6 consejos para ir a un campamento por primera vez
Salir de campamento puede ser una excelente oportunidad para descubrir una nueva forma de desconectarte. Son muchas las ventajas de acampar, ya sea con familia, con amigos o en pareja. Así que vamos a darte algunos consejos para ir a un campamento por primera vez y que tu experiencia sea maravillosa.
Los mejores consejos para ir a un campamento por primera vez
Tu experiencia puede ser asombrosa e inolvidable en un campamento. Además, lo ideal es que este sea el comienzo de una tradición saludable que se repita con frecuencia.
1. Elige el lugar correcto
Si es la primera vez, nuestra recomendación es que elijas un lugar cercano. No solo por cualquier eventualidad, sino para que descubras si el campamento es o no lo tuyo.
Por otro lado, intenta que sea un sitio que ofrezca algunas comodidades. Investiga un poco lo que puedes hacer una vez allí, como circuitos de caminata, por ejemplo.
2. Ten en cuenta el equipo
Averigua qué ofrece el camping para no llevar elementos de más. Por ejemplo, si cuenta con asadores, no lleves tu parrilla. La clave está en cargar solo lo indispensable.
Esta es una lista básica por la que podrías comenzar:
- Carpa. Puede ser una para dormir y otra para comer y pasar el día. Esto último es recomendable cuando el grupo es numeroso o viajas con niños.
- Elementos de aseo personal: toallas, papel higiénico y medicamentos.
- Cocina a gas, nevera portátil, encendedor, bolsas de residuos, abrelatas.
- Iluminación y sus respectivas baterías o pilas de repuesto.
- Navajas y cuchillas, cuerdas y pinzas multiuso.
- Pala y martillo para la canaleta.
- Bolsa de dormir y almohada.
- Botiquín de primeros auxilios.
- Brújula y GPS.
3. Haz una prueba piloto en casa
Verifica que puedes armar la carpa sin problemas, que no le faltan componentes y que tienes todas las herramientas necesarias para su armado. Una vez lista, podrás comprobar si es adecuada para la cantidad de integrantes del grupo.
4. Cuida y conoce el entorno
No se puede tomar el agua de la naturaleza así sin más; es por esto que siempre tienes que proveerte de tu propia agua potable. Para ello debes hervirla entre 10 y 20 minutos, o bien llevar un purificador.
Ten mucho cuidado a la hora de encender fuego. Sobre todo en épocas de altas temperaturas, cuando suele estar prohibido hacer fogatas por el peligro de incendio.
Si haces fuego, que sea lejos de la carpa.
5. Ten buena predisposición
Mantén una actitud positiva frente a esta nueva experiencia. Evita las quejas innecesarias y trata de pasarla lo mejor que puedas.
Además, procura ir con buena compañía. Pasarán mucho tiempo juntos y lo ideal es que sean compatibles para este tipo de actividades.
6. Piensa en la comida
Enlatados, frutas y verduras crudas suelen ser las mejores elecciones. Asimismo, es recomendable hacer un buen uso de la parrilla, porque nos sacará del apuro con carne asada y hamburguesas que podremos acompañar con ensaladas.
Descubre más Ideas para preparar comidas de campamento
¿Por qué ir de campamento? Los beneficios del camping
Razones siempre sobran para conectarse con la naturaleza. Los beneficios físicos, mentales y sociales de acampar son relevantes y aquí te los compartimos.
Dejar el estrés en casa
Según algunas publicaciones de rigor científico, el estrés de las ciudades se expresa con una fatiga excesiva frente a posibles amenazas de la vida cotidiana. Cuando esta reacción se vuelve un hábito, se produce una sobrecarga para el organismo que traerá problemas de salud.
Ir de campamento puede darnos una chance para hacer una pausa por unos días sobre el ritmo de vida que llevamos. No hay horarios más que los que marca la naturaleza.
Los lujos y los servicios de un hotel no importan cuando nos abrimos paso a nuevas experiencias, en cuya sencillez radica la paz mental que tanto necesitamos encontrar. La comodidad pasará por lo sensorial, el silencio y encontrarte contigo en un contexto que no admite ruidos.
Conectar con la naturaleza
Estar en la naturaleza es una de las conexiones más saludables que puedes hacer con el entorno. Un paisaje puede transmitir silencio y paz. Sin distracciones tecnológicas y sin horarios preestablecidos por los hoteles, lo único que podremos hacer es disfrutar lo que nos rodea: mar, río, montañas, cielo estrellado y aire puro.
Compartir con el otro
Ir de campamento fomenta un vínculo saludable con nuestros acompañantes. Sin pantallas de por medio, el entorno invita a mirarse cara a cara, conversar, jugar y, en definitiva, conocerse mejor. Los lazos del cariño se fortalecen.
Ahorrar en vacaciones
Es mucha la diferencia de tarifas entre un hotel y un camping. Si bien el costo va acorde con los servicios que cada tipo de alojamiento ofrece, el campamento siempre resultará más económico.
La experiencia vale la pena, por más que no estés acostumbrado a acampar. En la actualidad, los campings están muy bien equipados y ofrecen las comodidades básicas.
Otra opción es adentrarse en lugares más apartados. Solo que quizás necesites un poco más de experiencia previa. Si es tu primera vez, te sugerimos optar por sitios que cuenten con algunos mínimos de primera necesidad.
Mejorar tu salud
El solo hecho de estar en medio de la naturaleza, respirando aire puro, representa un beneficio importante para tu salud. Si a eso le sumamos caminatas, yoga, natación, salir a correr y otros deportes al aire libre, el combo se completa.
Por otro lado, sin actividades intensas, también habrá beneficios para la salud mental. Disfrutar de una buena lectura con la brisa que nos acaricia el rostro supondrá un bienestar indiscutible.
No temas aburrirte en tu primera vez de campamento
¡Nada de aburrirse durante el campamento! Estas son nuestras sugerencias recreativas para cuando vayas a un campamento por primera vez:
- Charadas o dígalo con mímicas: un clásico de grandes y chicos. Consiste en hacer gestos para definir un objeto, nombre de película o personaje para que el resto del equipo adivine.
- Simón dice: una persona es Simón y da órdenes al resto del grupo. «Simón dice que salten en un pie mientras silban y aplauden». Pero si se da la orden sin la frase «Simón dice», la prenda no debe realizarse. Quien la haga, pecará de distraído.
- Palabras prohibidas: se designa un entrevistador y alguien que responderá sus preguntas, con la salvedad de que no puede decir «sí, no, blanco, negro».
- Búsqueda del tesoro: es un juego que requiere planificación. El día antes de emprender una caminata, uno de los integrantes del grupo va dejando pistas en forma de acertijos en el camino.
- Juegos de mesa y de cartas: las barajas son las favoritas de todos y los juegos de mesa también son un pasatiempo genial.
Acampar es una experiencia única e intransferible que todos deberíamos vivir alguna vez. Si tenemos en cuenta estas recomendaciones, podemos pasar unos días estupendos que serán muy beneficiosos para nuestra salud física y mental.
Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Garrido, D. C., & Carnicer, J. G. (2012). El desarrollo artístico en las colonias y campamentos de verano. Artseduca, (2), 58-67. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3948958
- Henderson, K. A., Bialeschki, M. D., & James, P. A. (2007). Overview of camp research. Child and adolescent psychiatric clinics of North America, 16(4), 755-767. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1056499307000582
- Mubi Brighenti, A., & Pavoni, A. (2019). City of unpleasant feelings. Stress, comfort and animosity in urban life. Social & Cultural Geography, 20(2), 137-156. https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/14649365.2017.1355065