El punto G femenino: qué es y dónde está ubicado

Se recomienda que la mujer explore su cuerpo a solas para descubrir la ubicación aproximada de su punto G antes de pretender estimularlo en pareja
El punto G femenino: qué es y dónde está ubicado
Bernardo Peña

Revisado y aprobado por el psicólogo Bernardo Peña.

Última actualización: 21 octubre, 2022

Desde hace muchas décadas se ha hablado de la importancia de estimular el punto G para facilitar el orgasmo femenino. Sin embargo, todo indica que aún hay personas que no saben dónde se encuentra.

El tema ha sido muy controvertido desde que se tocó por primera vez. Además, ha dividido las opiniones entre quienes dicen que sí existe y quienes lo dudan. Por el momento, la comunidad científica no se ha puesto de acuerdo. No saben si se trata de una estructura anatómica real, o si es solamente una zona ultrasensible que responde a los estímulos que se le aplican.

En cualquier caso, es un tema que despierta el interés tanto de hombres como de mujeresSe considera una de las zonas erógenas que más placer brinda.

¿Qué es exactamente el punto G femenino? ¿Dónde se encuentra ubicado? Teniendo claro que para muchos sigue siendo un misterio, a continuación queremos aclarar estas dudas.

¿Qué es el punto G femenino?

punto-G-femenino

El punto G también se conoce como punto Gräfenberg, en referencia al ginecólogo alemán Ernst Gräfenberg. Este lo descubrió por primera vez en los años 40 cuando revisaba la uretra femenina.

Se describe como una de las principales zonas erógenas del cuerpo femenino. Así pues, su correcta estimulación facilita el orgasmo y la llamada “eyaculación femenina”.

Desde que se habló por primera vez de su existencia y hasta la actualidad han sido muchas las opiniones sobre el tema. Lo que para muchos es un hecho, para otros sigue generando dudas. Por desgracia, aún no hay una definición exacta de lo que es el punto G. De hecho, lo que se sabe es que es una zona en el interior de la vagina, a través de la cual se logra el orgasmo.

Teorías sobre el punto G

El punto G ha sido un tema controvertido desde que se descubrió en la década de los 40. Hasta hoy, ha generado debates en lo que tiene que ver con su existencia como estructura y localización.

Por el momento, no se ha determinado si todas las mujeres disponen de esta zona en su cuerpo, o si, por el contrario, es una simple fantasía que se ha avivado por los profesionales y la industria. Aunque muchos han concluido que no hay suficientes evidencias para afirmar su existencia como estructura anatómica, se sabe con certeza que es una zona cuya estimulación produce placer.

  • Entre las teorías que lo explican se dice que es un área con terminaciones nerviosas muy sensibles. Al ser estimuladas, puede producir sensaciones independientes del orgasmo clitoriano.
  • Otros apoyan la teoría que explica que el punto G está formando por las glándulas de Skene y tejido periuretral. Por tanto, son capaces de segregar líquido durante la estimulación sexual.
  • También se dice que es un punto localizado en la uretra esponjosa, que es una zona formada por tejido eréctil y terminaciones nerviosas sensoriales.
  • Una última versión indica que ese tejido grueso llamado punto G forma parte del clítoris y no está separado de la zona erógena.

¿Dónde está ubicado el punto G femenino?

Mujer en la cama explorando su punto G.

Podemos decir que el punto G no es específicamente un punto u estructura, sino una zona. No hay un consenso a la hora de situarlo, pero la exploración que se le ha hecho durante años ha permitido determinar en qué parte se encuentra.

Es posible encontrarlo a unos 5 u 8 centímetros en el interior de la vagina, en la pared frontal. Se puede percibir como un tejido esponjoso que, al ser tocado, desencadena fuertes sensaciones.

En ocasiones, la zona sobresale porque la excitación sexual hace que las glándulas en torno a la uretra se hinchen. Por esto, antes de querer estimularlo, se aconseja estimular el clítoris y otras partes erógenas.

Teniendo en cuenta que su localización puede variar en cada mujer, es conveniente que cada una lo explore sola antes de intentarlo con su pareja.

  • La forma más fácil de hacerlo es introduciendo el dedo corazón en la vagina, explorando la pared frontal, entre la abertura vaginal y el cuello del útero.
  • Una vez ubicado, se puede estimular moviendo el dedo como haciendo el gesto de “ven aquí”.
  • Cada una puede probar distintos toques y velocidades hasta alcanzar la estimulación deseada.
  • Como ayuda se pueden utilizar juguetes sexuales con curvatura que resultan perfectos para esta zona.
  • Al explorarlo en pareja es recomendable probar distintas posiciones para encontrar la más adecuada.

¿Lista para disfrutar los placeres que te brinda el punto G? Déjate de tabúes y empieza a explorarte para alcanzar orgasmos más intensos.

Te podría interesar...
Cómo encontrar el punto G de la mujer y estimularlo
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
Cómo encontrar el punto G de la mujer y estimularlo

Esta zona ultrasensible puede desencadenar orgasmos intensos. Descubre cómo encontrar el punto G y qué hacer para estimularlo.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Barbach, Lonnie Garfield, and Aurora Fernández de Villavicencio. Los secretos del orgasmo femenino. Martínez Roca, 1991.
  • Blümel, Juan Enrique, et al. “Índice de función sexual femenina: un test para evaluar la sexualidad de la mujer.” Revista chilena de obstetricia y ginecología 69.2 (2004): 118-125.
  • Castellanos, Gabriela. Sexo, género y feminismo: tres categorías en pugna. Universidad de Valle, Centro de Estudios de Género, Mujer y Sociedad, 2006.

Los contenidos de esta publicación se redactan solo con fines informativos. En ningún momento pueden servir para facilitar o sustituir diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.