Tortitas de harina de espelta: receta sana y fácil
Este artículo ha sido revisado en profundidad para garantizar que la información presentada sea lo más precisa posible, cumpla con nuestros estándares de calidad, y presente datos respaldados por fuentes confiables, reflejadas en la bibliografía y los enlaces dentro del texto. Más información
Desde hace mucho tiempo, se determinó que el consumo adecuado de hidratos de carbono es necesario para llevar una dieta sana y balanceada. Al fin y al cabo, es uno de los macronutrientes esenciales para obtener energía. Por lo tanto, elegir opciones sanas como las tortitas de harina de espelta supone una buena forma de cuidarse tanto en el desayuno como en la merienda. ¿Te animas a prepararlas?
De acuerdo con una revisión en Advances in Clinical and Experimental Medicine , la espelta es una fuente de fibra dietética, fitoquímicos y compuestos antioxidantes. Por ello, su consumo regular contribuye a mejorar la calidad de la dieta. A continuación te contamos cómo hacer esta deliciosa receta. ¡Toma nota!
Tortitas de harina de espelta: un dulce para toda la familia
La espelta (Triticum spelta) es un cereal que también se conoce como «escanda». Es una variedad no tan conocida del trigo, pese a que se cultiva desde hace miles de años en gran parte del mundo. Hoy en día vive una recuperación, y su uso está en expansión debido al interés que ha despertado en aquellas personas amantes de los alimentos sanos.
Con el grano y la harina de espelta se pueden hacer todo tipo de elaboraciones y masas; por ejemplo, las siguientes:
- Pan.
- Pasta.
- Bizcochos.
- Pizzas.
- Ensaladas.
- Guisos.
Las tortitas de harina de espelta, en particular, son idóneas para complementar el desayuno o para calmar los antojos entre horas. Incluso, son una buena opción para la lonchera infantil, dado que son deliciosas y nutritivas. La dificultad de la receta es baja y toma poco tiempo. Por eso, se pueden preparar al momento. ¡Manos a la obra!
Ingredientes
Con estas cantidades se elaboran 6 unidades.
- 80 ml de leche o de bebida vegetal al gusto.
- 1 huevo grande.
- 90-100 gramos de harina de espelta integral.
- 1/2 cucharadita de postre de levadura de repostería (1 g).
- 50 gramos de azúcar de abedul o cualquier otro endulzante al gusto.
- Una pizca de sal.
- 1 cucharadita de postre de canela en polvo (2 g).
- Extracto de vainilla.
- Aceite de oliva virgen extra.
Proceso de elaboración de las tortitas de harina de espelta
- El primer paso en la cocina es poner la bebida vegetal o la leche en un vaso de batidora. A continuación, agregar el huevo, la harina, la levadura y el edulcorante de elección. Añadir una pizca de sal, la canela y la vainilla para dar sabor a la masa. La sal ayuda a contrastar y realzar los sabores, pero se puede omitir su uso.
- Triturar hasta obtener una masa poco densa pero lisa y sin grumos.
- Poner una sartén a fuego medio, y verter un poco de aceite de oliva. Engrasar bien toda la superficie con la ayuda de un pincel. Después, verter un cucharón lleno de masa y dejar que la tortita se dore por completo de un lado. Acto seguido darle la vuelta y dejar que se dore también.
- Cuando la masa se prepara al momento puede estar un poco líquida. Por eso, resulta útil emplatar sobre un aro para mantener la masa en su lugar.
- Repetir la misma operación con el resto de la preparación, hasta finalizar.
Las tortitas de harina de espelta se pueden decorar y presentar de muchas formas. Todo depende de los gustos personales o de las necesidades energéticas de cada uno. La forma más sencilla es espolvorear con un poco de canela o azúcar glas por encima.
También es posible regarlas de forma moderada con miel, sirope de agave o chocolate derretido. Además, se pueden untar con un poco de crema de frutos secos o mermelada casera.
Acompañarlas con fruta fresca es una de las opciones más saludables, y aportan a la comida un plus de fibra, vitaminas y antioxidantes. Si te gustan los contrastes, unas lonchas de jamón, queso o un huevo poché amplían un poco más las posibilidades.
Te enseñamos a preparar Las mejores cremas de frutos secos
¿Cuáles son las diferencias entre el trigo y la espelta?
En la elaboración de esta receta se usa harina de espelta en lugar de la harina de trigo más habitual. El cultivo de este cereal es más antiguo, aunque el trigo resulta más rentable para los agricultores. Por eso, a partir del siglo XIX ha vivido una expansión mucho más notable.
Este crecimiento ha ido acompañado de una mayor modificación genética para adaptarlo a las necesidades de la industria. Esta es una de las razones por las que se cree que el organismo tolera mejor la espelta que el trigo, y que la primera puede tener más beneficios.
Aun así, hoy en día los estudios no pueden corroborar esta afirmación. Sin embargo, es verdad que algunas personas con sensibilidad al trigo mejoran sus digestiones al sustituirlo por la espelta. De todas formas, esta sustitución no es válida cuando existe alergia al trigo o enfermedad celíaca.
De cualquier modo, resulta conveniente potenciar el uso de granos y harinas integrales frente a los refinados. Esta es la postura de la Sociedad Americana de Nutrición (entre otros organismos), que reconoce lo siguiente:
«el consumo de cereales ricos en fibra […] se asocia modestamente con un riesgo reducido de obesidad, diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares».
Al tratarse de dos granos cercanos, su composición nutricional es bastante parecida. En ambos destacan como principal aporte los carbohidratos, la fibra y una pequeña proporción de proteínas. No obstante, la espelta contiene más minerales (fósforo, magnesio y zinc) y vitamina B3.
Ahora bien, nivel culinario, la harina de espelta tiene más proteína, pero menos gluten en comparación con el trigo. Esto hace que con la segunda se consigan masas más elásticas y voluminosas. Para el resto de preparaciones – tortitas, pasta, galletas, etcétera – es igual de válida.
Quizás te interesa Usos y características de la harina de espelta
Disfruta de unas tortitas de harina de espelta
Antes de cocinar cualquier receta es recomendable elegir con cuidado los ingredientes y procurar que sean de calidad. Así, su éxito está asegurado. Además, cuando se trata de cereales, siempre es preferible usar la versión integral que conserva todos sus nutrientes.
La harina de espelta se encuentra con facilidad en tiendas especializadas. Pero si tienes problemas para encontrarla, se puede sustituir por harina de trigo o de centeno. En cualquier caso, ninguna de las 3 es apta para una dieta sin gluten.
Cabe recordar que en esta elaboración existe un aporte importante de azúcar añadido. Por lo tanto, su consumo debe ser moderado. Sin embargo, también puedes edulcorar la masa con plátano, manzana o un poco de dátil. ¡Disfrútalas!
Te podría interesar...