5 remedios caseros para la sarna

La sarna es muy contagiosa y puede diseminarse en los miembros de un mismo grupo. Por eso, a la hora de combatirla, el médico sugiere que todos los posibles afectados accedan al tratamiento.
5 remedios caseros para la sarna
Eliana Delgado Villanueva

Escrito y verificado por la nutricionista Eliana Delgado Villanueva.

Última actualización: 18 enero, 2023

La sarna o escabiosis es una enfermedad provocada por un parásito llamado Sarcoptes scabieiEste ácaro se aloja en la piel y es muy difícil identificar los primeros síntomas.

El Sarcoptes scabiei penetra en la piel y provoca una reacción alérgica que, si no se trata a tiempo, causa una infección secundaria. Si se busca un tratamiento rápido y eficaz contra la sarna, solo será un problema temporal.

Ahora bien, hay que tener en cuenta que se trata de un problema contagioso que puede propagarse con facilidad mediante el contacto físico cercano entre familia, grupos escolares, hogares de ancianos y similares. En compañía del tratamiento principal puedes utilizar remedios caseros para la sarna. Te contamos cuáles en este artículo.

Síntomas de la sarna

De acuerdo con un artículo publicado en British Medical Journal , la sarna se presenta  dentro de dos a seis semanas posteriores a la infestación inicial. Sin embargo, los síntomas pueden aparecer dentro de las primeras 48 horas, en la etapa llamada reinfestación.

Uno de los síntomas más evidentes es la intensa picazón que, sobre todo en la noche, no se puede controlar. Al principio aparecen pequeñas ronchas rojas y, cuando se encuentra en una etapa más avanzada, es posible que se vean costras o escamas.

  • Los ácaros buscan los pliegues y grietas en el cuerpo: entre los dedos, muñecas, codos, trasero, pezones e incluso en las partes íntimas.
  • Sin embargo, hay que tener cuidado, porque también se esconden en accesorios como relojes, pulseras, cinturones y anillos.

Es muy importante que tomes en cuenta que dichos síntomas aparecen y desaparecen, pero eso no quiere decir que la infección se haya ido.



¿Cómo se combate la sarna?

En primer lugar, ante la sospecha de sarna, el médico busca señales de la enfermedad como las madrigueras características.  Si identifica estas últimas, el profesional raspa la piel para examinarla con un microscopio. Sin embargo, ante la presencia de los síntomas, es necesario iniciar un tratamiento incluso antes de confirmar el diagnóstico.

El tratamiento de la sarna consiste en la aplicación de algunos medicamentos que combaten la infección y controlan los síntomas. Según destaca la Academia Estadounidense de Dermatología (AAD), los más comunes, entre otros, son:

  • Crema de permetrina (Elimite). Una crema de uso tópico que mata los ácaros de la sarna y sus huevos.
  • Loción de lindano. De uso exclusivo para personas que no pueden tolerar otros tratamientos.
  • Crotamitón (Eurax). Está disponible en crema o loción. Se aplica una vez al día, durante 2 días.
  • Ivermectina (Stromectol). Es un medicamento oral que se aconseja en personas con sistema inmune alterado o que no responden a los tratamientos convencionales.

Para un adecuado uso de estos medicamentos es importante contar con la supervisión del médico. El profesional será el encargado de determinar la dosis segura en cada caso. Además, informará sobre sus efectos secundarios y contraindicaciones.

5 remedios caseros para aliviar la sarna de forma eficaz

Lejos de ser un sustituto del tratamiento pautado por el médico, los remedios caseros para tratar la sarna son opciones que pueden considerarse a la hora de calmar ciertas molestias puntuales. Sin embargo, todo dependerá del caso y las recomendaciones del profesional.

1. Aloe vera

Gracias a sus propiedades, el aloe vera puede ser una buena opción para calmar la comezón en la piel. Además, es capaz de regenerar, desinflamar y cicatrizar la zona afectada.

Aloe vera para tratar la sarna

De hecho, según un estudio no comparativo que se llevó a cabo en el Complejo de Hospitales Docentes de la Universidad Obafemi Awolowo (Nigeria), se determinó que el gel de aloe vera puede ser tan efectivo como el benzoato de bencilo en el tratamiento de la sarna.

Gracias a sus propiedades hidratantes y reparadoras, su aplicación contribuye de manera significativa al alivio de la piel. Además, su uso es seguro y no suele producir efectos secundarios aunque se utilice por tiempo prolongado.

Ingredientes

  • Gel de aloe vera.

Procedimiento

  • Lava muy bien la zona lastimada.
  • En seguida, aplica una capa generosa de gel de aloe vera y espera 30 minutos.
  • Pasado el tiempo indicado, enjuaga con agua fría.
  • Repite el procedimiento 2 veces al día.

2. Aceite esencial del árbol de té

La aplicación de aceite esencial de árbol de té puede ayudar a calmar la comezón asociada a la sarna. Sin embargo, no puede eliminar los huevos que están enterrados en la piel. Pese a esto, como bien refleja un estudio publicado en The American Journal of Tropical Medicine and Hygiene, se determinó que tiene efectos prometedores en el tratamiento de la sarna.

Ingredientes

  • 1 cucharada de aceite de árbol de té (15 g).
  • 1 cucharada de aceite de oliva  (16 g).

Procedimiento

  • En primer lugar, lava muy bien la zona inflamada.
  • Después mezcla ambos aceites.
  • Humedece un trozo de algodón y aplica en la zona afectada.
  • Repite los pasos dos veces al día, durante 3 semanas.

Te recomendamos leer: ¿Cómo aliviar la comezón?


3. Vinagre blanco

No hay evidencias que demuestren la seguridad y eficacia del vinagre blanco contra la sarna. No obstante, en la cultura popular se ha utilizado como remedio alternativo para calmar molestias como la picazón e irritación.

Vinagre blanco para tratar la sarna

De hecho, el Dr. Pablo María Guarrera de la Universidad La Sapienzia (Roma), según su artículo para la Revista de Etnofarmacología, recoge que uno de los usos más tradicionales en Italia para aprovechar los beneficios de las plantas era, en caso de sarna en animales domésticos, aplicar vinagre y vendar. Si deseas probarlo, sigue las siguientes instrucciones.

Ingredientes

  • ½ taza de vinagre blanco (125 ml).
  • ½ taza de agua (125 ml).

Procedimiento

  • Primeramente combina las cantidades de agua y vinagre en un recipiente.
  • Con ayuda del algodón aplica en la zona afectada.
  • Espera 15 minutos y enjuaga con agua tibia.
  • Repite la aplicación 3 veces al día, durante 15 días.

4. Aceite de neem

El aceite de neem, también conocido como aceite de margosa, es un aceite de origen vegetal que se extrae de los frutos y semillas del árbol Azadirachta indica. Según un trabajo publicado en Veterinary Parasitology en 2014, se sugirió que sus compuestos son efectivos como tratamiento paliativo contra la sarna. En especial, si se quiere conseguir la muerte del insecto.

También, como bien corrobora la siguiente investigación publicada por la Revista de Investigación en Parasitología, se ha sugerido que el uso de champú con extracto de las semillas de neem tiene efectos positivos contra los síntomas de la sarna en animales.

Aunque no se han hecho estudios en humanos en grandes escalas, puedes usarlo en compañía de otros remedios caseros para tratar la sarna. Tan solo debes aplicar un poco de aceite de neem en la zona afectada.

5. Aceite de clavo

Según describe un trabajo publicado en PLOS ONE en 2010, se encontró que el aceite de clavo es efectivo para tratar los síntomas de la sarna. Sus efectos son moderados, pero son mayores que la ausencia de tratamiento. Dado que solo se han probado sus propiedades en animales con la infección cutánea, te recomendamos usarlo con moderación.

Recomendaciones finales

Además de las opciones reseñadas, puedes apostar por otros remedios caseros para la sarna como lo son aplicar compresas frías, bolsitas de té previamente temperadas en el refrigerador y remojar la piel con baños de avena. Al igual que en los casos anteriores, todas estas terapias son complementarias al tratamiento recetado por el dermatólogo.

Aunque la infección cutánea se trata muy bien de la mano de un profesional, tienes que asumir una serie de hábitos que te ayudarán en el proceso. Los más importantes, como bien reflejan los expertos de la Clínica MayoClinic, son los siguientes:

  • Si tienes comezón, ardor y la zona inflamada, evita el contacto con otras personas.
  • No compartas tu ropa ni objetos de uso diario.
  • Lava muy bien colchas y sábanas para eliminar ácaros.
  • Insta a las personas con las cuales mantuviste estrecho contacto a consultar con un dermatólogo.
  • Dúchate antes de aplicar cualquier tópico para tratar la sarna.
  • Aspira la casa todos los días desde el inicio del tratamiento.
  • Si la molestia no te deja dormir o tienes el cuerpo cortado, acude de inmediato al médico.

Una vez más, te recordamos que los remedios caseros para la sarna no deben reemplazar nunca el tratamiento médico convencional, dado que aún es necesario profundizar en su eficacia. En todo caso, se podrían utilizar como coadyuvantes para calmar algunos de los síntomas de la infección.

También es importante reseñar que tus mascotas no requieren tratamiento para ella. Ciertamente, el ácaro que infecta a la piel humana no es el mismo que infecta a los animales. Ante cualquier duda, consulta con un veterinario.

Te podría interesar...
Las propiedades antiparasitarias del tomillo
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
Las propiedades antiparasitarias del tomillo

En este artículo, te contaremos sobre las propiedades antiparasitarias del tomillo, una hierba que presenta muchas ventajas para el organismo.




Los contenidos de esta publicación se redactan solo con fines informativos. En ningún momento pueden servir para facilitar o sustituir diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.