Algunos problemas de salud mejoran con la adopción de pautas dietéticas. De forma reciente se conoce también la relación entre…
Los mejores alimentos para promover la función pulmonar
Aunque casi nunca lo relacionemos, llevar una dieta adecuada es fundamental para promover la función pulmonar. Consumir determinados alimentos nos ayudará a lograrlo más fácilmente.

La alimentación es indispensable no solo para cumplir las funciones del aparato digestivo. De hecho, todo lo que comemos impacta en nuestro organismo, incluyendo los pulmones. En relación a esto, existen alimentos que pueden servir para promover la función pulmonar.
A continuación te hablaremos de 9 productos alimentarios que te pueden beneficiar si deseas mejorar la función pulmonar. Y con ello, obtener y preservar una mejor salud.
Los pulmones
Respirar es un acto que hacemos con tanta naturalidad que, normalmente, no pensamos en ello. Cuando nos hacemos conscientes de la importancia de esa función, nos damos cuenta del rol tan fundamental que desempeñan los pulmones.
Los pulmones son órganos que no descansan nunca. Tienen el fin de garantizar que podamos respirar y, por lo tanto, vivir.
Para lograrlo, estos elementos llevan a cabo, junto al resto del sistema respiratorio, la tarea de expulsar el dióxido de carbono y limpiar el oxígeno que necesitamos. Es decir, nos ayudan a purificar y movilizar el oxígeno.
Y por si fuera poco, los pulmones funcionan como un filtro contra las toxinas y partículas que entran al organismo por medio del aparato respiratorio.
Lee también: 4 ejercicios que te ayudan a fortalecer tu salud pulmonar
9 alimentos para promover la función pulmonar
Es muy importante cuidar los pulmones para mantenerlos sanos. Además, es fundamental que tomemos medidas cuando comienzan a presentar dificultades de funcionamiento.
Por esto, te damos los detalles de los 9 alimentos que, gracias a sus propiedades desintoxicantes o depurativas, te pueden ayudar a promover la función pulmonar.
1. Cebolla
La cebolla tiene un alto contenido de compuestos antibacterianos, antioxidantes y antiinflamatorios. Esto le permite ayudar satisfactoriamente a mejorar la función pulmonar. La cebolla permite desintoxicar los pulmones, ya que elimina las toxinas que puedan estar dañando o entorpeciendo su correcto desempeño.
Principalmente, la cebolla ayuda a combatir las infecciones de carácter bacteriano y viral. Su elevado contenido de vitaminas y minerales eleva las defensas y permite reforzar el sistema inmunitario.
2. Jengibre
El jengibre tiene una elevada concentración de un compuesto antioxidante y antiinflamatorio conocido con gingerol. Este cuenta con la capacidad de inhibir los efectos de los radicales libres.
Así mismo, este alimento contiene minerales, vitaminas y ácidos grasos esenciales que permiten la depuración de los pulmones, eliminando efectivamente las toxinas. Se recomienda su consumo en pequeñas cantidades.
3. Pimienta de cayena
La pimienta de cayena contiene capsaicina, un compuesto con propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. De allí que su consumo permita promover la función pulmonar.
Gracias a la capsaicina, la pimienta de cayena elimina las toxinas y disminuye cualquier tipo de inflamación. Además, ayuda a proteger muy eficazmente las vías respiratorias. También agiliza la circulación de la sangre, logrando mejorar el proceso de oxigenación celular.
Su consumo debe ser moderado y progresivo, ya que se trata de un compuesto de sabor muy picante. También es ideal en el tratamiento de la bronquitis, dado que funciona como broncodilatador.
4. Granadas
Se trata de frutas con altas concentraciones de minerales, vitaminas y antioxidantes que benefician la función pulmonar.
Las granadas aportan vitaminas A y C, las cuales ayudan a fortalecer el sistema inmunitario. Así, evitan que contraigas resfriados y virus, los cuales ponen en riesgo la salud de los pulmones.
5. Manzanas
Las manzanas ayudan a depurar los pulmones, ya que son frutas con contenidos elevados de vitaminas A, C y E, por lo que resultan antioxidantes.
Se reconoce a las manzanas como las frutas ideales para sobrellevar el proceso de dejar de fumar. Esto se debe a que, además de su carácter depurativo y antiinflamatorio, ayudan a controlar el síndrome de abstinencia.
6. Calabaza
La calabaza es rica en nutrientes como los beta-carotenos, y las vitaminas A y C. Por eso funciona como un protector de los tejidos y las células de nuestro cuerpo.
Los nutrientes que aporta convierten a la calabaza en un excelente alimento para proteger a los pulmones contra las toxinas y otros agentes que puedan dañarlos o entorpecer las funciones del aparato respiratorio.
A su vez, tiene propiedades diuréticas y antiinflamatorias. Estas permiten evitar las obstrucciones en las distintas vías del sistema respiratorio, sin contar con que refuerzan el sistema inmunitario.
Quizás te pueda interesar: ¿qué es el virus respiratorio sincitial?
7. Granos, semillas y frutos secos
Los alimentos que se encuentran en presentación de granos o semillas tienen altas concentraciones de magnesio, compuesto que resulta fundamental para asegurar la buena función pulmonar.
A su vez, su aporte de ácidos grasos esenciales protege también el sistema cardiovascular.
8. Zanahorias
La zanahoria es conocida por su contenido en vitaminas A y C, además de infinidad de antioxidantes. Estos impiden el desarrollo de enfermedades pulmonares y de todo el aparato respiratorio.
9. Naranjas
Las naranjas son un cítrico con altas concentraciones de vitaminas C y B6, las cuales ayudan a optimizar la función pulmonar. Estas contribuyen a que el proceso de asimilación celular de las partículas de oxígeno se haga de la forma apropiada.
Como vimos, son muchas las opciones que tienes para promover la función pulmonar en tu cuerpo. Si tienes algún tipo de duda, consulta con un especialista.
Licenciado en Comunicación Social y Periodismo por la Universidad Católica Andrés Bello (Caracas, Venezuela) en 2014. Iván Aranaga es un periodista especializado en la planificación y redacción de contenido para sitios web. Ha trabajado en el periódico “El Nacional” como coordinador de “El Nacional Béisbol”: lideraba un equipo de 6 personas y cubría diariamente la Liga Venezuela de Béisbol Profesional. Ha trabajado en el diario profesional de béisbol “El Abonado” y ha creado contenidos para el sitio web futbolsapiens.com. Actualmente, trabaja como redactor y reside en Bogotá.