¿Cómo ahuyentar murciélagos? 9 métodos efectivos

Con ayuda de redes, tubos de PVC o algunas especias naturales, puedes eliminar a los murciélagos de tu hogar muy fácil. Aprende cómo implementar estas soluciones caseras sin causarles daño.
¿Cómo ahuyentar murciélagos? 9 métodos efectivos
Georgelin Espinoza

Revisado y aprobado por la bióloga Georgelin Espinoza.

Última actualización: 03 diciembre, 2024

Preparar repelentes caseros, colocar refugios o iluminar el exterior son medidas seguras y eficaces para ahuyentar a los murciélagos. Aunque estos mamíferos son beneficiosos en el control de plagas y la polinización, algunos pueden transmitir enfermedades, como la rabia, o infecciones debido a su excremento. Por eso, es importante alejarlos del hogar.

Los murciélagos son muy hábiles para ingresar. Pueden filtrarse a través de huecos de tan solo 1.3 centímetros de diámetro, ya sea por hendijas en el cielorraso, paredes huecas, chimeneas, plafones o tuberías. Si están dentro de la casa, notarás olores desagradables, manchas oscuras en las paredes, acumulación de excrementos (guano) y ruidos nocturnos.

Una vez encontrada su guarida, espera a que salgan de noche y que no estén sus crías antes de emplear estas soluciones caseras y sellar sus accesos. En vista de que en la mayoría de los países estos animales están protegidos por ley, se debe proceder con precaución. Te dejamos algunas opciones seguras.

Métodos efectivos para ahuyentar murciélagos de tu hogar.
La instalación de fibra de vidrio y la iluminación exterior son algunas medidas efectivas para alejar a los murciélagos de tu hogar.

1. Utiliza bolas de naftalina

La naftalina es un repelente sólido blanco que se volatiliza con facilidad y es conocido por su olor intenso, desagradable para estos mamíferos. Para que sea efectiva, debes usarla en grandes cantidades y tener cuidado con su manipulación. Así mismo, sirve para ahuyentar a las avispas y a las polillas.

Paso a paso

  1. Colócate guantes y una mascarilla.
  2. Luego, realiza pequeños paquetes de paja y bolitas de naftalina para que se evapore de forma lenta.
  3. Al caer la noche, cuando los animales hayan abandonado el nido, ubica los paquetes con paja y naftalina en la ranura por la que están ingresando. Cuando regresen, notarás que evitarán pasar por el mismo lugar.
Se debe manejar con precaución, ya que, aunque no es tóxica en pequeñas cantidades, su inhalación en altas concentraciones puede ser perjudicial.


2. Prepara repelentes para murciélagos

Existen repelentes líquidos o en aerosol diseñados para disuadirlos que se aplican en las áreas que frecuentan. Además de las opciones comerciales, es posible realizar un repelente casero. Eso sí, debes tener presente que los olores desaparecen pronto. Por eso, es necesario tapar los huecos de ingreso luego de que se hayan ido. Te dejamos una receta muy sencilla que puede ayudar:

Ingredientes

  • 1 litro de agua
  • 1 cucharada de pimienta de cayena
  • 1 cucharada de ajo en polvo
  • 1 cucharada de cebolla en polvo
  • 1 cucharada de aceite esencial de eucalipto
  • 1 recipiente con atomizador

Instrucciones

  1. Hierve el agua en una olla grande.
  2. Agrega la pimienta de cayena, el ajo en polvo y la cebolla en polvo al agua hirviendo.
  3. Reduce el fuego y deja que la mezcla hierva a fuego lento durante 15 a 20 minutos.
  4. Retira la olla del fuego y espera a que la solución se enfríe.
  5. Una vez fría, cuela la mezcla para separar los restos sólidos.
  6. Añade el aceite esencial de eucalipto a la solución y mezcla bien.
  7. Vierte la mezcla en una botella con atomizador o en un recipiente que puedas utilizar para rociar en donde se encuentran los animales.
Este repelente casero emite olores fuertes y desagradables, lo que puede disuadir a estos animales de permanecer en el área.

3. Usa un ahuyentador eléctrico

Estos dispositivos emiten ondas de sonido ultrasónicas o pulsos electromagnéticos que resultan molestos para los animales, pero no dañinos. Funcionan a pilas o con un enchufe. Para una mayor efectividad, sigue las instrucciones del fabricante.

Una de las principales ventajas de este sistema es que se evita la utilización de productos que pueden ser tóxicos. Además, no deja olores fuertes y no necesita una instalación profesional. Como desventaja, pueden ser perjudiciales para los animales domésticos y niños.

4. Ilumina el exterior

Los murciélagos tienden a evitar las áreas bien iluminadas. Coloca luces brillantes o cualquier fuente de luz alrededor de tu casa o áreas donde puedan esconderse.

Para prevenir que estos mamíferos vuelvan a ocupar esos espacios, existen varias formas de iluminar el jardín, como con dispositivos LED, alimentación solar o luces en las paredes, de manera que busquen refugio en otro lugar. La única desventaja es que debes dejarlas prendidas toda la noche.

5. Instala fibra de vidrio

Esta alternativa puede ser muy eficaz, pero representa un gasto económico mayor. Instalar fibra de vidrio, también llamada lana mineral, en el techo o las paredes puede ayudar a prevenir su ingreso. Estos animales prefieren áreas que les brinden un refugio oscuro y cálido para anidar, y la fibra de vidrio no les permite construir nidos cómodos.

6. Coloca un refugio para murciélagos

Si quieres eliminar a los murciélagos de tu casa, pero brindarles otra opción donde no molesten, estos refugios son perfectos. Son pequeñas cajas de madera diseñadas para mantener a estos animales a salvo y que puedan establecer sus colonias allí.

Es suficiente que la caja tenga 35 centímetros de alto, 20 centímetros de ancho y 22 centímetros de profundidad, con una abertura en la parte inferior. Debes colocarla a una altura de entre 3 y 6 metros en zonas cálidas y al abrigo de los vientos y lluvias. Puedes fijarla en paredes o en los troncos de los árboles.



7. Emplea mallas tipo mosquiteros

Una gran opción es colocar mallas en los huecos por donde ingresan a tu casa. Deben estar abiertas por debajo para que los animales puedan salir, pero no volver a ingresar. De esa forma, actuarán como una puerta de un solo sentido. A continuación, te explicamos cómo poner en práctica este método:

¿Cómo construir mallas tipo mosquiteros para evitar el ingreso de murciélagos?
Esta red debe tener al menos 60 centímetros de ancho y unos 30 centímetros debajo del hueco por donde ingresan los murciélagos.

8. Usa tubos de PVC

Este método es más efectivo cuando sus ingresos son pequeños agujeros en rincones o en superficies horizontales. Sobre todo, es una buena idea para techos de yeso o con tejas. Como son caños plásticos lisos, los animales puedes salir, pero no volver a ingresar. Si quieres probarlo en tu casa, toma nota del procedimiento:

Paso a paso para ahuyentar murciélagos con el uso de tubos de PVC.
Inserta los tubos de PVC en los agujeros por donde ingresan los murciélagos.

9. Haz un espantador de murciélagos

Este método evita que estos mamíferos puedan ingresar por aberturas grandes que son difíciles de cubrir. Su objetivo está en obstaculizar la visibilidad al crear una especie de barrera con papel brillante o de aluminio.

¿Cómo hacer un espantador de murciélagos con papel?
La luminosidad del papel espantará a los murciélagos.

¿Qué hacer si un murciélago entra a la casa?

Enfrentar a uno de estos animales dentro del hogar puede ser estresante. Sin embargo, lo primero que debes hacer es intentar mantener la calma, ya que su presencia suele deberse a una desorientación. Luego, sigue estas recomendaciones. En caso de no poder echarlo, considera llamar a un profesional.

  • Si está volando: cierra todas las puertas o ventanas que comuniquen con otras habitaciones de la casa, dejando abiertas solo las que lleven al exterior. Apaga las luces y espera con paciencia a que encuentre la salida por sí mismo.
  • Si está posado en una superficie plana:es probable que esté agotado de tanto volar. En ese caso, usa guantes gruesos, cúbrelo con una caja o contenedor y desliza una pieza plana de cartón por detrás para atraparlo. Espera a que caiga la noche antes de liberarlo en el exterior.

Consejos de mantenimiento para prevenir su reingreso

Una vez que los hayas desalojado, asegúrate de cerrar todas las aberturas por donde puedan volver a entrar. Como pueden ingresar por espacios muy pequeños, examina de forma cuidadosa tanto el exterior como el interior de tu casa.

Después de haber sellado las entradas, debes realizar una limpieza exhaustiva del área afectada con productos desinfectantes. Es fundamental eliminar olores y resto de heces o desechos que hayan dejado. Usa equipos de protección adecuados, como guantes y mascarilla, ya que el excremento puede contener bacterias y hongos perjudiciales.

Además de la limpieza, intenta hacer menos atractivo el entorno alrededor de tu casa. Por ejemplo, puedes instalar equipos de repulsión con sonido o vibraciones en las áreas donde estos animales tienden a ingresar. También, eliminar los desechos acumulados y reducir la vegetación densa.

Si la infestación es persistente, busca la asistencia de profesionales en control de plagas o conservación de la vida silvestre. Ellos pueden evaluar la situación y brindar soluciones más efectivas sin causarles daño.

Prueba estas soluciones para eliminarlos de tu hogar

Aunque suelen ser animales inofensivos para el ser humano y son necesarios para el correcto funcionamiento del medioambiente, en ocasiones pueden convertirse en un problema. Las colonias pueden ocasionar enfermedades en personas que tienen contacto directo con su excremento o con su mordedura. Por eso, utiliza este tipo de métodos, que te ayudarán a espantarlos o impedirles su reingreso.

Es importante puntualizar que puedes ahuyentarlos, pero nunca debes matarlos, ya que son una especie protegida. Así que, si crees que hay muchos de estos mamíferos alados anidando en tu hogar o regresan, no corras riesgos innecesarios y contacta con un profesional.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.



Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.