
- Problemas oculares: Por su contenido en vitamina A, beneficiaría la salud ocular y ayudaría a prevenir cataratas.
- Prevención del cáncer: algunas investigaciones han sugerido que los licopenos ayudarían a prevenir el cáncer de próstata, pulmón, estómago y vejiga. También serían beneficiosas sus semillas.
- Para el embarazo: sería beneficioso comerla durante la etapa de embarazo, por su contenido en vitaminas y minerales, entre ellas, el ácido fólico.
- Problemas de la piel, como eczemas. Además, protegería de los rayos del sol.
- Desequilibrios del azúcar: como la diabetes e hipoglucemia. Si bien aún se está estudiando en humanos, se considera que la calabaza tendría propiedades antidiabéticas. En este caso recomendamos consumir a diario una crema de calabaza especiada con un poco de canela, que también es un regulador del azúcar (además, le dará un sabor delicioso).
- Exceso de mucosidad: sobre todo, en niños, ya que ayudaría a expectorar.
- Problemas del aparato digestivo: La calabaza protegería el estómago del exceso de acidez y la gastritis.
- Parásitos intestinales: Las semillas de calabaza se utilizan hace muchísimos años en la medicina natural para prevenir y eliminar parásitos intestinales. Deberían tomarse a diario al menos 30 semillas, que, combinadas con las propiedades laxantes de la calabaza, serían un remedio muy eficaz en niños y adultos.
- Enfermedades inflamatorias como la artritis o el asma: los expertos han estudiado el efecto antiinflamatorio del aceite calabaza, sin embargo no se sabe aún si dicho efecto se encuentra también en la calabaza como alimento.
¿Cómo obtener los beneficios de la calabaza al cocinarla?
A la hora de comprar una calabaza, buscaremos una que sea firme y con la piel intacta. Las calabazas se conservan bien durante mucho tiempo, algunas incluso por medio año. Si es verano, las guardaremos mejor en una nevera y las consumiremos en breve.
Uno de los grandes impedimentos de consumirla es la dificultad para pelarla. En ese caso, recomendamos ponerla a cocer un rato cortada en trozos. Esto ayudará a que la piel se ablande y será mucho más fácil retirarla.
Las semillas de la calabaza
Las semillas de la calabaza merecen una mención aparte, porque son un alimento muy nutritivo y con beneficios para la salud. Las propiedades esenciales de las semillas son:
- Ricas en magnesio.
- Ricas en zinc.
- Contienen ácidos grasos omega-3.
- Serían un excelente alimento para la próstata.
- Podrían mejorar la diabetes.
- Son muy beneficiosas durante la menopausia para mejorar el colesterol y atenuar sus síntomas.
- Contienen triptófano, que nos ayudaría a descansar.
- Tendrían efectos antiinflamatorios.
Te puede interesar: 5 recetas con semillas de chía que te encantarán
¿Y cómo las tomamos?
Las podríamos ingerir crudas o un poco tostadas. También es posible preparar una bebida:
Ingredientes
- 2 cucharadas de semillas de calabaza (20 g)
- 2 vasos de agua (400 ml)
- Endulzante al gusto
Elaboración
- Para empezar, poner en remojo las semillas durante dos horas.
- Después, habrá que molerlas con agua.
- Dejarlas reposar unos 10 minutos y luego colarlas.
- Las podemos endulzar con un poco de miel o añadiendo una pizca de canela.
Para aquellas personas a las que no les gusta demasiado el sabor de estas semillas, pueden preparar un paté vegetal o una salsa pesto. Lo haremos del siguiente modo:
Ingredientes:
- 1 taza de semillas de calabaza (200 g)
- 6 hojas frescas de albahaca
- 2 dientes de ajo
- 3 cucharadas de queso parmesano rallado (30 g)
- 2 cucharadas de aceite de oliva (30 ml)
Elaboración:
- En primer lugar, poner en remojo las semillas durante 2 horas.
- A continuación, moler bien las semillas con aceite de oliva, hojas frescas de albahaca, dos dientes de ajo y queso parmesano.
- Esta salsa nos permitirá acompañar platos de pasta o arroz.
- También podemos untarla en tostadas.
No te quedes sin aprovechar las propiedades de la calabaza. Tanto su pulpa como sus semillas nos ayudarán a obtener una gran cantidad de nutrientes y a preparar diferentes y soprendentes recetas.
Licenciada en Periodismo por la Universitat Ramon Llull de Barcelona (2005). Ha colaborado con diferentes agencias y medios de comunicación como Europa Press y Com Ràdio. Ha trabajado en el sector editorial como redactora, editora, traductora y correctora de libros (Edicions 62, Editorial Comanegra, Ara Llibres, Océano Gran Travesía). Titulada en Naturopatía (Medicina natural) por el Heilpraktiker Institut de Barcelona (2011), especializada en temas de nutrición, esencias florales y remedios y terapias naturales. Ha ejercido como naturópata para centros de Cataluña y también por cuenta propia. Ha trabajado en el sector de la alimentación ecológica y vegetariana para la empresa Vegetalia. Ha realizado un curso Nutrición y obesidad: control de sobrepeso, ofrecido por la Universidad Nacional Autónoma de México.