Uso de cannabis para síntomas de la EM: ¿qué efectos tiene?
La información de este artículo proviene de fuentes científicas que presentan datos basados en evidencia. El artículo ha sido revisado y/o escrito por profesionales de la salud para garantizar la más amplia precisión médica basada en estudios científicos actuales, cumpliendo además con los estándares Fact Checked. Más información
Muchos pacientes en el mundo han reportado que el uso de cannabis les ayuda a controlar los síntomas de la esclerosis múltiple (EM). La evidencia al respecto es algo ambigua. No hay de momento ninguna conclusión definitiva, pero todo indica que el camino es esperanzador.
Recordemos que la esclerosis múltiple es una enfermedad degenerativa grave e incurable. Lleva a una hiperactividad en el sistema inmunitario que provoca serios daños en las neuronas.
En los últimos años se ha extendido el uso de cannabis medicinal para una serie de afecciones, entre ellas la esclerosis múltiple. Todo indica que esta sustancia es capaz de reducir los problemas musculares y neuropáticos, e incluso mejorar la calidad del sueño. Sin embargo, la evidencia no es aún concluyente.
El uso de cannabis y la EM
La EM es una enfermedad autoinmune que puede dañar el cerebro, la médula espinal y los nervios ópticos. Provoca diversos síntomas y estos varían de una persona a otra. Sin embargo, es común que tenga algunas manifestaciones muy molestas, como el dolor muscular, los espasmos y el entumecimiento.
Desde hace un tiempo se ha venido implementando el uso de cannabis para controlar los síntomas de la EM. En concreto, se indica un derivado de esta planta conocido como cannabidiol o CBD. Este no contiene tetrahidrocannabinol (TCH), por lo que no altera la consciencia.
Hay 3 tipos de cannabidiol en el mercado:
- Aislado de CBD: es el cannabidiol puro y no contiene ninguna otra sustancia presente en la Cannabis spp.
- CBD de amplio espectro: este no contiene THC, pero sí otros compuestos de Cannabis spp.
- CBD de espectro completo: contiene mínimas cantidades de THC. Todo indica que es el más eficaz para los síntomas de EM.
Beneficios del uso de cannabis para los síntomas de EM
Aunque se requieren más investigación sobre el uso de cannabis para los síntomas de EM, instituciones como la Sociedad Nacional de Esclerosis Múltiple de Estados Unidos apoyan su indicación. Así mismo, un estudio de 2018 encontró que la mayoría de los pacientes toleran bien la sustancia.
También se indicó que los efectos adversos fueron raros, aunque advirtiendo que en casos específicos estos podrían ser de consideración.
Contribuye en la recuperación del control muscular
Una investigación adelantada en 2014 llegó a la conclusión de que el uso de cannabis reduce los problemas de rigidez y de espasmos musculares en los pacientes con EM. Encontraron que el extracto de cannabis oral (OCE) tiene ese efecto positivo, mientras que otras presentaciones no lo poseen.
Entre tanto, una revisión que compila 11 investigaciones sobre el uso de cannabis llegó a resultados diferentes. 5 de esos estudios indicaron que no había suficiente evidencia sobre los beneficios de la sustancia.
Puede aliviar el dolor
Los datos disponibles indican que el uso de cannabis es una medida eficaz para reducir el dolor. Este efecto se ha comprobado tanto en pacientes que fumaron la sustancia, como en quienes la ingirieron por vía oral. Una revisión investigativa de 2018 lo ha corroborado.
Antiinflamatorio
Se han llevado a cabo varias investigaciones con animales sobre los efectos del cannabis. Esto ha permitido establecer que el uso de la sustancia reduce los niveles de inflamación y sus consecuencias. Sin embargo, se requieren estudios en humanos para corroborar estos hallazgos.
Contribuye a reducir los problemas de vejiga
Muchas personas con esclerosis múltiple presentan problemas de disfunción en la vejiga. Según una investigación llevada a cabo en 2014, el uso de cannabis contribuye a reducir y manejar los síntomas ocasionados por esta dificultad.
Conoce más sobre la Incontinencia urinaria
Otros beneficios
Varios datos indican que el uso de cannabis también es provechoso para reducir otros síntomas comunes en la esclerosis múltiple, como fatiga y picazón. Al parecer, los pacientes que emplean esta sustancia también tienen menos signos depresivos y duermen mejor.
Posibles riesgos y contraindicaciones
Uno de los riesgos del uso de cannabis para tratar los síntomas de EM es que no produzca ningún efecto. Así mismo, se sabe que esta sustancia no ayuda a controlar una de las manifestaciones más frecuentes de esta enfermedad, que son los temblores.
Al parecer, la mayoría de las personas no sufren efectos secundarios por el uso de esta sustancia, pero en algunos de ellos podrían presentarse las siguientes molestias:
- Frecuencia cardiaca elevada.
- Náuseas y vómitos.
- Confusión mental.
- Boca y ojos secos.
- Mayor apetito.
- Somnolencia.
- Mareos.
- Fatiga.
Las mujeres en estado de embarazo o durante la lactancia no deben recurrir al uso de cannabis. Tampoco las personas con afecciones cardiacas, enfermedad de Parkinson o quienes han padecido psicosis o ingieren ciertos medicamentos, como clobazam o ácido valproico.
También podría interesarte La esclerosis múltiple: nuevas opciones de tratamiento
Usos y recomendaciones finales
El cannabis viene en diferentes presentaciones y sus derivados medicinales tienen distintas composiciones. Lo ideal es que sea un médico quien señale cuál es el producto indicado para cada persona. De lo contrario, podría ser ineficiente o riesgoso.
Lo recomendable es que el preparado no tenga más de un 0,3 % de TCH y que cumpla con la norma ISO 17025. Así mismo, es más confiable el cannabis que proviene de un laboratorio reconocido.
Lo usual es que el uso de cannabis para EM se recomiende en forma de aceites o cremas. Los aceites se incorporan a la comida o se aplican directamente en la lengua. También hay cápsulas o aerosoles nasales, pero no hay mayor evidencia en torno a su eficacia.
Te podría interesar...