Receta de salsa de maíz: fácil y deliciosa


Escrito y verificado por la nutricionista Florencia Villafañe
La salsa de maíz es una receta deliciosa para acompañar una amplia variedad de platos. De hecho, las carnes, las pastas rellenas y los vegetales son algunos de ejemplos en los que se la emplea.
Si bien no se conoce con certeza cuál es el origen de esta receta, se sabe que el maíz es un ingrediente de suma importancia en la gastronomía de diferentes países centroamericanos. Por lo que podría provenir de estas zonas.
¿Cómo preparar la salsa de maíz?
Preparar tu propia salsa de maíz en casa es muy sencillo. A continuación, te dejamos la receta para que la puedas hacer tú misma. ¡Toma nota!

Ten en cuenta que puede durar hasta 3 días en la nevera y que para conservarla tienes que emplear un recipiente con tapa.
Platos en los que puedes agregar esta receta
Si no sabes en qué platos puedes añadir esta salsa, ten en cuenta que combina con una gran variedad de opciones:
- Como aderezo de pollo al horno con vegetales.
- Para el topping de lasagna de verduras.
- Como aderezo de arrollado de carne con ensalada.
- Para el topping de canelones de espinaca y queso.
- Como untable de tostadas o grisines.
- Para saborizar hamburguesas de lentejas.

Algunos datos nutricionales sobre la salsa de maíz
Es importante destacar que esta salsa es nutritiva, ya que el maíz es considerado un alimento saludable. Con relación a esto, hay vasta evidencia científica que detalla que la ingesta de este y de otros granos enteros son beneficiosos para el ser humano.
El libro de la Fundación Española de Nutrición señala que el contenido de nutrientes en 100 gramos de maíz es el siguiente:
- 19,5 gramos de hidratos de carbono complejos y simples.
- 3,3 gramos de proteínas.
- 40 microgramos de folatos.
- 12 microgramos de betacarotenos o precursores de vitamina A.
- 2,8 gramos de fibra dietaria.
El maíz es un alimento apto para personas celíacas o intolerantes al gluten.
Consejos para hacer esta salsa
Esta salsa es deliciosa y la puedes consumir con alimentos fríos o calientes. Dependiendo del plato que quieras comer, puedes volver a calentarla o bien guardarla en la nevera.
Si gustas, puedes incorporar aderezos dentro de la misma. Unas gotas de kétchup, de salsa picante, de salsa de soja o gotas de limón son ideales para otorgar personalidad a esta salsa.
Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Gutiérrez Peña, F. E. Efecto de la nixtamalización en los compuestos fenólicos totales y antocianinas y su actividad antioxidante en distintas variedades de maíz (Zea mays L.) Mexicano.
- Ruíz, N. A. (2005). Efectos beneficiosos de una dieta rica en granos enteros. Revista chilena de nutrición, 32(3), 191-199.
- Guillén-Sánchez, J., Mori-Arismendi, S., & Paucar-Menacho, L. M. (2014). Características y propiedades funcionales del maíz morado (Zea mays L.) var. subnigroviolaceo. Scientia Agropecuaria, 5(4), 211-217.
- Fernández Suárez, R., Morales Chávez, L. A., & Gálvez Mariscal, A. (2013). Importancia de los maíces nativos de México en la dieta nacional: Una revisión indispensable. Revista fitotecnia mexicana, 36, 275-283.
- FEN. LA ALIMENTACIÓN ESPAÑOLA: Maíz, mazorca. Disponble en: https://www.fen.org.es/storage/app/media/imgPublicaciones/2018/libro-la-alimentacion-espanola.pdf
Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.