5 tipos de hobbies que harán tu vida mejor

¿Qué haces cuando tienes un rato libre? ¿Te dedicas a ver la televisión, a navegar por internet o a dormir? Si es así, quizás te estés perdiendo de algo muy importante.
5 tipos de hobbies que harán tu vida mejor

Escrito por Javier Hernandez

Última actualización: 23 agosto, 2023

Cuando tenemos tiempo libre nos gusta hacer actividades que nos den placer, diversión o relajación. Estas actividades son los hobbies y no solo nos ofrecen entretenimiento, sino también beneficios para el cuerpo y la mente.

Algunas aficiones nos permiten desarrollar habilidades útiles, aumentar la autoestima, aliviar el estrés, relacionarnos con otros o explorar nuevas facetas. Por fortuna, hay muchos tipos de hobbies que podemos elegir, según lo que nos guste o nos interese.

Lo importante es que nos hagan sentir felices A continuación, te mostramos una lista de cinco opciones que podrían mejorar tu vida.

1. Hobbies artísticos

A través de diferentes medios, como la pintura, la fotografía, la música, la escritura, el teatro o la danza, podemos expresar nuestra creatividad. Estas aficiones nos ayudan a desarrollar la imaginación, la sensibilidad y la comunicación.

Además, son canales para liberar emociones, encauzar la energía y mejorar el estado de ánimo.  Algunos ejemplos son los siguientes:

  • Pintar un cuadro o un mural.
  • Hacer un collage o una manualidad.
  • Tocar un instrumento musical o cantar.
  • Escribir un poema, un cuento o una novela.
  • Bailar salsa, tango, hiphop o cualquier otro ritmo.
  • Actuar en una obra de teatro o hacer un monólogo.



2. Hobbies deportivos

Las aficiones relacionadas con el deporte son actividades físicas que promueven la salud y el bienestar general. Practicar disciplinas deportivas nos permite mantenernos activos, prevenir afecciones de salud, fortalecer las defensas y liberar endorfinas. También mejoramos nuestra coordinación, resistencia y confianza.

Según estudios científicos, la actividad física regular puede reducir el riesgo de enfermedades cardíacas.

Hay muchos tipos de hobbies relacionados con el deporte:

  • Aventura: se desarrollan en ambientes naturales o de cierto riesgo, como caminar por montañas, escalar o hacer rafting en ríos.
  • En grupo: se llevan a cabo en conjunto con otras personas, ya sea colaborando o compitiendo, como el fútbol, el baloncesto o el voleibol.
  • Deportes de destreza: se centran en la precisión y requieren de una concentración elevada, tal es el caso del golf, el tiro con arco o el juego de billar.
  • Prácticas individuales: son actividades que puedes realizar por ti mismo, sin necesidad de un equipo o un oponente. Puedes correr, montar bicicleta o practicar yoga.

Las opciones parecen infinitas, pero en resumen, estas son algunas sugerencias de las más habituales:

  • Hacer natación, surf o buceo.
  • Practicar yoga, pilates o taichí.
  • Escalar, esquiar o hacer parapente.
  • Correr, caminar o hacer senderismo.
  • Jugar al fútbol, al baloncesto o al tenis.
  • Montar en bicicleta, en patines o en skate.

3. Hobbies intelectuales

Los pasatiempos que desafían nuestra mente tienen un impacto profundo en el bienestar emocional. Enfrentarse a retos intelectuales puede ser un refugio frente a las presiones diarias, brindándonos un momento de concentración y meditación. 

Estas actividades nos permiten conectarnos con otros y nos dan la oportunidad de compartir pensamientos, aprender de las vivencias ajenas y establecer lazos.  Aquí tienes algunas alternativas:

  • Participar en una partida de ajedrez, póker o trivia.
  • Leer un libro, hojear una revista o explorar un cómic.
  • Trabajar en crucigramas, intentar sudokus o descifrar acertijos.
  • Disfrutar de una película, seguir una serie o ver un documental.
  • Dominar un nuevo idioma, desarrollar una destreza o estudiar un tópico.
  • Hacer una visita a un museo, asistir a una muestra o explorar un monumento.



4. Hobbies sociales

La interacción social implica establecer contacto y compartir con personas que mantienen intereses o aficiones parecidas a las nuestras. Conectar con otros no solo mejora nuestras habilidades comunicativas y fomenta una empatía más profunda, sino que también realza la autoestima y confianza. 

Al adentrarnos en estas actividades, se nos brinda la oportunidad de captar y comprender experiencias y perspectivas de otros, enriqueciendo nuestra visión y comprensión del mundo. Si estás indeciso sobre cuál elegir, aquí tienes tipos de hobbies para la interacción:

  • Viajar a otro país, ciudad o pueblo.
  • Ir de compras, de spa o a un karaoke.
  • Asistir a un taller, un curso o una conferencia.
  • Organizar una fiesta, una cena o una excursión.
  • Participar en un club de lectura, de cine o de música.
  • Unirse a una asociación, una ONG o un voluntariado.

5. Hobbies personales

Estas actividades personales fomentan una conexión más profunda con nuestro ser interno, ayudándonos a sintonizar con lo que somos y con nuestras aspiraciones.  Tomarse un momento para la introspección y el autocuidado fortalece la autoestima. 

No solo invertimos en el bienestar emocional, sino que también promovemos un equilibrio entre mente, cuerpo y espíritu.  Algunas opciones para explorar hobbies personales son las siguientes:

  • Explorar sesiones de coaching.
  • Redactar cartas emocionales o elaborar una lista de metas y sueños.
  • Cuidar una planta, atender una mascota o germinar un huerto casero.
  • Escuchar música relajante, pódcasts educativos o audiolibros inspiradores.
  • Cocinar recetas especiales o concretar actividades de limpieza y organización del hogar.
  • Adoptar hábitos de agradecimiento diario, realizar afirmaciones positivas o visualizar escenarios ideales para el futuro.

Descubre el hobby que mejor se adapte a ti

Existe una amplia variedad de pasatiempos y aficiones que pueden enriquecer tu vida. Los distintos tipos de hobbies no solo son una excelente herramienta para el autocuidado y el disfrute, sino también un medio para fomentar el crecimiento personal.

Si aún no has incorporado un hobby en tu rutina, te animamos a que des el paso y explores esta faceta. ¡Verás un cambio positivo en tu ánimo y en tu perspectiva!

Te podría interesar...
Cómo disfrutar del tiempo libre sin pensar en el trabajo
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
Cómo disfrutar del tiempo libre sin pensar en el trabajo

En este artículo te contaremos cómo puedes disfrutar del tiempo libre sin preocuparte por lo que sucede en el ámbito laboral. ¡Aprende a desconecta...


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.



Los contenidos de esta publicación se redactan solo con fines informativos. En ningún momento pueden servir para facilitar o sustituir diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.