Propiedades de la amapola de California para dormir mejor

Las propiedades ansiolíticas y sedantes de la amapola de California están asociadas a mejoras en la calidad de sueño. ¿Hay evidencias? ¡Descúbrelo!
Propiedades de la amapola de California para dormir mejor
Anna Vilarrasa

Revisado y aprobado por la nutricionista Anna Vilarrasa.

Última actualización: 13 junio, 2024

La amapola de California, cuyo nombre científico es Eschscholzia californica, es una planta conocida por sus vistosas flores de color naranja brillante. Pertenece a la familia de las papaveráceas, la misma de otras variedades de amapolas, de las fumarias y de la celidonia mayor. También se conoce como «luz del sol de California», «dedal de oro», «flor del tren» o «campanilla».

Suele crecer en zonas silvestres de California, pero también en Arizona y el norte de México. Aunque es frecuente encontrarlas a lo largo de las carreteras, muchos las cultivan con fines ornamentales y medicinales. Sus flores, además de ser atractivas, son una fuente de alimento para insectos polinizadores como los abejorros.

De las partes aéreas de la planta se obtienen tinturas, cápsulas y otros suplementos que han ganado popularidad por sus efectos sedantes. Su composición —que abarca entre un 0,50 % a 1,20 % de alcaloides, además de carotenoides y flavonoides— le confiere ciertas propiedades a la amapola de Califormia. Te contamos qué se sabe sobre su potencial para mejorar la calidad del sueño y cómo se usa.

Beneficios de la amapola de California para mejorar la calidad del sueño

Los beneficios de la amapola de California se asocian a su variedad de compuestos vegetales, entre los que se destacan los alcaloides bencilisoquinolínicos (ABI), que incluyen alcaloides de benzofenantridina, protopinas, alcaloides de aporfina, derivados de la pavina y bencilisoquinolinas simples.

Estudios de laboratorio y en animales han determinado que estas sustancias le confieren a la planta potencial como analgésico, ansiolítico y sedante. De ahí que sus extractos —solos o combinados con otras plantas— hoy se utilicen como remedio herbario contra el insomnio, el dolor leve, la ansiedad y los nervios. Repasamos en detalle sus efectos y la evidencia disponible.



1. Actúa sobre los receptores GABA

Una de las hipótesis sobre los efectos de la amapola de California para mejorar el sueño sugiere que los alcaloides bencilisoquinolínicos (ABI) —en particular, la protopina y la alocriptopina— son capaces de unirse a los receptores del ácido gamma-aminobutírico (GABA), encargados de inhibir el sistema nervioso central.

Dicho en otras palabras, la interacción de estos alcaloides con los receptores GABA ayuda a detener la hiperactividad de las neuronas, lo que permite lograr un equilibrio físico y mental, a la vez que ejerce efectos sedantes.

Hasta la fecha no hay estudios en humanos que corroboren estas propiedades. Por eso, los suplementos de Eschscholzia californica deben emplearse con precaución, solo de manera complementaria y no como tratamiento médico.

2. Tiene propiedades sedantes y ansiolíticas

Los principales compuestos bioactivos de la amapola de California, como los alcaloides bencilisoquinolínicos (ABI) y los flavonoides, están asociados al efecto sedante de la planta. Se plantea que estas sustancias ayudan a deprimir la función del sistema nervioso central, lo que produce calma y somnolencia.

Un artículo en Association for the Advancement of Restorative Medicine sugiere que los alcaloides de la Eschscholzia californica son similares a la morfina y, por ende, ayudan a calmar los nervios. No obstante, no hay estudios recientes que respalden estas propiedades. La evidencia disponible es insuficiente.

En una investigación en ratones, la amapola de California exhibió efectos ansiolíticos en dosis de más de 25 mg/kg y propiedades sedantes en dosis de 200 mg/kg. Estos efectos no se han evaluado en humanos, por lo que debe emplearse con precaución.

Los únicos hallazgos en humanos provienen de un ensayo doble ciego, aleatorizado y controlado con placebo, en el que participaron 264 pacientes con ansiedad generalizada de intensidad leve a moderada. En este, aquellos que tomaron un suplemento con cantidades fijas de Crataegus oxyacantha, E. californica y magnesio experimentaron una disminución de la ansiedad en un periodo de 3 meses.

3. Exhibe potencial contra los síntomas del insomnio

En algunos sistemas de medicina holística, la amapola de California se utiliza como coadyuvante para combatir el insomnio. Las propiedades sedantes y ansiolíticas antes mencionadas están vinculadas a este efecto. Aun así, no hay suficiente evidencia para corroborar su efectividad con este fin.

En una pequeña investigación divulgada en Journal of Traditional and Complementary Medicine, los pacientes con insomnio que tomaron hasta 4 tabletas de un extracto con 80 miligramos (mg) de amapola de California y 32 mg de extracto de raíz de valeriana experimentaron mejoras tanto en la duración como en la eficiencia del sueño. La gravedad del insomnio se redujo hasta en un 30 %.

No hay evidencias de que la amapola de California por sí sola mejore el insomnio. Además, los hallazgos del estudio anterior se vieron limitados por la ausencia de un grupo de control. 

4. Efectos analgésicos

En modelos animales, la Eschscholzia californica ha demostrado tener efectos antinociceptivos, es decir, que revierten la intensidad del dolor. Estas propiedades se explican en la interacción de la (S)-reticulina (uno de sus alcaloides) y los receptores opioides µ, localizados en el cerebro y la médula espinal.

Para ser más precisos, la hipótesis plantea que el alcaloide experimenta una biotransformación en derivados de morfina que, al unirse a los receptores µ-opioides, dan lugar a las propiedades analgésicas. Sin embargo, la evidencia es limitada.

Riesgos y contraindicaciones de la amapola de California

La amapola de California en dosis bajas parece segura para la mayoría de los adultos sanos cuando se ingiere vía oral hasta por tres meses. De todos modos, hay que tener presente que no hay suficiente información sobre su seguridad y posibles efectos secundarios. Por eso, conviene utilizarla con precaución.

Las infusiones, los extractos y demás suplementos de esta planta están contraindicados en los siguientes casos:

  • Niños.
  • Embarazo y lactancia.
  • Personas con enfermedades hepáticas y renales.
  • Pacientes con cirugías próximas. Hay que evitar su uso al menos 2 semanas antes de estas.

Posibles interacciones

Los compuestos químicos de la amapola de California pueden interactuar con algunos medicamentos y afectar su mecanismo de acción. Por eso, evita la ingesta simultánea de esta planta con los mencionados a continuación:

  • Fármacos anticoagulantes, como la warfarina.
  • Medicamentos para la presión arterial, como metoprolol.
  • Sedantes, como clonazepam (Klonopin), diazepam (Valium), lorazepam (Ativan), entre otros.

Presentaciones y dosis sugeridas

Es posible adquirir amapola de California en tabletas, cápsulas, té y tinturas. La dosis recomendada puede variar de acuerdo a la presentación elegida. Datos informados en National Capital Poison Center sugieren una cantidad de 40 miligramos de extracto de amapola de California, dos veces al día, para tratar la ansiedad. La dosis para té es de 2 a 3,5 gramos, hasta cuatro veces al día.



¿Qué debes recordar sobre la amapola de California?

Datos anecdóticos sugieren que la amapola de California puede contribuir al control de la ansiedad, el nerviosismo y los problemas de sueño. No obstante, la investigación científica que apoya el uso de esta planta como suplemento es bastante escasa.

Cierta evidencia en animales respalda sus propiedades sedantes y ansiolíticas, pero hace falta investigación más amplia para respaldar su seguridad en humanos. Por lo pronto, la suplementación con esta planta —sea sola o combinada con otras hierbas— debe hacerse con precaución, preferiblemente bajo supervisión médica.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.



Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.