¿Qué significa el color rosa?
El rosado no es un color predominante en la naturaleza, aunque esto no ha impedido su popularidad. Lo encontramos en animales (cerdos, flamencos y algunas especies de delfines), minerales (cuarzo rosa, zafiro rosa y demás) y por supuesto en las rosas. De hecho, el color toma su nombre de estas últimas. En las próximas líneas te enseñamos el significado del color rosa.
En efecto, en español la palabra rosa y rosado derivan del latín rosa y rosatus. Ambos hacen referencia al color de las rosas que tienen un espectro inferior al rojo. En esta lengua se usa desde el siglo XIII, en inglés se documenta su uso con este sentido desde el siglo XVII. El significado del color rosa se puede interpretar desde criterios sociales, psicológicos y culturales.
Características del color rosado
Este color se puede describir como una mezcla de rojo y blanco. Cuenta con una variedad de tonalidades, tantas que a veces se puede confundir con otros colores. De esta manera, su espectro se puede solapar con el color púrpura, naranja, magenta e incluso gris.
Te puede interesar: Qué colores te favorecen según tu piel, cabello y ojos
Es un color relativamente infrecuente en la naturaleza, aunque algunas especies de flores presumen este pigmento (en las últimas décadas la flor del cerezo ha desplazado a las rosas como principal referente). Dado que no es un tono práctico para camuflarse, muy pocos animales son rosados, aunque destacamos los flamencos, los cerdos, los delfines rosados, el elefante blanco, las iguanas rosadas, la cacatúa rosa y el ajolote.
La piedra arenisca rosa no es tan infrecuente en la naturaleza, lo que da lugar a paisajes como el Parque Estatal Coral Pink Sand Dunes y el Parque Nacional Zion (algunas áreas pueden verse rosadas con el sol). El Lake Hillier, en Australia, tiene sus aguas de color rosado debido a un tipo de algas que en él habitan. Te dejamos con otras curiosidades de este color:
- La carne de res a semicocinar adquiere un tono rosado debido a la oxidación de la mioglobina (esta le da su característico color rojo cuando está cruda).
- El cielo puede adquirir tonos rosados en el amanecer o en el ocaso debido a un efecto conocido como dispersión de Rayleigh.
- A menudo se usa el rosa en los dulces para referenciar el sabor a fresa o frambuesa. Con esto se evita la confusión con el sabor a cereza.
- El champán rosado adquiere su color ya que se usa un fermento parcial de pieles de uvas de color púrpura oscuro. Algunos fabricantes prefieren añadir un poco de vino tinto.
- Aunque el color rosa se asocia popularmente a la mujer o las niñas en cuanto a vestimenta, durante buena parte de la historia fue al revés. Las niñas se vestían de azul (al menos en Occidente) debido a que simbolizaba a la Virgen María.
- El color se usa muy poco en la vexilología. Algunas regiones de Colombia, Brasil y Ucrania lo incorporan en sus banderas.
- Algunos partidos políticos usan el rosa como distintivo (aunque muy pocos). En contextos informales se usa para referenciar a los socialdemócratas de manera despectiva (por parte de los comunistas).
- Desde finales de la década del siglo pasado se ha usado como impulsor del movimiento LGBT.
- Hay varias estructuras en todo el mundo de este color: la Casa Rosada (Argentina, como palacio de gobierno), el Canada Place Building (Canadá) y el Georgia Pacific Tower (entre otros).
- Un lazo color rosa simboliza la lucha contra el cáncer de mama.
- El término prensa rosa se hace para referenciar a la información relacionada con la farándula.
- A las novelas románticas se les conoce también como novela rosa.
- El líder del Giro de Italia viste una característica camiseta color rosa.
A pesar de no ser un color que se vea con tanta frecuencia como el azul, el rojo y el amarillo (los colores primarios), sí está muy presente en la sociedad. El significado del color rosa también puede tener interpretaciones psicológicas. De ello te hablamos en el próximo apartado.
El significado del color rosa en la psicología
Un estudio publicado en 2019 en Japanese Psychological Research encontró que los hombres que usan una prenda color rosa disminuyen su comportamiento de estereotipos de género y abandonan actitudes tradicionales de roles sexuales. Los hombres con alta autoestima solían asimilar más poder, caso contrario a quienes tenían baja autoestima.
Lee también: Dieta de los colores, descubre sus aportes
Existe evidencia de que las habitaciones de color rosado pueden reducir los niveles de ansiedad, un resultado que se opone a lugares con tonalidad rojas intensas. Algunas investigaciones sugieren que junto con el color morado y rojo tiene un efecto positivo al momento de interactuar con publicaciones en redes sociales. El verde, azul, negro y amarillo tienen un efecto contrario. Destacamos otras reacciones psicológicas de este color.
- Los tonos más claros de color rosa pueden transmitir alegría y felicidad.
- Los tonos más oscuros de color rosa pueden transmitir euforia y excitación de los ánimos.
- En determinados contextos puede despertar reacciones asociadas al erotismo.
- Puede tener un efecto infantil en algunas personas (en el modo en que se expresan o actúan).
- Para algunas personas ver o interactuar con tonos claros del color rosa es un combustible para la creatividad.
- Dado su aparente efecto calmante, muchos equipos deportivos usan el rosado en su equipamiento (para reducir la euforia del rival).
Este color infravalorado por muchos tiene un impacto directo en el comportamiento de las personas. Puede condicionar lo que piensas, lo que dices e incluso cómo actúas. Por supuesto, sus efectos están determinados por muchas variables.
El significado del color rosa en diferentes culturas
Pese a que ya hemos hecho referencia al aspecto cultural del color rosado, despedimos esta entrada recopilando algunas curiosidades del color en relación con diferentes culturas. Veamos cuál ha sido su impacto hasta llegar a ser lo que es el día de hoy:
- Aunque no era el color más usado por los monarcas, a partir del siglo XIV algunos acostumbraron a vestir ocasionalmente con este color.
- En algunos cuadros del Renacimiento se vestía al niño Jesús de color rosado.
- Las colonias del Imperio Británico se solían colorear de color rosado.
- En el siglo XVIII se popularizaron los colores pasteles, de manera que era muy común que las personas vistiesen de rosado.
- En la Alemania nazi las personas acusadas de homosexualidad eran obligadas a portar un distintivo de un triángulo en color rosa en los campos de concentración.
- Se cree que fue Mamie Eisenhower en 1953 quien empezó a popularizar el color como parte de las prendas femeninas.
- En Japón el cine erótico se conoce como películas rosadas.
- Los turbantes de color rosa se usan en las bodas hindúes.
- La distinción entre juguetes rosados para niñas y juguetes azules para niños es relativamente nueva. No se consolidó sino hasta la segunda mitad del siglo XX.
Esperamos que los datos que hemos expuesto te sirvan para asimilar que el significado del color rosa tiene múltiples interpretaciones. No es para nada un color inferior, tampoco uno asociado por completo a la feminidad. La variedad de tonos disponibles lo hace uno de los colores más versátiles que disponemos.
Te podría interesar...