Los mejores remedios caseros para las hojas amarillas de las plantas

Hongos, bacterias, desequilibrio en el pH y plagas, son algunas de las posibles causas del tono amarillento. Descubre los mejores remedios para curar tus plantas, según el caso.
Los mejores remedios caseros para las hojas amarillas de las plantas

Última actualización: 12 febrero, 2025

Cuando las hojas de tus plantas se vuelven amarillas, estás ante una señal de que algo anda mal. Este fenómeno, también conocido como clorosis, puede deberse a múltiples causas, entre ellas problemas de riego, exceso o deficiente cantidad de luz, cambios de temperatura, deficiencias nutricionales, así como la proliferación de plagas (ácaros, pulgones y cochinillas) o enfermedades.

Para hacerle frente a esta situación, debes ajustar los cuidados a las condiciones y las necesidades particulares. En conjunto, puedes probar remedios caseros, como el agua de arroz, la infusión de ajo o los posos de café.

1. Vinagre blanco diluido en agua

Los hongos y las bacterias pueden ser una de las causas de hojas amarillas. Si es el caso, puedes recurrir al vinagre blanco, ya que actúa como un fungicida natural y eficaz. Además, funciona para acidificar el suelo.

Ingredientes y materiales

  • 1 cucharada de vinagre blanco
  • 1 atomizador

Procedimiento

  1. Vierte una cucharada de vinagre blanco en un litro de agua.
  2. Con ayuda de una botella con atomizador, rocía las plantas con hojas amarillas.

2. Agua de arroz

El agua de arroz es beneficiosa para fertilizar los cultivos y favorecer el crecimiento de las plantas, debido a que el almidón que contiene contribuye tanto a su salud como a la del suelo. A su vez, es rica en nutrientes, como vitaminas (B6 y C), al igual que minerales, como nitrógeno, potasio, calcio y fósforo y aminoácidos. En particular, este remedio casero es ideal para suculentas, helechos y orquídeas.

Ingredientes y materiales

  • 1 colador
  • 1 recipiente
  • 1 atomizador
  • Arroz y agua (en una proporción de tres a uno)

Procedimiento

  1. En un recipiente, vierte el agua y agrega el arroz. Remoja por unos 30 minutos y remueve de vez en cuando con tu mano.
  2. Con ayuda de un colador, cuela el agua en un atomizador.
  3. Agita bien antes de aplicar a las hojas de tus plantas.


3. Cáscaras de plátano

Este remedio casero aporta nutrientes esenciales —potasio, calcio, magnesio, fósforo y hierro—, cuya carencia puede ser la causa de las hojas amarillas en plantas. En esencia, sus bondades se ponen de manifiesto cuando las cáscaras de plátano se descomponen y estos minerales fertilizan el suelo, aunque también son eficientes como solución. De forma análoga, actúa como repelente natural de plagas comunes en plantas de interior.

Ingredientes y materiales

  • 1 atomizador
  • Cáscaras de plátano
  • 1 recipiente de agua

Procedimiento 1

  1. Corta las cáscaras de plátano en trozos.
  2. Colócalas en un recipiente con agua. Deja que reposen por uno o dos días.
  3. Filtra el líquido y, con ayuda de un atomizador, riega las plantas. La frecuencia ideal es una vez a la semana.

Procedimiento 2

  1. Seca las cáscaras de plátano al sol.
  2. Cuando se hayan secado, tritúralas para obtener un polvo fino. Espolvoréalo alrededor de la base de las plantas.

4. Té de compost

Una planta con un sistema inmune débil es presa fácil de las enfermedades. En este caso, el té de compost se convierte en un aliado para aportarle nutrientes y microorganismos que necesita para combatir afecciones.

Ingredientes y materiales

  • 1 taza de compost
  • 4 tazas de agua
  • 1 colador

Procedimiento

  1. Mezcla una taza de compost con cuatro tazas de agua caliente. Deja reposar por 24 horas.
  2. Cuela y utiliza la mezcla para regar las plantas.

5. Infusión de ajo

El ajo es conocido por sus propiedades antimicrobianas y antifúngicas. Al estar compuesto de sulfurados, permite combatir las bacterias y hongos que provocan enfermedades en plantas. Además, funciona como repelente de plagas, entre ellas de pulgones y ácaros, responsables de que las hojas se tornen amarillentas.

Ingredientes y materiales

  • 1 colador
  • 1 atomizador
  • 1 litro de agua
  • 1 prensa de ajos
  • 100 gramos de ajo

Procedimiento

  1. Con ayuda de la prensa de ajos, tritura varios dientes. Prepara una infusión con ellos y déjalos en el agua por 24 horas.
  2. Cuela la infusión y úsala para rociar las hojas y la base de las plantas.

6. Aceite de neem

Otra de las posibles causas de las plantas con hojas amarillas es la presencia de arañas rojas o una enfermedad bacteriana. En este caso, puedes recurrir al aceite de neem, que es un efectivo insecticida natural. Eso sí, no pierdas de vista que el mejor momento para aplicarlo son las mañanas o por la tarde y bastará con hacerlo una vez a la semana. A continuación, te contamos cómo aprovechar sus bondades.

Ingredientes y materiales

  • 1 atomizador
  • 1 litro de agua
  • 1 cucharadita de aceite de neem

Procedimiento

  1. Mete tu planta a la ducha y deja que el agua caiga en todas las hojas. Espera que la planta se seque.
  2. Mezcla una cucharadita de aceite de neem y jabón líquido suave con un litro de agua.
  3. Rocía la mezcla en la planta con un atomizador, tanto en la parte superior como inferior de las hojas.

7. Infusión de manzanilla

La manzanilla es un pesticida botánico, que combate con eficiencia las plagas y enfermedades, gracias a sus propiedades nematicidas, acaricidas y fungicidas. En particular, te ayuda a eliminar hongos como el mildiu y la roya, que producen manchas amarillas en las hojas de las plantas.

Ingredientes y materiales

  • 1 olla
  • 1 atomizador
  • 1 litro de agua
  • 1 o 2 sobres de manzanilla

Procedimiento

  1. En una olla, hierve el agua y, cuando alcance el punto de ebullición, añade la manzanilla.
  2. Tapa la olla y deja reposar.
  3. Cuela el líquido y vacíalo en una botella.
  4. Rocíalo con un atomizador sobre las hojas de tus plantas.

8. Purín de ortiga

Esta opción es conocida para corregir la clorosis férrica. Se trata de un gran aliado para fertilizar y estimular el crecimiento de un follaje verde. Lo cierto es que este remedio es fuente de nitrógeno, potasio, silicio y hierro. Del mismo modo, su acción fungicida facilita el control de hongos.

Ingredientes y materiales

  • 1 botella
  • 1 colador
  • 1 recipiente
  • 1 atomizador
  • 1 utensilio para revolver
  • 100 gramos de ortigas frescas por cada litro de agua

Procedimiento

  1. Coloca en un recipiente ortigas frescas. Llénalo con agua.
  2. Fermenta las ortigas durante dos semanas. Remuévelas de forma ocasional.
  3. Filtra la mezcla y dilúyelo (una parte de solución con diez partes de agua).
  4. Riega las plantas con esta mezcla una vez cada dos semanas.


9. Ceniza de madera

Cuando tu planta tiene deficiencia de potasio o calcio, es vulnerable a las enfermedades. Puedes fortalecerla con la aplicación de ceniza de madera al suelo o su disolución en agua para regarla.

Ingredientes y materiales

  • Ceniza de madera fría
  • 1 herramienta de jardín

Procedimiento 1

  1. Espolvorea ceniza de madera en la base de la planta afectada.
  2. Mézclala con la capa superior del suelo, con la ayuda de una herramienta de jardinería.

Procedimiento 2

  1. Prepara una solución con una taza de ceniza de madera en 10 litros de agua. Deja reposar por unas horas.
  2. Riega tus plantas con el líquido.

10. Cáscaras de huevos

Cuando las hojas de tus plantas se tornan amarillentas y presentan bordes marrones, puedes añadirle al suelo cáscaras de huevo trituradas, debido a que son ricas en calcio, magnesio y potasio. A su vez, ayuda retener la humedad y a airear el suelo.

Ingredientes y materiales

  • Cáscaras de huevo
  • 1 herramienta de jardinería
  • 1 mortero o procesador de alimentos

Procedimiento

  1. Enjuaga las cáscaras de huevo para retirar residuos. Déjalas secar al sol por unos días.
  2. Tritúralas con un mortero o un procesador de alimentos hasta que obtengas un polvo fino.
  3. Espolvoréalo alrededor de la base de las plantas y mézclalo con la capa del suelo. Te puedes ayudar con una herramienta de jardinería.
  4. Riega tus plantas afectadas.

11. Bicarbonato de sodio

Si determinaste que la causa de las hojas de amarillas en tu planta es un hongo, el bicarbonato de sodio es una alternativa eficiente. Adicionalmente, este remedio ayuda al equilibrio del pH del suelo.

Ingredientes y materiales

  • 1 atomizador
  • Jabón líquido
  • 1 litro de agua
  • 1 cucharadita de bicarbonato de sodio

Ingredientes

  1. Disuelve la cucharadita de bicarbonato de sodio en un litro de agua y agrégale unas gotas de jabón líquido.
  2. Vierte la mezcla en un atomizador y rocía las hojas de las plantas afectadas una vez a la semana.

12. Posos de café

En caso de que la deficiencia de nitrógeno y fósforo en el suelo sea la causa de la clorosis de tus plantas, puedes recurrir a los posos de café. De igual modo, te permite acidificar el suelo.

Ingredientes y materiales

  • Posos de café
  • Herramienta de jardinería
  • 1 atomizador

Procedimiento

  1. Espolvorea una capa de posos de café alrededor de la base de las plantas.
  2. Mézclalos con la capa del suelo, con ayuda de una herramienta de jardinería.

Medidas preventivas para evitar que las hojas se pongan amarillas

Aunque las opciones compartidas son muy efectivas, lo más idóneo es evitar que pierdan su verdor. Con esta finalidad, te presentamos algunas recomendaciones que puedes poner en práctica:

  • Riega la planta con la cantidad adecuada de agua: Tanto la falta como el exceso son perjudiciales. En el segundo caso, puede causar la acumulación de bacterias y evitar la absorción de nutrientes, que provoca las hojas amarillas. Por eso, es importante examinar la humedad del suelo antes de regar.
  • Revisa el drenaje del suelo: Cuando este es deficiente, provoca la acumulación de agua en la maceta y ahoga las raíces, lo que trae como resultado que las hojas se tornen amarillas. Para solucionarlo, verifica que el recipiente de la planta tenga orificios.
  • Garantiza una buena iluminación: Si recibe demasiado sol, las hojas de tus plantas pueden quemarse. En cambio, cuando es muy poco, las hojas inferiores suelen adquirir primero un tono amarillo. Girar la maceta, encontrar una mejor ubicación para la planta o recurrir a las luces LED son algunos consejos que puedes poner en práctica.
  • Brinda un pH del suelo equilibrado: Si es muy bajo puede causar que las hojas se pongan amarillas, debido a la deficiencia de hierro. Frente a esto, ten presente que las plantas de interior suelen preferir uno ligeramente ácido (6,0 a 7,0) y que lo mejor para la planta será trasplantarla.
  • Espacia las plantas para una adecuada circulación de aire: Esta medida ayuda a prevenir las infecciones fúngicas.
  • Controla las plagas: Inspeccionar tus plantas con frecuencia te permitirá la identificación temprana de pulgones, arañas rojas o cochinillas.
  • Poda la planta con regularidad: Retira las hojas dañadas o muertas para estimular el crecimiento.

Reverdece tus plantas con soluciones caseras

Como has visto, el abanico de remedios caseros para tratar las hojas amarillas en tus plantas está sujeto a la causa, bien sean deficiencias nutricionales o plagas y enfermedades. En el primer caso, si se trata de clorosis férrica, puedes recurrir al purín de ortiga; en cambio, si le hace falta nitrógeno, los posos de café serán muy beneficiosos. En el segundo caso, es posible que combatas los hongos en tu planta con vinagre blanco diluido en agua o una infusión de ajo.

Dicho esto, recuerda que es clave conocer los cuidados particulares de cada una de tus plantas y prestar atención a cualquier señal de exceso de riego o estrés ambiental, debido a que de ello depende su salud y belleza.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Nabayi, A., Teh, C. B. S., Tan, A. K. Z., Tan, N. P., & Beke, D. (2023). Combined benefits of fermented washed rice water and NPK mineral fertilizer on plant growth and soil fertility over three field planting cycles. Heliyon9(9). https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC10559983/

Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.