Logo image

La regla de 5 horas que siguen Elon Musk y Bill Gates para tener éxito

3 minutos
Los grandes referentes en tecnología usan esta regla como estrategia para optimizar su tiempo e impulsar su desarrollo personal.
La regla de 5 horas que siguen Elon Musk y Bill Gates para tener éxito
Última actualización: 25 julio, 2025

En la búsqueda del éxito, muchas personas creen que trabajar más horas es la clave. Sin embargo, algunos de los líderes más influyentes del mundo han demostrado que existen métodos con mucho más impacto. ¿Y si invertir tiempo en nuestro conocimiento fuera más importante para avanzar, crecer y destacar en lo que hacemos?

De eso se trata la famosa «regla de las 5 horas» que se ha popularizado gracias a figuras como Elon Musk y Bill Gates, quienes aún en la cima de sus carreras la siguen aplicando. Para estos grandes referentes empresariales, el aprendizaje intencional, tanto en el ámbito profesional como en el personal, es un factor clave del crecimiento constante.

¿De qué se trata la «regla de las 5 horas»?

No existe una sola fórmula para ser personas exitosas, pero hay modelos que nos sirven como inspiración para adoptar hábitos que nos ayudan a evolucionar. La «regla de las 5 horas» es justo una de esas prácticas que, aunque sencillas, tiene el poder de transformar nuestra manera de pensar, aprender y avanzar hacia el alcance de nuestras metas.

Consiste en apartar una hora diaria, cinco veces por semana, para reflexionar y aprender de manera intencional.  Sin importar qué tan ocupada esté nuestra agenda de trabajo, este enfoque propone siempre reservar este tiempo, durante toda la vida profesional, para invertir en actividades de crecimiento, como leer, adquirir nuevas habilidades o poner en marcha ideas que tengamos en la cabeza.

Siguiendo el ejemplo de figuras como Elon Musk o Bill Gates, no se trata de seguir una rutina estricta, sino de dar cabida a hábitos y hobbies que permiten crecer con propósito, no solo en lo laboral, sino en otros aspectos de la vida.

¿Cómo aplicarla en nuestra vida?

No hay una forma única de poner en práctica la regla de las 5 horas. Podemos adaptarla a nuestros tiempos, objetivos e intereses. Sin embargo, como punto de partida es útil implementar sus tres pilares básicos:

  1. Lectura: cuando leemos suceden muchas cosas que contribuyen a nuestro crecimiento. Aprendemos nuevos conceptos, abrimos nuestra mente, mejoramos nuestras habilidades y fortalecemos nuestra creatividad e imaginación.
  2. Reflexión: es aprender a ser conscientes de todo lo que aprendemos, sin obsesionarnos o volverlo una fuente de estrés. Más bien, es tomar un tiempo para analizar decisiones, reconocer errores y seguir adelante con consciencia.
  3. Experimentación: nuestros aprendizajes que consolidan cuando actuamos. Si lo que buscamos es éxito, dejar atrás los miedos y atrevernos a probar es el siguiente paso. Esto nos ayuda a saber qué funciona y que no, cómo adaptarnos, qué ajustar o qué alternativas tomar para alcanzar eso que queremos. No hay evolución sin experiencia.

Algo que debemos tener claro es que si bien el concepto nos sugiere una hora diaria, por cinco días, no tiene que ser algo estricto. Hay flexibilidad tanto en el tiempo como en la cantidad de días. Si ahora mismo tienes otras prioridades u obligaciones, y poco tiempo, comienza dedicando de 15 a 20 minutos. Si puedes completar los cinco días, muy bien; pero si no, no hay problema.

Lo más importante es tener la intención de hacerlo constantemente, no como una obligación, sino siendo conscientes de lo mucho que suma a nuestro crecimiento. Porque no implica acelerarnos ni tomar atajos; más bien, es construir nuestra mejor versión al ritmo que nos permite nuestro contexto.

Créditos imagen principal: Gisela Giardino (Wikimedia Commons) | TED Conference 

Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.